Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Cómo determinar mi perfil de inversionista?

¿Cómo determinar mi perfil de inversionista?

La elección de los valores en que una persona confíe su dinero para esperar rentabilidad va a depender de qué tipo de inversionista que sea, lo que a su vez está vinculado con el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. Si eres nuevo en el mundo del mercado bursátil puede que te preguntes ¿cómo determinar mi perfil de inversionista? A continuación verás las características de cada perfil para determinar en cuál encajas.

 

Como determinar mi perfil de inversionista

 

 

Perfiles de inversionista

Como ya mencionamos, los inversionistas se clasifican en función del nivel de riesgo que están dispuestos a asumir en sus inversiones, es decir, cuánto están dispuestos a perder a cambio de lo que quieren ganar. Y esta decisión está influenciada por factores como:

  • Tu profesión,

  • Trabajo e ingresos,

  • Edad,

  • Si tienes familia dependiente o no,

  • El objetivo que persigues al invertir,

  • La rentabilidad que esperas obtener,

  • Incluso de tu conciencia sobre el ahorro y la administración del dinero.

Tomando en cuenta estos puntos, se han creado tres perfiles principales que te ayudarán a determinar qué tipo de inversionista eres.

 

Perfiles de inversionista: Perfil Conservador

Este perfil es, como lo dice su nombre, muy reservado y nada osado a la hora de invertir. Al inversionista conservador no le gusta tomar riesgos por lo que siempre opta por valores de renta fija, los cuales le dejarán una ganancia segura, en cuanto a números se refiere, en un determinado plazo.

El perfil conservador tiene un horizonte de inversión de corto o mediano plazo. Prefiere ganar poco pero seguro, por así decirlo. La preservación de su patrimonio es lo principal en sus inversiones por lo que no está dispuesto a dejar nada al azar del mercado. Sus inversiones se concentran en un 100% en instrumentos de deuda que le aseguren un monto que ya sabe con anterioridad cuál es.

Por ejemplo, Juan es un hombre de 40 años que tiene un trabajo estable y una familia en la que aún hay un hijo menor que en unos años irá a la universidad. Tiene unos cuantos ahorros y quiere invertirlos pero no quiere tomar riesgos, así que adquiere títulos de renta fija para ahorrar su dinero y a la vez obtener una modesta ganancia en un determinado plazo. Él es un inversionista conservador.

 

Perfiles de inversionista: Perfil Moderado

Este tipo de inversionista se acerca mucho al perfil conservador, pero el inversionista moderado está dispuesto a asumir un pequeño porcentaje de riesgo en sus inversiones a fin de apostar por una ganancia un poco mayor y maximizar su capital, claro está, sin salir de la zona segura.

Es muy analista a la hora de arriesgarse en este pequeño porcentaje de valores de renta variable en los que piensa invertir. El resto de su capital está destinado a instrumentos de renta fija que le garanticen seguridad.

El inversionista moderado tiene un horizonte de inversión por lo general de mediano plazo, e invierte, por lo general, en una proporción 90-10 en instrumentos de renta fija y variable, respectivamente.

 

Perfiles de inversionista: Perfil Agresivo

Por último tenemos a los inversionistas agresivos, o audaces, los cuales apuestan un gran porcentaje de su capital, cerca de un 40%, a instrumentos de renta variable que les ofrezcan una gran rentabilidad, aunque a cambio de asumir riesgos por ello.

Generalmente son personas jóvenes o de mediana edad que no tienen responsabilidades familiares por lo que pueden abrir más su margen de riesgo a las pérdidas. Pero saben que si su jugada en el mercado sale bien tendrán una buena cantidad de dinero como ganancia.

Suelen tener un horizonte de inversión de mediano o largo plazo. Pero no todo lo dejan al riesgo, también dedican cerca de un 60% de su capital en instrumentos de renta fija que le garanticen la permanencia de la mayor parte de su patrimonio.

 

Otros perfiles de inversionista

Existen categorías que, aunque no son canónicas desde el punto de vista de los economistas, encajan con el comportamiento de algunos inversionistas.

 

Perfil Crecimiento

Es un perfil intermedio entre el inversionista moderado y el agresivo. Está dispuesto a asumir un buen porcentaje de riesgo para aspirar una mejor rentabilidad que el moderado, pero mantiene su margen a la raya, por lo que evita ser muy agresivo. Podemos decir que invierte en una proporción 80-20 entre renta fija y variable aproximadamente.

 

Retador del peligro

Es una forma de llamar a los inversionistas extremadamente agresivos, aquellos que apuestan por grandes ganancias sin importarles si pierden el capital puesto en estos valores. Le encantan los retos, la ansiedad, el azar y apuestan fuerte por titanes de las acciones. Por lo general son personas jóvenes que tienen más dinero del que pueden gastar.

 

Mientras mejor sepas cómo determinar el perfil de inversionista al que perteneces podrás elegir mejor los instrumentos en los que invertir y elegirás la mejor forma de administrar tu capital en la compra de valores rentables para ti, o crear una mezcla de instrumentos financieros a tu gusto, según tus necesidades como inversionista.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker