Acceder

En qué invertir 10 millones de pesos

Si cuentas con 10 millones de pesos para invertir en Colombia, pero no sabes en dónde colocar tu capital, describimos a continuación 4 alternativas concretas de diversa naturaleza para hacerlo de manera segura.
Bandera de Colombia de fondo y encima un par de manos sujetando un billete de 20 mil pesos.
Invertir 10 millones de pesos


¿Si tuvieras 10 millones de pesos qué harías con ellos? ¿En qué activo podrías invertirlos?

Al cambio actual, hablamos de unos 2.300 dólares, una cifra nada despreciable para iniciarte en el mundo de la inversión bursátil.

No existe una respuesta inequívoca para estas interrogantes porque cada persona posee un perfil distinto. ¡No es lo mismo comenzar a invertir a los 30 años que a los 45 o 50 años! 

De igual forma, nuestra tolerancia al riesgo es distinta y ello hace que no todos los activos bursátiles sean adecuados para cada caso.

Sin embargo, la peor alternativa, la que resulta realmente más riesgosa, es mantener tu dinero en una cuenta bancaria, pues en ese caso será devorado por la inflación.

Hoy te presentamos 4 alternativas para invertir 10 millones de pesos y los aspectos que debes considerar ante de hacerlo. 

Factores a tener en cuenta antes de invertir 


En Colombia pueden existir diversas oportunidades de inversión, esto no quiere decir que todos los productos funcionen de igual manera o que les sirvan a todas las personas de la misma manera. 

La utilización de los diez millones de pesos va a depender de definir las necesidades, el monto y el tiempo de inversión, los objetivos, el perfil de riesgo y en qué activos y medios surge la posibilidad de realizar una potencial inversión.

Antes de tomar cualquier decisión, considera estos otros aspectos también:
Otros aspectos a considerar en el momento de la inversión
  • Objetivo de inversión 
  • Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada 
  • Liquidez de la inversión 
  • Plazos de la inversión 
  • Necesidades de flujo intermedio 
  • Acceso a mercados 
  • Unidad de valor y reajuste 
  • Costos asociados a la inversión 
  • Tributación de la inversión 
  • Garantías y resguardos 

¿En qué puedo invertir con 10 millones de pesos? 


A la hora de invertir es importante la diversificación y tener un portafolio que ofrezca buenas rentabilidades. 

Busca identificar opciones válidas para invertir en renta fija y variable. Muchos expertos de las mejores comisionistas de bolsa sugieren una combinación de inversiones, en los casos donde se tenga poco o mucho presupuesto para inversión. 

Si ya posees 10 millones de pesos colombianos o puedes ahorrarlos, la diversificación es una buena opción, por lo que muchos expertos recomiendan invertir en productos como: 

  • Acciones: en el plano de la inversión en acciones, se tiene la posibilidad de hacerlo por medio de las acciones listadas en el mercado Global colombiano 
  • Renta Fija: existe una gran oportunidad en la renta fija, tanto en el área de la deuda corporativa, como también publica de corto o largo plazo. 
  • CDTs (Certificados de Depósitos a término): debido a que se pueden tener tasas de interés efectivos anuales atractivos, los CDTS surgen como opción segura y rentable en términos de inversión en renta fija, lo cual resulta clave para todos aquellos que tienen dinero en el banco y no quieren arriesgar sus inversiones. 
  • ETFs (Fondos cotizados en Bolsa): este resulta una opción interesante, pues ofrece una diversificación inmediata, debido a que se puede construir con una variedad de activos. 
  • Fondo de Inversión Colectiva-FIC: esta resulta una opción relevante, pues permite colocar el dinero en diferentes tipos de activos, disminuyendo el riesgo al poner los activos en distintas canastas. Los FIC son vehículos de inversión conformados por recursos de múltiples inversionistas que se agrupan para invertir en una cartera diversificada. 
  • Fondos de inversión inmobiliaria: estos son una variante de los fondos de inversión colectiva, pues se especializan en invertir en activos inmobiliarios como bienes raíces, proyectos de construcción, centros comerciales, oficinas, hoteles. 

