¿Qué tipos de operaciones existen en el mercado de valores?, ¿Cuál es su principal característica? Si no conoces la respuesta a ninguna de estas dos preguntas, te recomendamos leas el siguiente post, en él te explicaremos todo lo necesario sobre el tipo de operaciones que se llevan a cabo en el mercado de valores y cómo funcionan.

A continuación se describen los diferentes tipos de operaciones en el mercado de valores:
Tipos de operaciones en el mercado de valores
A continuación pueden consultar los diferentes tipos de operaciones en el mercado de valores existentes en Colombia y demás aspectos que conforman el mercado de valores de Colombia, además de su glosario y como está dividido:
Tipos de operaciones en el mercado de valores: Según el momento de cumplimiento
A continuación se muestran las operaciones en el mercado de valores según el momento de cumplimiento:
- Operaciones de Contado
Son aquellas en las cuales la compensación y liquidación se lleva a cabo en la misma fecha de su celebración o máximo en un periodo de tiempo que se defina por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Operaciones a plazo
Son todas aquellas operaciones que no son de contado.
Tipos de operaciones en el mercado de valores: Operaciones Monetarias
A continuación se muestran las operaciones monetarias que se desarrollan en el mercado de valores:
- Operaciones Repo
Son aquellas en las que una parte (el enajenante) transfiere la propiedad a la otra (el adquiriente) sobre valores a cambio de que se pague una suma de dinero (monto inicial) y en las que el Adquiriente a su vez se compromete a transferir al Enajenante valores de la misma especie y características a cambio de que se pague una suma de dinero (monto final) en la misma fecha o en una fecha posterior que se haya acordado de forma previa.
- Operaciones Simultáneas
Son aquellas en las que una parte (El enajenante), transfiere la propiedad a la otra (El adquiriente) sobre valores a cambio del pago de una suma de dinero (monto inicial) y en las que el adquirente al mismo tiempo se compromete a transferir al enajenante valores de la misma especie y características a cambio del pago de una suma de dinero (monto final) en la misma fecha o en una fecha posterior previamente acordada.
- Operaciones de transferencia temporal de valores
Son aquellas en las que una una parte (el originador), transfiere la propiedad de unos valores, a la otra (el receptor), con el acuerdo de retransferirlos en la misma fecha o en una fecha posterior.
Y el Receptor transferirá al originador la propiedad de otros valores o una suma de dinero de valor igual o mayor al de los valores objeto de la operación; o entregará dicha suma de dinero u otros valores en garantía a un sistema de negociación de valores o a una bolsa de valores.
Tipos de operaciones en el mercado de valores: Operaciones sobre instrumentos financieros derivados
Los derivados, tal y como lo indica su nombre, son productos que se derivan de instrumentos financieros y que representan operaciones basadas en la diferencia entre el precio de mercado de algún activo subyacente y el precio pactado en la operación.
Existe una gran variedad de operaciones con derivados, entre las cuales es posible destacar:
- Operaciones de derivados con agentes del exterior autorizados.
- Operaciones de derivados entre residentes e Intermediarios del Mercado Cambiario.
- Operaciones de derivados entre Intermediarios del Mercado Cambiario y no residentes con inversión extranjera directa o emisión de valores en el mercado público colombiano.
- Operaciones de derivados entre Intermediarios del Mercado Cambiario.
- Operaciones de derivados entre Intermediarios del Mercado Cambiario y sucursales del sector de hidrocarburos y minería sometidas al régimen especial.
Tipos de operaciones en el mercado de valores: Operaciones Estructuradas
A continuación se muestran las operaciones estructuradas que se desarrollan en el mercado de valores:
- Swap
Es un contrato entre dos partes, por medio del cual se establece una obligación bilateral de intercambiar una serie de flujos por un período de tiempo determinado, en fechas que están previamente establecidas.
- Carrusel
Es el conjunto de dos o más operaciones que poseen las siguientes características sin importar el nombre que se les asigne para distinguirlas:
- Se celebran sobre un mismo título y tienen un plazo de vencimiento.
- Se celebran de forma simultánea.
- Los compromisos de compraventa se realizan en fechas futuras.
- Es posible establecer compromisos de compraventa conexos a las correspondientes operaciones y se define la propiedad del título abracando un tiempo sucesivo e ininterrumpido de la vigencia del mismo.
Tipos de operaciones en el mercado de valores: Operaciones Especiales
A continuación se muestran las operaciones especiales que se desarrollan en el mercado de valores:
- Oferta pública de adquisición (OPA)
Es una operación en la que una o varias sociedades (oferentes) realizan una oferta de compra de acciones a todos los accionistas de una sociedad admitida a cotización en un mercado oficial, buscando con esto alcanzar una participación en el capital con derecho a voto de la sociedad que sea significativa.
- Martillo
Es un instrumento utilizado por un vendedor de acciones para enajenar en una sola operación paquetes accionarias de grandes proporciones. El objeto principal de esta operación es el remate público de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
Clasificación del mercado de valores
El mercado de valores se divide en Mercado Primario y Mercado Secundario, lo que dependerá de si se trata de la emisión de valores por el emisor o de la negociación entre inversionistas de valores emitidos y en circulación.
En base al sistema por medio del que sea da la negociación de los valores, en dicho caso el mercado se divide en:
- Mercado Bursátil
- Mercado Extrabursátil
Mercado Bursátil: Se refiere al mercado en que se negocian valores mediante una bolsa de valores o de un sistema transaccional.
Mercado Extrabursátil: El mercado extrabursátil es el mercado en el que se negocian los valores por fuera de una bolsa de valores o sistemas transaccionales.
En base a las personas autorizadas a invertir o comprar y vender valores, el mercado se divide en:
- Mercado Principal
- Segundo Mercado
Mercado Principal: En este mercado participa el público en general
Segundo Mercado: Este tipo de mercado es solo para los Inversionistas Profesionales.
Emisión y negociación: mercado primario y mercado secundario
El Mercado Primario: Se relaciona con las transacciones mediante las que se adquieren valores directamente del emisor. No significa que se de una intermediación de un agente colocador, ni para que se de la emisión en el Mercado Bursátil o Extrabursátil.
El Mercado Secundario: Se relaciona con las transacciones mediante las que se negocian, entre inversionistas, valores que previamente fueron emitidos. Este mercado está regulado en los casos de compraventas de acciones superiores a ciertos montos, más allá del porcentaje de participación representados en emisores inscritos, y de enajenaciones de participaciones sustanciales de valores que den derecho a voto en el emisor.
Principales indicadores del mercado de valores
INDICADOR / QUÉ MIDE
- Relación entre capitalización del mercado y PIB / Tamaño del mercado
- Relación entre volumen transado de valores y PIB / Liquidez del mercado
- Relación entre liquidez y tamaño / Eficiencia del mercado
- Proporción que representa el monto total de las acciones de las
diez principales empresas inscritas en bolsa dentro del total de
la capitalización bursátil. / Concentración de mercado.
Principales indicadores de precios: comportamiento de valores y de las características de los emisores
INDICADOR / QUÉ MIDE
- IGBC / Tendencia general de los precios de las acciones.
- COLCAP / Tendencia general de los precios de las acciones ponderando en función de la capitalización bursátil.
- COL20 / Tendencia general de los precios de las acciones
ponderando en función de la liquidez del emisor. - Relación Precio Ganancia (RPG) / Capacidad de un valor de renta variable para recuperar la inversión.
- Coeficiente Beta / Volatilidad.
- Coeficiente de Gini / Concentración de la propiedad accionaria.
Índice de Bursatilidad Accionaria (IBA) / Liquidez. - Q-Tobin / Relación entre el valor de mercado y el valor patrimonial de una acción.
Glosario del Mercado de Valores de Colombia
- AMV: Autorregulador del Mercado de Valores.
- BVC: Bolsa de Valores de Colombia.
- BNA: Bolsa Nacional Agropecuaria.
- Comisionistas de Bolsa: Sociedades comisionistas de
- bolsa.
- CRCC: Cámara de Riesgo Central de Contraparte
- Deceval: Depósito Centralizado de Valores de
- Colombia S.A.
- DCV: Depósito Central de Valores.
- Comisionistas independientes: Sociedades comisionistas independientes de valores.
- Emisores: Entidades legalmente habilitadas para emitir valores en el mercado de valores, de acuerdo con la Resolución 400 de 1995.
- Fogafin: Fondo de garantías de instituciones financieras.
- Inversionistas: Personas naturales o jurídicas, o patrimonios autónomos, que adquieren valores en el mercado de valores. Incluye inversionistas profesionales
- y clientes-inversionistas, salvo que expresamente se establezca lo contrario.
- IOSCO: Organización Internacional de Comisiones de
- Valores.
- REIT: Real Estate Investment Trust.
- RNAM: Registro Nacional de Agentes del Mercado.
- RNPM: Registro Nacional de Profesionales del Mercado.
- RNVE: Registro Nacional de Valores y Emisores.
- SARLAFT: Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
- SIMEV: Sistema Integral de Información del Mercado de Valores.
- SIPLA: Sistema Integral para la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
- Superfinanciera: Superintendencia Financiera.
- UIAF: Unidad de Información y Análisis Financiero.
¿Qué opinas sobre los diferentes tipos de operaciones en el mercado de valores?, ¿Consideras que este post te ha sido de utilidad? Cuéntanos qué opinas.