La pensión obligatoria es un ahorro que deben hacer los trabajadores colombianos durante toda su vida laboral, ya sean dependientes o independientes. Con este ahorro, el trabajador asegura un ingreso mensual durante su vejez.
Es bien sabido que todo trabajador dependiente cotiza sus aportes pensionales por ley en el Sistema General de Pensiones ya que al iniciar su contrato de trabajo automáticamente su empleador realiza dichas cotizaciones. Pero ¿qué ocurre con los trabajadores independientes?
En Colombia los trabajadores cuentan con garantías que aseguran sus derechos en cada etapa de su vida laboral. Uno de estos derechos es la indemnización sustitutiva, un reconocimiento que les hace a las personas que, habiendo terminado su etapa laboral, no alcanzaron a cotizar las semanas...
Por lo general, las personas suelen referirse a la pensión y la jubilación como un mismo concepto, pero aunque se relacionan entre sí, ya que aplicando la jubilación se puede acceder a una pensión de jubilación, tienen sus diferencias.
Acceder a la vivienda propia es el sueño de muchas familias colombianas y es por ello que se preguntan ¿cómo adquirir vivienda por el Fondo Nacional del Ahorro?. Aquí les explicamos cómo acceder a una vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro.
¿Estás afiliado a una Caja de Compensación Familiar?, y no sabes como funciona o cuales son tus beneficios por ser parte de ella, ni tampoco los beneficios que le ofrece a tu familia. Entonces es importante que leas el siguiente post, en el cual responderemos a esas inquietudes, y podrás conocer todo lo referente a las Cajas de Compensación Familiar.
¿Cómo saber a qué fondo de pensiones estoy afiliado?, por diferentes motivos algunos colombianos pueden no conocer a qué fondo están afiliados y desean saber el trámite para realizar la consulta. En este artículo les explicamos cómo. ¿Cómo saber a qué fondo de pensiones estoy afiliado?
Las Cesantías funciona como un seguro de desempleo cuando el afiliado pierde el trabajo. Ahora bien, este dinero sirve para diversas finalidades, entre las que destacan, para continuar estudios en la educación superior, para diplomados, compra de vivienda, terminación de contrato o fallecimiento.
¿Qué es una pensión por invalidez?, ¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a ella? Los principales requisitos y montos cubiertos. En este post podrás informarte de todos estos aspectos y aplicar a ella en caso de que cumplas con los requisitos de elegibilidad.
Las Cesantías son un pago que se da bajo la responsabilidad del empleador y corresponde a un mes de salario por cada año de servicio prestado. Este pago puede ser utilizado por el empleado cuando este inactivo laboralmente. En el siguiente artículo te presentamos cómo consultar tu saldo.
Llevar un control de cuántas semanas llevas cotizadas en Colpensiones es muy importante para cada trabajador ya que nos permite calcular cuánto tenemos cotizado y cuánto nos falta. Tanto si eres un nuevo afiliado como si tienes tiempo en tu lugar de trabajo o ya estás próximo a jubilarte.
Compensar EPS es una de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) asociada al Plan Obligatorio de Salud (POS) del régimen contributivo. Uno de los documentos más importantes, es el certificado de la EPS Compensar. En el siguiente post te detallamos la información de cómo sacar el certificado de la EPS
Si estas laborando y no conoces en si cuántas semanas llevas cotizadas, es necesario que consultes tu historial laboral para que manejes información sobre tus aportes al fondo de pensión al cual estés afiliado.
Buscas un fondo que gestione de forma adecuada tus cesantías, pensión voluntaria u obligatoria, Colfondos te ofrece planes de pensión y cesantías variados, que se adaptan a tus necesidades, por esta razón importante que conozcas las características y beneficios de los productos que te ofrece Colfondos AFP.
¿Cómo retirar las cesantías porvenir?, es una de las consultas respecto a las Cesantías y que a muchos colombianos/as les preocupa conocer el cómo, dónde y cuándo retirar las cesantías porvenir. Aquí les explicamos cómo hacer el retiro de cesantías.