
Aunque suene contradictorio, no necesitas millones para empezar en bolsa. De hecho, gracias a apps, fintechs y productos adaptados al pequeño inversionista, hoy es posible iniciar desde tan bajos montos como COP $100.000.
Este artículo responde a lo que muchos colombianos buscan en 2025: «¿En qué puedo invertir si tengo poco capital?». Te explicamos las opciones disponibles, cómo funcionan y qué debes tener claro antes de arriesgar tu dinero.
¿Realmente se puede invertir con poco dinero?
Sí. Y cada vez más. La digitalización del sistema financiero ha permitido que en Colombia se pueda invertir en bolsa desde montos bajos mediante apps como Trii, Hapi o Ualet. Esto ha derribado la barrera del capital mínimo que antes alejaba a muchos.
Pero ojo: que puedas empezar con poco no significa que sea fácil ni libre de riesgos. Por eso es clave entender dónde metes tu dinero y para ello debes tener claro qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona.
¿Qué opciones hay para invertir en bolsa con poco capital?
Aquí te explicamos más a fondo quién puede invertir en bolsa en Colombia y cuáles son las principales opciones.
A continuación, un resumen de instrumentos accesibles para pequeños inversionistas:
Tipo de activo | Inversión mínima aprox. | Riesgo | Características |
---|---|---|---|
Acciones fraccionadas | Desde COP $10.000 | Medio | Compras una parte de una acción, ideal para empezar con poco. |
ETFs | Desde COP $50.000 | Medio | Fondos cotizados que replican índices. Diversificación automática. |
Fondos de inversión colectiva (FICs) | Desde COP $100.000 | Bajo-Medio | Administrados por expertos, ideal para novatos. |
Fondos mutuos | Desde COP $100.000 | Bajo | Requieren menos gestión propia, hay opciones conservadoras. |
CDT bursátiles | Desde COP $200.000 | Bajo | Renta fija con retorno conocido. |
Pros y contras de cada opción
Acciones fraccionadas
- Pro: Puedes acceder a empresas grandes como Amazon o Ecopetrol sin comprar una acción entera.
- Contra: No todos los brokers las ofrecen. Puede haber baja liquidez.
- Pro: Diversificación desde el primer peso. Existen ETFs sectoriales, regionales, temáticos.
- Contra: Algunos tienen comisiones por administración.
Fondos de inversión colectiva (FICs)
- Pro: Gestionados por expertos. No necesitas experiencia.
- Contra: Tienen comisiones de gestión que reducen el retorno neto.
CDT bursátil
- Pro: Muy seguros y predecibles.
- Contra: Bajos rendimientos frente a inflación.
Ejemplo real: cómo invertir COP $200.000
Imagina que tienes COP $200.000. Una estrategia posible:
- COP $100.000 en un FIC conservador
- COP $50.000 en un ETF global
- COP $50.000 en acciones fraccionadas de una empresa del COLCAP
Si quieres ver qué hacer con COP $4 millones o con COP $10 millones, aquí tienes ideas detalladas.
Las plataformas que permiten empezar con poco capital
En Colombia existen apps y brokers que no exigen grandes sumas para abrir cuenta:
Plataforma | Monto mínimo | Comisiones | Ventajas |
Trii | COP $10.000 | 0% en acciones colombianas | Intuitiva, regulada, ideal para novatos. |
Hapi | USD $1 (COP $4.000 aprox.) | 0% en acciones USA | Permite invertir en Wall Street desde Colombia. |
Ualet | COP $20.000 | Incluidas en el rendimiento | Ideal para inversiones automatizadas. |
Además, muchos de los mejores brokers internacionales permiten comprar acciones con una comisión del 0%:
- eToro: Es un bróker que tiene cero comisiones para algunas operaciones como Acciones y ETFs
- XTB: Hay ausencia de comisiones en algunas operaciones como su depósito mínimo, el mantenimiento de la cuenta, siempre que se ejecute una operación mínima al año.
- Interactive Brokers: es un broker que cobra cero de comisiones por acciones norteamericanas
Recuerda que deber conocer muy bien cuál es tu nivel de capital para poder invertir en bolsa antes de tomar cualquier decisión con cualquiera de estos instrumentos y evitar los errores de principiante.
Finalmente, invertir en bolsa conlleva precios que muchas veces no saltan a la vista, por ello hay que conocer cuáles son los costos reales de invertir en bolsa.
Invertir con poco capital no es solo posible, sino recomendable si quieres aprender con bajo riesgo. Eso sí: hazlo con método, sin prisa y con plataformas confiables. Si vas en serio, mira esta guía sobre cómo invertir en la bolsa de valores en Colombia.