Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Cuál es el apalancamiento más adecuado?

¿Cuál es el apalancamiento más adecuado?

En el trading, el apalancamiento es un préstamo que ofrecen los brokers a los traders que operan a través de CFDs con el cual pueden multiplicar su capital de operación y así abrir posiciones con volúmenes mucho mayores a los que podría operar solo usando su depósito. Considerado que esta estrategia puede ayudarte a multiplicar tus ganancias, pero también puede multiplicar tus pérdidas, puede que te preguntes: ¿cuál es el apalancamiento más adecuado?

¿Cuál es el apalancamiento más adecuado?

 

 

El apalancamiento: sus ventajas y riesgos

Como hemos mencionado, el apalancamiento es un multiplicador de riesgo, y como hemos podido analizar con otros productos de inversión, si un inversor quiere obtener mejores rentabilidades debe asumir un mayor riesgo. De manera que el apalancamiento tiene dos caras:

  • Ventajas: Por una parte, le permite a los traders, en especial los minoritas, multiplicar su depósito a fin de abrir posiciones de mayor volumen lo cual se traduce en una ganancia multiplicada si el mercado se mueve a su favor. El apalancamiento se usa al operar con CFDs, un contrato en el que el trader asume una posición ante el precio de un activo, sin llegar a poseerlo realmente, y solo pagando una parte de la posición (llamada margen) gracias al préstamo que le hace el bróker.
  • Riesgos: Por otra parte, el apalancamiento también funciona como un acelerador de pérdidas, de manera que si el mercado se mueve en contra las pérdidas de dinero en la posición serán multiplicadas por la cantidad de apalancamiento que se esté usando. Si no se establece de manera adecuada un Stop Loss que limite las pérdidas y se agota el margen libre en el balance del trader, el bróker cerrará la posición por falta de fondos y la cuenta quedará casi en cero.  

 

¿Cuál es el apalancamiento más adecuado?

Los brókers ofrecen distintos niveles de apalancamiento, que a su vez pueden diferir entre un producto y otro o entre una cuenta y otra (por lo general se ofrece más apalancamiento a los traders profesionales); hay apalancamiento 1:5, 1:10, 1:20, 1:30, 1:50, 1:100, 1:200, 1:300, 1:500, etc.

Esto significa que el depósito realizado por el trader será multiplicado por la cantidad que señale el nivel de apalancamiento. Ahora bien, tomando en cuenta las ventajas y riesgos que mencionamos anteriormente, ¿cuál es el apalancamiento más adecuado?

Pues bien, esto dependerá de la experiencia y el nivel de pérdidas que esté dispuesto a asumir el inversor. Si estás comenzando en el trading, lo más recomendable es no apalancarse demasiado ya que las pérdidas se pueden acelerar con mayor rapidez. Es por esto que muchos brokers ofrecen un apalancamiento máximo para las cuentas destinadas a principiantes y otros niveles más altos para las cuentas profesionales. Veamos algunos ejemplos:

  • En un apalancamiento de 1:5, tu depósito se multiplicará por 5, es decir, si abres la cuenta con 1.000 dólares, podrás operar como si tuvieses 5.000 USD. De manera que podrás abrir una posición de 2.000 USD con un margen de 20% de la operación (400 dólares), quedando solo 600 USD de margen libre para soportar pérdidas en caso de que el mercado se mueva en tu contra.
  • En el apalancamiento 1:10 necesitarás un margen de 10% para abrir una posición.
  • Si usas apalancamiento 1:20, necesitarías un margen de apertura de 5%.
  • El apalancamiento 1:30 exige un margen de 3,33% del volumen de la posición.

 

Una de las formas de saber cuál es el apalancamiento adecuado es determinar qué tipo de trader eres, si de corto, mediano o largo plazo. Esto se debe a que mientras más tiempo vayas a mantener una posición abierta, más te expones a que el merado se mueva en tu contra antes de alcanzar el nivel de ganancias que esperas en una estrategia.

La idea es evitar que el bróker nos saque del mercado por falta de margen libre, por lo que tu nivel de apalancamiento debe permitirte tener un margen holgado que soporte las pérdidas, en especial en posiciones largas. De manera que para operaciones de mediano o largo plazo, lo más sensato es un apalancamiento pequeño.

Por su parte, los traders que operen con scalping o day trading pueden apalancarse más, ya que su objetivo es conseguir beneficios pequeños en cada operación, por lo que un mayor apalancamiento les permitirá multiplicar esos pequeños beneficios. Pero recuerda también que mientras más pequeña es la temporalidad en la que se opera más fluctuaciones sufre el mercado y más probabilidades hay de que el mercado se mueva en tu contra.

La elección del nivel de apalancamiento adecuado también tiene que ver con la estrategia de trading que hayas practicado en la cuenta demo. Si tienes una estrategia sólida y con resultados positivos comprobables y estables, puedes escoger un nivel mayor de apalancamiento para obtener mejores beneficios.

Por ejemplo: un swing trader debe tratar de mantener un apalancamiento bajo, por lo general entre 1:2 y 1:20, ya que sus posiciones estarán más expuestas a movimientos adversos antes de seguir la tendencia o movimiento que ha predicho. Mientras que un scalper puede optar por apalancamientos mayores de entre 1:50 y 1:200, incluso 1:500. En el caso de los traders posicionales no suelen usar apalancamiento, o utilizan el más pequeño, ya que sus posiciones están más expuestas a un Stop Out.

 

Recomendaciones

Elegir el nivel de apalancamiento adecuado es fundamental para obtener resultados positivos en el trading en Forex o CFDs. Antes de operar con dinero real usando apalancamiento te recomendamos:

  • Estudia las consecuencias de los movimientos adversos del mercado, y sé consciente de los riesgos implícitos en el nivel de apalancamiento que escojas.  
  • Practica tu estrategia de trading muy bien en la cuenta demo hasta que estés seguro de que ese patrón de análisis te arroja operaciones exitosas. ¡Abre cuentas solo en brokers regulados!
  • Aprende a usar el Stop Loss para limitar tus pérdidas y evitar que te salte el Stop Out.
  • No abras muchas operaciones simultáneamente, ya que esto agotará tu margen libre y las operaciones podrían cerrarse de manera forzosa.
  • No tengas falsas expectativas en cuanto a ganar mucho dinero en poco tiempo por usar mucho apalancamiento, la idea es que el trading se convierta en una actividad que disfrutes y que te genere ganancias en la misma medida que ganas experiencia.
  • Invierte solo dinero que estés dispuesto a perder.
  • Consolida y mejora tu estrategia de trading para usar niveles de apalancamiento mayores en un futuro.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker