Es probable que tengas mucho tiempo trabajando en una empresa o que hayas trabajando para diferentes empleadores en los últimos años, y que no sepas cuántas semanas en sí llevas cotizadas.
¿Estás afiliado a un Fondo de Pensiones y Cesantías?, ¿Sabes cómo obtener tu certificado de Pensión? En este post te explicamos la importancia del certificado de Pensión y cómo puedes obtenerlo en línea.
El Ingreso Base de Liquidación (IBL) es el promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado un afiliado al Régimen de Prima Media (RPM) en los últimos 10 años anteriores al otorgamiento de la pensión, actualizados anualmente con base a la variación del IPC.
Es posible retirar tu dinero de tu Fondo de Pensiones Voluntarias para la adquisición de vivienda. En el siguiente post te explicamos cómo puedes hacerlo.
Tras una vida de trabajo, una persona puede llegar a desear que pronto cumpla la edad de la jubilación, como hay otras personas que desean seguir trabajando a pesar de pasar esta edad y pensionarse.
¿Conoces los puntos de atención BEPS Colpensiones?, ¿Sabes cuáles son sus horarios? Si haces parte del programa BEPS o quieres ser parte de él, es muy importante que conozcas las Oficinas y horarios de BEPS Colpensiones, para que puedas dirigirte allí, recibir la asesoría y adelantar los tramites que requieras.
Las AFP (Administradora de Fondos de Pensiones y de Cesantías) son instituciones financieras privadas que tienen como objetivo ofrecer una gestión eficiente de los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y cesantías de los ciudadanos colombianos a través de planes de ahorro.
En el año 2018, se puso en aplicación una nueva medida por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el cual dispone a los trabajadores independientes la posibilidad de pagar el valor de seguridad social como mes vencido el contrato.
Los DTF refiere a las tasas de interés que convinieron a pagar a sus clientes los bancos, corporaciones de ahorro y viviendas financieras; por los certificados de depósitos a términos.
La pensión obligatoria es aquella que se obtiene a través del ahorro obligatorio que debe hacer cada trabajador, dependiente o independiente, durante su vida laboral. En Colombia podrás acceder a este tipo de ahorro a través de dos regímenes que componen el Sistema General de Pensiones.
Propiciar y garantizar el bienestar social de la población es uno de las funciones que debe cumplir el Estado, y en virtud de esto en Colombia existe el Régimen subsidiado de pensiones, un programa dirigido a las personas que ganan hasta un sueldo mínimo.
En Colombia existen dos regímenes para el Sistema General de Pensiones: el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones (régimen público), y el Régimen de Ahorro Individual Solidario administrado por las AFP’s (régimen privado).
Los sistemas previsionales de todo el mundo se encuentran en crisis. Y Colombia no es la excepción. La baja en la natalidad, sumado a la mayor expectativa de vida de las personas, hacen que el sistema ideado hace más de 50 años se encuentre desactualizado.
Una doble asesoría es utilizada para tomar una decisión más acertada en cuanto al régimen que más se adapte a las necesidades de una persona respecto a su futura etapa de retiro. ¿Cómo solicitar doble asesoría?
Según el concepto emitido por el Ministerio de Salud “El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar.