¿Quieres descargar tu certificado de afiliación o consultar tu historia laboral?, ¿Conoces las diferentes opciones de trámites en línea de Colpensiones? En este post te explicamos paso a paso cómo puedes acceder a las diferentes opciones de trámites en línea que ofrece Colpensiones.
¿Qué es una pensión por invalidez?, ¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a ella? Los principales requisitos y montos cubiertos. En este post podrás informarte de todos estos aspectos y aplicar a ella en caso de que cumplas con los requisitos de elegibilidad.
Las Cesantías son un pago que se da bajo la responsabilidad del empleador y corresponde a un mes de salario por cada año de servicio prestado. Este pago puede ser utilizado por el empleado cuando este inactivo laboralmente. En el siguiente artículo te presentamos cómo consultar tu saldo.
¿Estás pensando en cambiarte de fondo de pensiones?, ¿Quieres pasar de Colpensiones a un Fondo Privado o viceversa? En este poste te explicamos cuales son los requisitos que debes cumplir para hacer este traslado y cómo puedes lograrlo.
Llevar un control de cuántas semanas llevas cotizadas en Colpensiones es muy importante para cada trabajador ya que nos permite calcular cuánto tenemos cotizado y cuánto nos falta. Tanto si eres un nuevo afiliado como si tienes tiempo en tu lugar de trabajo o ya estás próximo a jubilarte.
Compensar EPS es una de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) asociada al Plan Obligatorio de Salud (POS) del régimen contributivo. Uno de los documentos más importantes, es el certificado de la EPS Compensar. En el siguiente post te detallamos la información de cómo sacar el certificado de la EPS
En el siguiente artículo te contaremos en qué invierten los fondos de pensiones en Colombia, cuál ha sido la tendencia de inversión en este 2020 y de qué se trata el nuevo Decreto que le brinda más flexibilidad a las inversiones de los fondos de pensiones en Colombia.
Según Colpensiones, el 51% de sus afiliados reciben como pensión un salario mínimo. En Colombia existen dos regímenes pensionales: el régimen de prima media, el cual es administrado por el gobierno colombiano a través de Colpensiones; y el régimen de ahorro individual
El proyecto 320 de la Cámara de Representantes, un proyecto muy criticado por analistas económicos y jurídicos, busca presentar una propuesta de alivio económico a los colombianos, abriendo las posibilidades de retirar el dinero consignado en pensión sin haber cumplido las semanas cotizadas.
Si estas laborando y no conoces en si cuántas semanas llevas cotizadas, es necesario que consultes tu historial laboral para que manejes información sobre tus aportes al fondo de pensión al cual estés afiliado.
Buscas un fondo que gestione de forma adecuada tus cesantías, pensión voluntaria u obligatoria, Colfondos te ofrece planes de pensión y cesantías variados, que se adaptan a tus necesidades, por esta razón importante que conozcas las características y beneficios de los productos que te ofrece Colfondos AFP.
En Colombia se han creado diversos mecanismos e instituciones para el bienestar y la protección de la seguridad social de los ciudadanos más vulnerables económicamente. Una de estas iniciativas es el Programa Colombia Mayor, a través del cual se busca ofrecer protección.
¿Cómo retirar las cesantías porvenir?, es una de las consultas respecto a las Cesantías y que a muchos colombianos/as les preocupa conocer el cómo, dónde y cuándo retirar las cesantías porvenir. Aquí les explicamos cómo hacer el retiro de cesantías.
En este post podrás conocer las distintas modalidades de pensión que existen actualmente en Colombia, así como sus diferentes características, entre las que podemos observar la forma de contratación, posibilidad de modificación de la modalidad y la capacidad de que la renta sea heredable.
En Colombia, el sistema pensional está dividido en dos regímenes, el público, administrado por Colpensiones, y el privado, administrado por las AFP. Para los afiliados de ambos sistemas es importante saber cuánto dinero necesitan para pensionarse
Normalmente las personas empiezan a cotizar en los fondos de pensión desde el momento en que inician su vida laboral, pero desconocen que por medio de las pensiones obligatorias pueden acceder también a la pensión por invalidez y sobrevivencia. ¿Conoces los tipos de pensión que existen?, ¿En qué consisten? En este post responderemos a estas preguntas.