A continuación, te presentamos 4 ideas sencillas de inversión para invertir 10 millones de pesos ahora mismo:

Invertir en acciones de Colombia

A pesar de los retos, desafíos y riesgos que implica invertir en mercados emergentes, una primera opción que podemos presentarte es invertir en acciones cotizadas en la Bolsa de Valores de Colombia. Pero, ¿cuáles?

La indexación es una gran herramienta si no deseas las complicaciones de estudiar y analizar exhaustivamente cada empresa. ¡Inviertes en el promedio del mercado!

El índice MSCI COLCAP es la referencia principal del mercado bursátil colombiano y se compone de las 25 acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia emitidas por 20 grandes compañías, ponderando las acciones por capitalización de mercado. 

La recomposición de la cesta accionaria se hace una vez al año y el índice se rebalancea de forma trimestral para reflejar una ponderación adecuada.

Ventajas de invertir en el índice COLCAP:

  • Diversificación del riesgo.
  • Permite seguir las grandes empresas del país.
  • Potencial de crecimiento a largo plazo.

Entre las empresas más importantes que se encuentran dentro del índice podemos mencionar a Ecopetrol, Bancolombia, Grupo Argos, Nutresa y ETB, entre otras.

Veamos el gráfico trimestral del índice MSCI COLCAP (BVC: ICAP):
índice MSCI COLCAP
Invertir en el Índice MSCI COLCAP

Actualmente, el índice COLCAP cotiza a 1,626.73 puntos y refleja una recuperación sostenida desde octubre de 2023.

Puedes invertir en este índice por medio de instrumentos como el fondo iShares MSCI COLCAP ETF (BVC: ICOLCAP) de BlackRock, un fondo de distribución mensual cotizado en pesos colombianos con una comisión de gastos de administración de 0.48%.

Si deseas invertir de manera segura, consulta nuestra selección con los mejores brokers online para invertir desde Colombia en 2025.

Invertir en oro

Si tu tolerancia al riesgo es baja y deseas mantener el valor de tus 10 millones de pesos a largo plazo, el oro puede ser una opción útil. Se trata de un activo que puede ayudarte a evitar las desventajas del dinero fiduciario, aunque no está exento de fluctuaciones de corto plazo.

Actualmente, los futuros del oro cotizan a niveles record sobre los 3.300,00 dólares por onza, dado el escenario de gran incertidumbre y volatilidad que supone la nueva política comercial de Estados Unidos. ¡El oro lo hace muy bien en épocas stress económico!

Sin embargo, no olvides que todos los estudios indican que, a largo plazo, el oro genera una rentabilidad promedio mucho menor que la renta variable, las acciones. 

Un instrumento que puede ayudar a pequeños inversores como tú es el fondo iShares Gold Trust Micro ETF (NYSE: IAUM) de BlackRock. El fondo invierte en los mercados de materias primas y busca replicar el precio del oro en lingotes. 

Este fondo puede convertirse en una opción para el inversor que busca exposición a metales preciosos como el oro, pero sin las complicaciones de comprar y almacenar el metal físico. 

Ventajas de invertir en oro:

  • Protección contra la inflación a largo plazo.
  • Diversificación de la cartera de inversión.
  • Bajo costo de operación.
  • Acceso al metal precioso de forma sencilla y rentable.

Veamos el gráfico mensual del fondo iShares Gold Trust Micro ETF (NYSE: IAUM):
invertir en oro
Invertir en Oro
Este fondo de acumulación cotiza a solo 33,13 dólares por acción, por lo que resulta muy asequible para inversores con pequeñas cantidades de dinero.

Es importante tener en cuenta que más que un ETF, estamos hablando de una suerte de fideicomiso que invierte en oro físico. Es decir, más que un Fondo Cotizado en Bolsa, hablamos de un “ETP” o Producto Cotizado en Bolsa.

A la fecha, el fideicomiso mantiene en su haber un total de 22,79 toneladas de oro y la comisión por gastos de administración es de 0,09%.

Invertir en mercados desarrollados ¿sin Estados Unidos?

