Acceder
¿Qué derechos tiene el accionista de una empresa?

¿Qué derechos tiene el accionista de una empresa?

Invertir en una empresa no es solo cuestión de dinero: también implica tener voz, voto y acceso a información clave. Aquí te explicamos los derechos que tiene un accionista en Colombia, cómo ejercerlos, qué límites existen y qué hacer si no estás de acuerdo con una decisión.
Hombre con traje mirando su hoja de acciones
Accionistas de una empresa


¿Sabías que como accionista en Colombia tienes derecho a participar en decisiones clave y recibir utilidades? Te explicamos qué puedes exigir, cómo actuar y cuáles son tus límites legales.

¿Quiénes son los accionistas de una empresa?


Para empezar, conviene entender qué significa realmente ser accionista y qué implica en el contexto colombiano.

Un accionista es cualquier persona natural o jurídica que posee acciones de una sociedad anónima (SA). Estas acciones representan una fracción del capital social de la empresa, y su titular adquiere derechos económicos y políticos, proporcionales a su inversión. En Colombia, estos derechos están protegidos por el Código de Comercio y por la Superintendencia de Sociedades.

Para comprar acciones y convertirse en accionista de una empresa en Colombia, primero se debe abrir una cuenta de valores con un banco o un broker. Luego, se deposita capital en esta cuenta según el valor de las acciones que se desean adquirir. Posteriormente, se accede al portal del broker, se eligen las acciones a comprar y se ejecuta la orden. Una vez hecho esto, se es oficialmente accionista y copropietario de la empresa.

Tipos de accionistas en una sociedad anónima


Ahora que ya sabes qué es un accionista, es importante distinguir entre los diferentes tipos que existen, porque no todos tienen los mismos privilegios ni responsabilidades.

Tipo de accionista
Características principales
Accionista mayoritario
Tiene el control sobre decisiones clave. Suele estar en el consejo de administración.
Accionista minoritario
Participa en las decisiones generales, pero tiene influencia limitada.
Accionista preferente
Recibe dividendos con prioridad, pero generalmente no tiene derecho a voto. Posee una acción preferente. 

¿Qué papel cumple un accionista en la empresa?


Muchos se preguntan cuál es la función real de un accionista en el día a día de la empresa. La respuesta está en su capacidad de decisión y en su rol como financiador.

Su rol es clave para el funcionamiento de una SA. Aporta capital, influye en las decisiones a través del voto en asambleas y tiene derecho a recibir beneficios económicos. En pocas palabras, es un inversor y copropietario.

Derechos económicos del accionista colombiano


Cuando hablamos de derechos económicos, nos referimos al acceso a las utilidades y beneficios financieros que genera la empresa.

Estos derechos están relacionados con el rendimiento financiero de la empresa:

  • Dividendos: derecho a recibir una parte proporcional de las utilidades.
  • Derecho de suscripción preferente: prioridad en compra de nuevas acciones en ampliaciones de capital.
  • Cuota de liquidación: en caso de disolución, recibir lo correspondiente tras saldar pasivos.
  • Transferencia de acciones: puede vender o ceder sus acciones, respetando los estatutos.

Derechos políticos de un accionista en Colombia


Además del aspecto financiero, los accionistas tienen poder de decisión sobre el rumbo de la empresa. Veamos cuáles son esos derechos políticos.

Permiten influir en la gestión y gobierno corporativo:

  • Derecho a voto en asambleas generales.
  • Derecho de información: consultar balances, informes de administración, cuentas anuales, etc.
  • Presentación de propuestas ante la asamblea.
  • Convocatoria de asamblea extraordinaria, si cumple con el porcentaje exigido.
  • Derecho a impugnar decisiones contrarias a la ley o estatutos.
  • Separación voluntaria de la sociedad y reembolso de su inversión.
Ejemplo: Juan tiene el 5% de una sociedad anónima. Puede solicitar información financiera antes de una asamblea y votar en las decisiones.

Obligaciones de los accionistas en Colombia


Así como existen beneficios, también hay compromisos que los accionistas deben asumir para el buen funcionamiento de la sociedad.

No todo son beneficios. Los accionistas también deben:
  • Aprobar o rechazar los estados financieros y la distribución de utilidades.
  • Elegir y remover administradores.
  • Participar en decisiones sobre aumentos o reducciones de capital, reformas estatutarias o disolución de la sociedad.
Diferencias entre socio y accionista
Aunque a veces se usan como sinónimos, estos términos no significan exactamente lo mismo. Aquí te explicamos por qué.

Aunque ambos son propietarios, la diferencia está en el tipo de sociedad:
  • Socio: en sociedades limitadas o por acciones simplificadas.
  • Accionista: en sociedades anónimas. Tiene acciones y derechos específicos regulados por la ley.


Acceso a información: derechos y límites


Tener información clara y oportuna es un derecho del accionista, pero también hay restricciones pensadas para proteger a la empresa.

En Colombia, el derecho a la información del accionista está regulado:
  • Puede inspeccionar libros y documentos 15 días antes de la asamblea que apruebe balances.
  • El lugar habilitado es la sede administrativa principal.
  • No aplica a secretos industriales ni información confidencial que pueda dañar a la sociedad.

Documentos que deben estar disponibles:

Para que el derecho de información sea efectivo, la empresa debe poner a disposición ciertos documentos clave:
  1. Cuenta detallada de pérdidas y ganancias.
  2. Proyecto de distribución de utilidades.
  3. Informe de la junta directiva.
  4. Informe de gestión del representante legal.
  5. Informe del revisor fiscal.

¿Qué pasa si el accionista no está de acuerdo con una decisión?


Es normal que surjan desacuerdos. Por eso, la ley ofrece mecanismos para proteger al accionista ante decisiones con las que no concuerda.

Puede:
  • Impugnar judicialmente acuerdos de la asamblea si considera que vulneran la ley.
  • Ejercer el derecho de separación.
  • Solicitar la intervención de la Superintendencia de Sociedades.

Invertir en acciones te convierte en parte activa de una empresa. Saber qué puedes hacer, cuándo y cómo, es vital para proteger tu inversión y hacerla crecer con inteligencia. Si tienes dudas específicas sobre tus derechos, lo mejor es consultar con un abogado o asesor financiero. 
 

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.