En el mercado de capitales existen dos formas de canalizar el dinero entre ahorristas e inversionistas y las empresas que ofrece sus títulos valor en la bolsa de valores: el mercado intermediado y el mercado no intermediado. Anteriormente, explicábamos qué es el mercado intermediado y su función. En este post hablaremos sobre el mercado no intermediado: ¿qué es y para qué sirve?
Mercado no intermediado - ¿Qué es?
En un artículo anterior se explica que el mercado intermediado está conformado por el sistema bancario y financiero y que su función es canalizar el dinero de los ahorristas en inversionistas hacia las empresas. En este caso explicaremos qué es el mercado no intermediado y cuáles son sus funciones.
El mercado no intermediado es también conocido como mercado bursátil, y es en el cual los inversionistas van directamente a la fuente de la emisión de los títulos valor, la bolsa de valores, y realizan sus inversiones mediante la compra de instrumentos tanto de renta fija como variable emitidos por las empresas que buscan captar financiamiento a través de ellas.
En el mercado no intermediado las negociaciones no se realizan por medio del sistema bancario sino a través del mercado sobre el mostrador, el OTC (Over the Counter), es decir el mercado extrabursátil mediante el cual grandes empresas establecen convenios de financiación entre ellos sin necesidad de acudir a la bolsa de valores; y la bolsa de valores en la cual emiten títulos de deuda que serán adquiridos por inversionistas y ahorristas a través de un bróker especializado en dichas operaciones.
En el mercado no intermediado, o mercado de valores, se negocian los valores o derechos que hacen los emisores y que representa una proporcionalidad de participación o una deuda. Este mercado a su vez se divide en:
- Mercado Público de Valores: Constituido por la negociación de cualquier clase de valores que se emiten como oferta pública en la bolsa de valores y que está inscritos en el SIMEV.
- Mercado Privado de Valores: En este mercado los mecanismos de emisión, negociación, suscripción e intermediación de los valores emitidos por las empresas no son de oferta pública, y son supervisadas por la Superintendencia de Sociedades.
Mercado no intermediado - ¿Para qué sirve?
El mercado no intermediado tiene como función la vinculación entre inversionistas y empresas a través de operaciones de compra y venta de títulos valor en el mercado bursátil o extrabursátil, mediante los movimientos de oferta y demanda. En este caso, el inversionista realiza sus operaciones a través de un intermediario o bróker, sin embargo es él quien asume el riesgo de dicha inversión.
El mercado no intermediado sirve para:
- Reducir los costos de intermediación entre los inversionistas y las empresas, permitiendo a estas últimas obtener financiación a menores costos ya que no se utiliza el sistema bancario sino que se hace directamente entre emisores e inversionistas, lo que evita el pago de comisiones adicionales.
- Aumentar la rentabilidad de los ahorristas e inversionistas por su capital ya que, de igual forma, el factor de intermediación es casi nulo. Es decir, no es lo mismo comprar un título de deuda en un banco que directamente en la bolsa de valores, este último es más rentable.
- Permitir a los inversionistas la diversificación de su portafolio ante una mayor oferta de títulos valor con diferentes plazos, rentabilidades y niveles de riesgo.
- Permitir la desconcentración del capital de las empresas.
- Reestructurar la composición de la deuda en la empresa según sus necesidades.
En conclusión, el mercado no intermediado está compuesto por el mercado bursátil en el que se negocian directamente los valores emitidos por una empresa a través de la bolsa de valores o por OTC, según sea el caso, maximizando la rentabilidad de los inversionistas y ahorristas y disminuyendo los costos de financiación para la empresa.