Una máxima que siempre debemos tener cuenta al invertir es que los rendimientos pasados no son garantía de rendimientos futuros. En otras palabras, lo que funcionó ayer, no necesariamente tiene que funcionar hoy…

En este sentido, los nubarrones que se posan sobre el mercado de valores en Estados Unidos están haciendo pensar a muchos sobre la posibilidad de diversificarse internacionalmente más allá del gigante americano.

La política del presidente Donald Trump parece buscar, entre otras cosas, un dólar más barato para intentar recuperar competitividad manufacturera. ¡Y vaya que lo está logrando!

El Índice del Dólar ha caído un 9.94% desde un máximo de 110.176 puntos alcanzado el 13 de enero de 2025. Por otro lado, el proceso de “desglobalización” en marcha, hace pensar que podrían venir malos tiempos para muchas corporaciones tecnológicas estadounidenses con presencia global, en especial aquellas expuestas al mercado chino.

El fondo Vanguard FTSE Developed Markets Index Fund (NYSE: VEA) es un fondo de inversión de renta variable global, con la excepción de Estados Unidos, cuyo objetivo es replicar el rendimiento del índice FTSE Developed All Cap exUS Index, compuesto por 3.873 acciones de empresas ubicadas en Europa (54,70%), la región del Pacífico (34,50%), Canadá (10,10%) y la región de Medio Oriente (0,70%).

Ventajas de invertir en mercados desarrollados sin Estados Unidos:

  • Diversificación internacional.
  • Bajos costos de gestión.
  • Estrategia de administración pasiva.
  • Inviersión en acciones de pequeña, mediana y gran capitalización.

A continuación, el gráfico trimestral del fondo Vanguard FTSE Developed Markets Index Fund (NYSE: VEA):
mercados desarrollados sin Estados Unidos
Invertir en mercados desarrollados sin Estados Unidos

El ETF VEA está soportando bastante bien la volatilidad actual y cotiza a 50,75 dólares por acción.

Este fondo de distribución maneja activos totales de 42.995 millones de dólares y cuenta con una capitalización de mercado de 144.180 millones de dólares. Su comisión por gastos de administración es de solo 0.03%, una de las más bajas del mercado.

Si buscas una opción similar, pero con mayor exposición a mercados emergentes, cuentas con el fondo Vanguard FTSE All-World ex-US Index Fund ETF Shares (NYSE: VEU), el cual invierte en Europa (40,70%), Mercados Emergentes (27,10%), región del Pacífico (25,20%), Canadá (6,50%) y el Medio Oriente (0,50%). Su comisión de gastos de administración es de apenas un 0,04%.

Invertir en robótica y automatización

La revolución de la IA llegó para quedarse y lo que hemos visto hasta ahora es apenas el comienzo.

Nadie se esperaba que los avances mostrados con la implementación de los Modelos de Lenguaje Ampliado (LLM) fuera tan rápida y, aunque es verdad que entramos en una fase de probar cómo estas herramientas pueden traducirse en mayores beneficios para las compañías, no cabe duda que la IA permitirá ampliar la productividad de la economía.

Una alternativa sencilla para ganar exposición a estas tecnologías disruptivas es el fondo Robo Global Robotics and Automation Index ETF (NYSE: ROBO), el cual busca replicar el rendimiento del Índice Global de Robótica y Automatización ROBO.

Se trata de un ETF que invierte en mercados bursátiles de todo el mundo, enfocándose en acciones de crecimiento y valor de empresas que operan en los sectores de tecnologías de la información, software y servicios, software de sistemas, productos y servicios de automatización y robótica. 

Ventajas de invertir en robótica y automatización:

  • Exposición a importantes empresas del sector. 
  • Diversificación internacional.
  • Acceso a tecnologías promisorias.
  • Gran potencial de crecimiento.

Veamos el gráfico mensual del fondo Robo Global Robotics and Automation Index ETF (NYSE: ROBO):
invertir en robótica y automatización
Invertir en robótica y automatización

En vista del impacto de la guerra comercial de Estados Unidos contra el resto del mundo, este fondo se cotiza con un importante descuento a 47,59 dólares por acción. Si deseas aprender a operar en estos escenarios, no dejes de leer nuestro artículo: Caídas en la bolsa: ¿Qué son y cómo aprovecharlas?

El fondo mantiene una composición de 74 acciones repartidas entre América del Norte (45%), Asia (32%) y Europa (22%). No obstante, su comisión por gastos de administración es de 0,95%, por lo que resulta bastante elevada.

Si te interesa considerar otras alternativas más económicas, podemos mencionarte los siguientes fondos:

  • First Trust Nasdaq Artificial Intelligence and Robotics ETF (NASDAQ: ROBT) / Comisión: 0,65%.
  • iShares Future AI & Tech ETF (NYSE: ARTY) / Comisión: 0,47%.
  • ARK Autonomous Technology & Robotics ETF (NYSE: ARKQ) / Comisión: 0,75%.
  • Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (NASDAQ: BOTZ) / Comisión: 0,68%.

¿Con qué broker comienzo a invertir en Colombia? 

En Colombia existe una gran cantidad de brokers o corredores locales con los cuales puedes invertir 10 millones de pesos fácilmente, ya sea de manera indirecta por medio de un corredor que te asesore y se encargue de las operaciones o de forma directa a través de una plataforma o aplicación.
 
Entre los brokers autorizados o comisionistas de bolsa autorizados y con sede en Colombia se encuentran:

Por otra parte, a nivel mundial, existen brókers para invertir desde Colombia como:
 
Todo aquel que quiera comenzar a invertir localmente desde Colombia debe contactar con cualquier comisionista de bolsa de su preferencia. Sin embargo, se recomienda indagar sobre los productos que ofrecen, al igual que las comisiones que cobran por sus servicios. 

¿Cuáles son los riesgos de invertir?

Los expertos suelen dar recomendaciones a la hora de invertir, haciendo énfasis en que no todas las inversiones son aptas para todos los diferentes tipos de inversionistas. 

En este sentido, hay que saber que al invertir existen una serie de riesgos, los cuales afectan a las inversiones en formas diversas. A continuación, se describen los riesgos más importantes:

Tipo de riesgo
Descripción
Riesgo de mercado
Es aquel que se deriva de la inversión en cualquier tipo de activo, está ligado a la evolución de la economía o la coyuntura económica.
Riesgo de crédito
Es el riesgo que representa no hacer frente a las obligaciones contraídas, bien sea el pago de intereses u otros conceptos por parte de un emisor.
Riesgo de liquidez
A la hora de negociar determinados activos se pueden encontrar ciertas restricciones en el mercado, como poco volumen de negociación, lo que puede influir en el precio y por ende en la rentabilidad.
Riesgo de divisa
Hay muchas veces donde la dinámica de la inversión está influenciada por la variación del tipo de cambio.
Riesgo país
Este es un riesgo que se presenta en mercados emergentes, producto de la inestabilidad de ciertos gobiernos o economías concentradas en ciertas actividades.
Riesgo de concentración
Se ejerce una mayor presión al no tener una cartera diversificada, la concentración implica tener mayor probabilidad de perder dinero.
Riesgo legislativo
Este surge ante potenciales cambios de leyes en un país que afecten las operaciones en el sector donde se realice la inversión.
Riesgo de inflación
Si el nivel de precios es muy elevado, se corre el peligro de que la rentabilidad real de la inversión resulte negativa.
Riesgo de tipos de interés
Este es producto de los cambios y variaciones de los tipos de interés, hay muchas inversiones que son afectadas por este tipo de riesgo, pero las más sensibles son las de renta fija.
 
Ahora que conoces 4 alternativas concretas para invertir 10 millones de pesos, ¿qué preferirías? ¿El oro, las tecnologías disruptivas, la bolsa colombiana como un todo, el mundo en su conjunto, pero sin Estados Unidos?

Recuerda, la peor alternativa es no hacer nada. La inflación en Colombia aún es relativamente alta como para invertir en renta fija o productos a plazo fijo

Las alternativas están allí, aunque la última palabra, como siempre, será tuya. ¡Esperamos que este artículo te ayude a generar nuevas ideas de inversión que se adapten a tu perfil!

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.