
Un asesor financiero es clave para quienes quieren tomar decisiones inteligentes con su dinero. Aquí te contamos qué hace, cómo puedes convertirte en uno y qué estudiar en Colombia para destacarte.
¿Qué hace un asesor financiero?
Un asesor financiero acompaña a personas y empresas en decisiones clave sobre su dinero, metas y futuro financiero. Desde elegir un fondo hasta estructurar una pensión, su impacto es directo.
Tipos de asesor financiero en Colombia
En Colombia existen varios perfiles profesionales dentro del campo financiero. A continuación te explicamos los más comunes:
- Asesor personal: ayuda a familias o individuos a planear su futuro financiero.
- Asesor comercial: promueve productos financieros en bancos o aseguradoras.
- Asesor especializado en inversiones: opera en el mercado de valores colombiano.
¿Quieres convertirte en asesor financiero en Colombia?
En Burcamp encuentras la ruta más efectiva: cursos virtuales alineados con la certificación exigida por ley, diseñados por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
Asesor financiero especializado en inversión retail
El crecimiento de las inversiones personales en Colombia ha dado lugar a una nueva figura: el asesor especializado en inversión retail. Este perfil acompaña a inversionistas individuales —también llamados minoristas— que gestionan sus propios portafolios a través de plataformas digitales, brokers online o fintechs.
Para destacar en este campo necesitas:
- Conocimiento de productos financieros de renta fija y variable
- Dominio de plataformas de trading y análisis técnico
- Capacidad para evaluar el perfil de riesgo del cliente
- Actualización constante sobre el mercado local e internacional
- Opcional: manejo de herramientas de inteligencia financiera
💡 Muchos asesores especializados en retail trabajan de forma independiente, monetizando a través de comisiones, asesorías personalizadas o contenido educativo.
Perfil profesional y habilidades clave
Un asesor financiero no solo te dice dónde invertir. Su rol va mucho más allá: acompaña a personas y empresas en decisiones clave sobre su dinero, metas, riesgos y futuro financiero.
Cualidades humanas y técnicas
Un buen asesor combina:
- Capacidad analítica para interpretar portafolios
- Comunicación clara y empática
- Dominio normativo del entorno colombiano
- Ética profesional
Certificaciones como asesor financiero
Si vas a trabajar en el mercado de valores colombiano, necesitas la Certificación AMV. Desde 2007 es requisito legal.
- Se obtiene principalmente online, aunque los profesionales pueden optar por rendir el componente técnico de forma presencial mediante una presentación o examen.
💡 En Burcamp puedes prepararte para esta certificación con simulacros de examen y entrenamiento intensivo (Disponible en agosto). - Modalidades según perfil: asesor, directivo, operador, entre otros
👉 Explora aquí los cursos de Burcamp para asesores financieros
Hoy en día, además, se valora cada vez más que los asesores conozcan criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Si aún no los dominas, te recomendamos conocer esta certificación en inversiones con criterios ASG del AMV.
Reconocimiento Profesional: te posiciona como un profesional competente y ético en el mercado de valores.
Mayores Oportunidades Laborales: amplía tus posibilidades de empleo en entidades financieras y de inversión.
Confianza del Cliente: aumenta la confianza de clientes e inversionistas en tus capacidades.
¿Cuánto gana un asesor financiero en Colombia?
El rango varía mucho según el tipo de clientes, la experiencia y si trabajas de forma independiente o en una entidad financiera.
Aquí te presentamos los sueldos por experiencia y tipo de entidad:
Nivel de experiencia | Rango mensual estimado |
Junior (0-2 años) | $2.500.000 a $4.000.000 |
Intermedio (3-5 años) | $5.000.000 a $8.000.000 |
Senior o independiente | Desde $10.000.000 |
Muchos asesores también reciben comisiones o bonos según resultados.
¿Ya tienes experiencia pero necesitas actualizarte o certificarte?
¿Qué estudiar para ser asesor financiero?
Te damos una lista con las carreras y con las opciones de profesionalización, que también son importantes en un mundo cada vez más competitivo.
- Carreras recomendadas
Puedes estudiar pregrados de economía, administración o derecho con enfoque financiero. Pero si lo que buscas es una ruta directa y aplicada, Burcamp ofrece cursos especializados para quienes quieren certificarse como asesores financieros o actualizar sus conocimientos en inversiones
- Cursos de especialización
Hoy puedes complementar con:
- Análisis financiero y modelación
- Planeación financiera personal
- Tecnologías como blockchain o portafolios digitales
¿Por qué elegir Burcamp para formarte como asesor?
Si estás empezando o quieres mejorar tu perfil, Burcamp es el aliado ideal:
- Cursos 100% virtuales.
- A diferencia de otras plataformas genéricas, Burcamp es la única creada por el AMV y enfocada en la certificación exigida por la ley en Colombia.
- Acceso inmediato y sin horarios fijos: estudia desde donde quieras, cuando quieras
- Certificaciones con validez real en el sector financiero colombiano
- Rutas formativas para todos los niveles: desde quienes empiezan de cero hasta perfiles avanzados
- Contenidos adaptados a tu perfil: no financiero, técnico, emprendedor o inversionista
🚀 Nuevo en agosto: prepárate con el entrenamiento intensivo de Burcamp para presentar el examen de certificación AMV. ¡Inscripciones abiertas!
¿Quieres destacar como asesor financiero?
¿Cómo empezar desde cero en finanzas?
Incluso si vienes de otra carrera, hay rutas claras:
- Curso de finanzas personales o “para no financieros”
- Introducción a inversiones y riesgo
- Formación para la certificación AMV
- Certificación ASG (opcional)
- Especializaciones técnicas (análisis de portafolios, regulación, etc.)
Puedes construir tu camino paso a paso, combinando cursos gratuitos y pagos, según tu tiempo y presupuesto. Y lo mejor: sin necesidad de dejar tu trabajo actual.
Pros y contras de ser asesor financiero
Como en cualquier profesión, ser asesor financiero tiene sus luces y sombras. A continuación, te mostramos una comparación rápida que puede ayudarte a valorar si este camino encaja contigo:
Pros
- Alta demanda laboral
- Posibilidad de trabajar de forma independiente
- Sueldo competitivo con comisiones
- Impacto real en decisiones financieras
Contras
- Requiere certificación AMV
- Exige formación constante
- Presión por metas
- Manejo emocional del cliente
¿Listo para empezar tu camino como asesor financiero en Colombia?
Ya sea que vengas de otro sector o ya estés en el mundo financiero, hay una ruta clara para ti. Burcamp es el mejor punto de partida si quieres estudiar a tu ritmo, con validez legal y alineado con lo que pide el AMV.
¿Quieres profundizar más en el mundo de las inversiones personales? Te recomendamos leer también: Inversión para principiantes: Guía paso a paso.