Acceder
Diferencias entre mercados spot, a plazos, futuros y opciones: guía completa

Diferencias entre mercados spot, a plazos, futuros y opciones: guía completa

Los mercados financieros ofrecen una gran variedad de modalidades de inversión a fin de que cada persona invierta según sus necesidades, conocimientos dominantes y perfil de inversionista. Entre estas modalidades se encuentran el mercado de contado, de plazos, futuros y opciones.
Manos escribiendo en un ordenador y al lado hojas con gráficas financieras. De fondo unas gráficas ascendentes.
Mercado contado vs Mercado a plazos


Los mercados financieros ofrecen diferentes modalidades de inversión, cada una con sus propias características, ventajas y riesgos. Conocer cómo funcionan los mercados de contado, plazos, futuros y opciones te ayudará a tomar mejores decisiones según tu perfil como inversor. En este artículo te explicamos las diferencias clave entre estos mercados, cómo operan y en qué situaciones se utilizan. 

¿Qué es el mercado de contado?


El mercado de contado, también conocido como mercado spot, es aquel en el que la transacción y la liquidación se realizan en el mismo momento o en un plazo muy corto (normalmente D+1 o D+2).

Características
  • Las transacciones se realizan al precio actual del mercado (precio spot).
  • Liquidación casi inmediata: 1 o 2 días hábiles.
  • Alta liquidez y transparencia.
  • Se utiliza para operar activos como acciones, divisas, materias primas y criptomonedas.

Ejemplo práctico
Un inversor compra 10 onzas de oro a un precio spot de 2.000 USD la onza. El pago y la entrega se realizan dos días hábiles después (D+2). Si el precio del oro sube al día siguiente, el comprador no gana ni pierde por la variación: la transacción ya estaba pactada al precio original. 
 

¿Qué es el mercado a plazos?


En el mercado a plazos (forward), el precio del activo y su entrega se pactan en una fecha futura. A diferencia de los futuros, el precio no se fija inmediatamente, sino que puede determinarse dentro del plazo acordado.

Características
  • Mayor flexibilidad para fijar el precio.
  • Menor estandarización que los contratos de futuros.
  • Se utiliza como herramienta de cobertura frente a la volatilidad.

Ejemplo práctico
Una empresa peruana importa productos en dólares. Pacta con su banco comprar USD a un tipo de cambio definido en 90 días. Si el dólar sube en ese plazo, la empresa se protege del incremento gracias al acuerdo a plazo.

 ¿No estás familiarizado con cómo se organiza el mercado de valores en general? Te recomendamos esta introducción al mercado de valores y sus tipos principales.
 

Diferencias clave entre mercado de contado vs mercado a plazos


En esta tabla te mostramos las diferencias clave entre los mercados:

Característica
Mercado de contado
Mercado a plazos
Mercado de futuros
Mercado de opciones
Liquidación
Inmediata (D+1/D+2)
A futuro flexible
A futuro fijo
A futuro con derecho
Precio
Spot (actual)
Pactado luego
Pactado al inicio
Precio de ejercicio
Contrato estandarizado
No
No
Riesgo
Alto
Moderado
Alto
Controlado
Activos típicos
Acciones, cripto
Divisas, commodities
Acciones, índices
Acciones, ETFs
 

¿Qué es el mercado de futuros?


Es un mercado donde dos partes acuerdan la compraventa de un activo a un precio fijo en una fecha futura. Estos contratos están estandarizados y regulados por entidades como CME Group o MEFF.

Para entender mejor cómo encaja dentro del sistema financiero colombiano, te puede interesar este artículo sobre el mercado de capitales y su utilidad.

Características
  • Contratos regulados con fecha de vencimiento y condiciones claras.
  • Exige garantías para evitar incumplimientos.
  • Alta volatilidad y posibilidad de apalancamiento.

Ejemplo práctico
Un trader compra un contrato de futuro sobre el índice S&P 500 por 4.800 puntos con vencimiento en 3 meses. Si al vencimiento el índice está en 5.000, obtiene una ganancia por la diferencia. Si está en 4.600, pierde.

¿Qué es el mercado de opciones?


En este mercado, el comprador adquiere el derecho (pero no la obligación) de comprar (call) o vender (put) un activo a un precio pactado (precio de ejercicio) en una fecha futura.

Puedes aprender más sobre este tipo de mercado dentro del contexto local, revisando qué es y cómo funciona el mercado bursátil colombiano.

Características

  • Flexibilidad: el comprador decide si ejerce la opción.
  • Herramienta clave para estrategias de cobertura.
  • Riesgo limitado a la prima pagada.

Ejemplo práctico

Un inversor paga una prima de 200 USD por una opción call sobre acciones de Apple con precio de ejercicio de 180 USD. Si Apple sube a 200 USD, ejerce su derecho y obtiene una ganancia. Si baja a 160 USD, pierde la prima, pero no está obligado a comprar.

Ventajas y desventajas de cada mercado

Tipo de mercado
Ventajas
Desventajas
Contado
Alta liquidez, precios transparentes
Sensible a la volatilidad, sin cobertura de riesgo
A plazos
Permite fijar precios, adecuado para cobertura
No está estandarizado, menor liquidez
Futuros
Transparencia, posibilidad de apalancamiento
Riesgo elevado, requiere garantías
Opciones
Flexibilidad, riesgo limitado al costo de la prima
Complejidad, requiere experiencia

¿Y si operas en un mercado local como Colombia?

Ahora que conoces las diferencias clave entre los mercados de contado, a plazos, futuros y opciones, puedes identificar cuál se adapta mejor a tu estrategia y perfil de riesgo.

También puedes explorar cómo funciona el mercado primario, el mercado secundario o incluso el mercado no intermediado, para tener una visión más completa del ecosistema financiero.
 
Si te interesa cómo se implementan estos mercados en la práctica regulatoria y financiera de Colombia, puedes consultar nuestra guía completa sobre 👉 operaciones en el mercado de valores colombiano donde detallamos los instrumentos más usados, como repos, simultáneas y derivados locales.  

  • PU Prime está autorizada y regulada por múltiples autoridades financieras internacionales
  • Aplicación PU Prime con funcionalidad integrada de copy trading.
  • Servicio de atención al cliente eficiente, 24/5
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.