Acceder
Inversión para principiantes: Guía paso a paso

Inversión para principiantes: Guía paso a paso

No hace falta ser economista para empezar a invertir. Te contamos paso a paso cómo iniciarte en el mundo de las inversiones en Colombia, con poco dinero y sin complicaciones.
Gráfica de trading con "Invest" en cubos ascendentes.
Invertir siendo principiante


Invertir no es solo para expertos o grandes capitales. Hoy, cualquier persona con acceso a internet y unos pocos miles de pesos puede comenzar a construir su futuro financiero. En Colombia, donde la inflación y la incertidumbre económica son factores constantes, invertir se convierte en una herramienta clave para proteger y hacer crecer tu dinero. 

Si estás empezando desde cero y no sabes por dónde comenzar, esta guía es para ti. Vamos a explicarte de forma clara qué pasos dar antes de poner tu dinero en juego, cuáles son los productos financieros más accesibles para principiantes y sobre todo, cómo diseñar una estrategia realista para dar tus primeros pasos.

¿Por qué empezar a invertir hoy?


En medio de la inflación, la volatilidad del dólar y la incertidumbre laboral, muchos colombianos están buscando formas de hacer rendir su dinero más allá del ahorro tradicional. Invertir ya no es solo para expertos en finanzas. Hoy, con acceso a plataformas digitales, simuladores y cuentas demo, cualquiera puede empezar con poco capital y sin experiencia.

Como ejemplo, si guardas $1.000.000 COP en una cuenta de ahorro con tasa 1 % anual, al cabo de un año habías perdido poder adquisitivo frente a una inflación de ~5 %. En cambio, invertir te permite mantener o incrementar ese valor, beneficiarte del interés compuesto y acercarte a metas como la independencia financiera o proyectos propios. 

¿Con cuánto dinero se puede empezar a invertir?


No hace falta tener millones para arrancar. De hecho, algunas plataformas permiten empezar desde $10.000 o $50.000 pesos colombianos. Lo importante es tener un presupuesto definido y claro que ese dinero puede estar expuesto a riesgo. 

Antes de poner un peso en juego: cubre tus gastos básicos, evita endeudarte para invertir y establece un fondo de emergencias. Además, responde estas preguntas:

  • ¿Cuáles son tus objetivos? (ej.: viaje, fondo de emergencia, comprar una casa)
  • ¿Cuándo necesitas ese dinero? (corto, mediano o largo plazo)
  • ¿Cuánto puedes invertir? Idealmente, destinar hasta un 10 % de tus ingresos mensuales.
  • ¿Puedes asumir volatilidad o prefieres estabilidad?
 
👉 ¿Quieres saber qué hacer si tienes 10 millones para invertir? Lee esto: ¿En qué invertir 10 millones de pesos?

¿Cuáles son las mejores opciones de inversión para principiantes en Colombia?


Hay productos más simples y seguros para quien está comenzando. Algunos recomendables:

  • CDTs digitales: fáciles de abrir y con rentabilidad fija.

  • Inversión en dólares: usando plataformas que permiten activos internacionales.

  • ETFs: fondos indexados que replican el comportamiento de un índice. Por ejemplo, invertir en un ETF como el iShares MSCI Colombia Capped ETF (ICOL) permite diversificar con exposición al mercado local sin elegir acciones una por una.
    👉 Invierte en ETFs con Avatrade Ir a su web


Y si te interesa la inversión por dividendos, consulta esta guía: ¿Cómo invertir en dividendos? Guía básica.

Tabla comparativa de brokers para empezar en Colombia

 
Las herramientas que facilitan el proceso incluyen: 

Broker
Depósito mínimo
Cuenta demo
Regulado
Idioma plataforma
US$50
Sí (CySEC)
Español
US$0
Sí (CNMV)
Español
Key To Markets
US$100
Sí (FCA)
Inglés

Inicia con una Cuenta demo en eToro

Estos brokers ofrecen cuentas demo para practicar sin arriesgar tu dinero, algo clave al principio.

¿Qué errores deberías evitar como principiante?


  • Invertir sin entender el producto.
  • Seguir consejos de redes sin verificar.
  • Poner todos tus ahorros en un solo activo.
  • No definir tu objetivo (ahorrar, generar renta, proteger capital).

Para evitar estos errores, aprende cómo identificar tu perfil de inversor: ¿Cómo determinar tu perfil inversionista?

5 consejos claves para empezar a invertir hoy:


Empezar a invertir puede parecer abrumador, pero si sigues un orden, el proceso es más simple de lo que parece. Te comparto una hoja de ruta clara y práctica para dar tus primeros pasos en el mundo financiero:

  1. Edúcate: en nuestra plataforma Rankia, YouTube, libros, podcasts. Algunos gratuitos, otros pagos.
  2. Elige un broker autorizado y confiable. 
  3. Prueba primero en cuenta demo.
  4. Inicia con montos bajos.
  5. Diversifica y sigue aprendiendo.

Invertir no es una carrera, es un proceso. Tómate el tiempo de entender cómo funciona cada instrumento, y no te desesperes si al principio no ves grandes resultados.
¿Quieres comenzar ahora? Revisa nuestro artículo sobre cómo invertir con 4 millones de pesos.

Preguntas frecuentes sobre inversiones en Colombia



Sí, siempre que estén reguladas y declares ingresos o ganancias ante la DIAN.


 Es posible. Por eso se recomienda solo invertir dinero que estés dispuesto a perder


No necesariamente. Son altamente volátiles. Mejor empezar por opciones más estables. 


¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.