Con la llegada del nuevo año, los trabajadores colombianos se interesan por conocer todos los cambios que se producen en el pago de cesantías e intereses. Si quieres conocer cómo recibir el pago de cesantías e intereses correspondientes al 2022, no te pierdas el siguiente post. Aquí te explicamos de qué se trata este pago de cesantías, quienes lo reciben, las fechas establecidas para el pago de cesantías e intereses y su cálculo.
¿Qué son las cesantías?
Entre las principales funciones que cumplen las cesantías están las siguientes:
- Ofrecer un seguro y auxilio en caso de que el trabajador quede desempleado.
- Para poder adquirir, mejorar o construir una vivienda.
- Para la financiación de la matrícula de educación superior del trabajador, sus hijos o cónyuge en entidades que tengan reconocimiento del Estado.
Cómo se crearon las Cesantías
Las Cesantías fueron creadas por medio de la Ley 52 de 1975, estableciendo la obligación de pagar cesantías a los trabajadores que hayan laborado un año de servicio, todo esto en cumplimiento a lo señalado en el Código Sustantivo del Trabajo.
¿Qué uso le puedo dar a las Cesantías?
Las cesantías solo se pueden retirar para los siguientes fines o proyectos específicos:
-
Adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda, para ello deberás aportar ante tu fondo los soportes que acrediten cualquiera de los proyectos.
- Pago de educación, para ello deberas estar inscrito en una universidad.
- Terminación del contrato para retirar tus cesantías por terminación del contrato tienes que contar con la carta de terminación y autorización del empleador para que el trabajador pueda retirarlas.
¿Qué son los intereses de las cesantías?
Fechas para el pago de cesantías e intereses 2022
- Pago de intereses: el empleador tiene hasta el 31 de enero del 2022 para pagar los intereses correspondientes a las cesantías del 2020, directamente al empleado.
- Pago de cesantías: el empleador tiene hasta el 14 de febrero del 2022, para realizar el pago de de cesantías a sus trabajadores. Y la consignación se deberá hacer en la cuenta del fondo de cesantías que el empleado haya elegido.
¿Cómo se calcula el valor de las cesantías y los intereses?
El cálculo de los intereses de las cesantías se fija con base a una tarifa del 12 % anual o en su defecto, proporcional por fracción del año trabajado que aplica para quienes no cumplan un año trabajado con la empresa. Cabe destacar, que si el empleado tiene derecho al Auxilio de Transporte, este valor se incluye en la base de las cesantías y por lo tanto de los intereses de las cesantías.
La fórmula del cálculo de las cesantías es la siguiente:
Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados en el año)/360
Mientras que la fórmula para calcular los intereses de las cesantías es la siguiente:
Intereses sobre cesantías: (Cesantías * Días trabajados * 0,12)/360
Otras Fórmulas para liquidar prestaciones sociales
Los empleadores tienen distintas fórmulas para calcular las distintas prestaciones sociales. Las fórmulas utilizadas en los conceptos que normalmente se liquidan mensualmente o quincenalmente son las siguientes:
Prima de servicios: (Salario mensual * Días trabajados en el semestre)/360
Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados)/720
Características de los Intereses Sobre Cesantías
Los intereses sobre cesantías cuentan con las siguientes características:
- Son inembargables es decir no pueden ser retenidos.
- No son acumulables ni canjeables deben pagarse en el termino indicado por cada período laborado.
- Son irrenunciables.
- No requieren la administración de un fondo de cesantía, ya que su pago es al empleado de forma directa.
- No tienen uso específico es decir se puede destinar para cualquier fin.
- Su valor no remplaza los intereses que debe pagar el fondo de cesantías al empleado cuando haga el retiro de las mismas.
¿Cómo consultar el Saldo de mis cesantías?
Los fondos de cesantías que se encuentran activos en la actualidad, que son alguno de los cuales se consignan tus cesantías, son los siguientes. Puedes comunicarte con cada uno de ellos para tener mayor información de tus cesantías:
Colfondos
- Bogotá: 7484888
- Barranquilla: 3869888
- Bucaramanga: 6985888
- Cali: 4899888
- Cartagena: 6949888
- Medellín: 6042888
- Línea de contacto nacional: 01800 05 10000
Protección
- Bogotá: 744 44 64
- Medellín y Cali: 510 90 99
- Barranquilla: 319 79 99
- Cartagena: 642 49 99
- Resto del país desde una línea fija: 01 8000 52 8000
Porvenir
- Bogotá: 7447678
- Cali: 4857272
- Medellín: 6041555
- Barranquilla: 3855151
- Línea para el resto del país: 01 8000 510 800
Skandia
- Bogotá: 658 4000
- Línea nacional: 01 8000 517 526
Fondo Nacional del Ahorro
- Bogotá: (+571) 3077070
- Línea gratuita nacional: 01 8000 52 7070.
- Línea de legalización: 01 8000 12 3362.