Conoce los mejores brokers para invertir desde Colombia. Te mostramos cómo elegir el más adecuado, qué criterios considerar y cuáles son las opciones más recomendadas para operar en acciones, Forex, criptomonedas y más.
Este artículo te explica de forma clara y directa cuáles son las operaciones más comunes en el mercado de valores de Colombia, incluyendo ejemplos, ventajas y diferencias clave.
El Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) es el punto de partida obligatorio para cualquier empresa que quiera participar en el mercado de valores colombiano. Aquí te explicamos para qué sirve, quién debe registrarse, qué documentos necesitas y cómo hacerlo paso a paso.
El poder del interés compuesto: Cómo hacer crecer tu dinero en Colombia. A diferencia del interés simple, donde solo se gana interés sobre el capital inicial, el interés compuesto permite que tus inversiones crezcan de manera exponencial porque se gana interés sobre el interés.
En ocasiones algunos valores sufren caídas de precio significativas. Aunque esto puede ser alarmante para muchos inversionistas, otros aprovechan las caídas de la bolsa para hacer inversiones según el historial de la empresa.
¿Sabes a qué se dedica la Superintendencia Financiera de Colombia, sus principales funciones, su historia y demás aspectos relevantes? A continuación te lo explicamos. ¡Créenos, puede ayudarte a evitar pirámides, estafas y fraudes!
Si cuentas con 10 millones de pesos para invertir en Colombia, pero no sabes en dónde colocar tu capital, describimos a continuación 4 alternativas concretas de diversa naturaleza para hacerlo de manera segura.
El análisis técnico es clave en los mercados financieros, permitiendo a los inversores prever el comportamiento de activos a través de precios históricos, tendencias y patrones gráficos. Ayuda a identificar oportunidades de compra y venta, optimizando la toma de decisiones.
Las entidades financieras tienen diversos sistemas de seguridad para poder identificar a sus clientes y el KYC es uno de estos procesos para evitar fraudes y blanqueo de capitales. Entonces, ¿Qué es el KYC y para qué sirve?
Comprender los indicadores económicos en Colombia, como la inflación, PIB y tasas de interés, es clave para la planeación financiera y la toma de decisiones de inversión. En este artículo, exploramos los indicadores más relevantes para el análisis económico en el país.
El mercado intermediado canaliza recursos entre ahorradores e inversionistas en Colombia mediante bancos y entidades financieras, facilitando el crédito y el desarrollo económico.
Este artículo te explica qué es una posición larga en futuros, cómo funciona, cuándo y cómo adoptarla, así como los riesgos y beneficios asociados a esta estrategia de inversión.
Aprende cómo funcionan las posiciones cortas en futuros, cómo abrirlas y cerrarlas, y los riesgos y beneficios asociados con este tipo de operaciones. Descubre cómo se aplican en mercados bajistas y cómo pueden servir como cobertura frente a caídas.
Las siglas TRM hacen referencia a la Tasa Representativa del Mercado. Es decir, los pesos pagados por los ciudadanos en Colombia para comprar dólares estadounidenses. Conoce cómo se calcula.
¿Has escuchado hablar del dólar TMR? Si no sabes exactamente qué significa este término te invitamos a leer la siguiente post, pues analizaremos qué significa TMR y TRS, tasas que constituyen la base de la economía del país y con las cuales se determinan el valor de las operaciones comerciales.
Conoce cómo tributan las acciones y dividendos y fondos de inversión en Colombia en 2025. Te explicamos los incentivos fiscales más relevantes según la reforma tributaria vigente.