Acceder

Últimos posts de fondos

¿Qué es el régimen subsidiado de pensiones?
Propiciar y garantizar el bienestar social de la población es uno de las funciones que debe cumplir el Estado, y en virtud de esto en Colombia existe el Régimen subsidiado de pensiones, un programa dirigido a las personas que ganan hasta un sueldo mínimo.
¿Cómo retiro mi plata del Fondo Nacional del Ahorro?
El Fondo Nacional del Ahorro es una institución bancaria vinculada al Ministerio de Desarrollo Económico constituido por aportes de la nación, por las cesantías de los empleados públicos y el rendimiento de dicho dinero y los ahorros voluntarios de los trabajadores beneficiarios del FNA.
¿Qué es el Fondo Emprender?
¿Qué es el Fondo Emprender? El desarrollo económico de un país descansa en los hombros de su población, en su crecimiento emprendedor. Sin embargo, muchas personas que poseen este espíritu y tienen ideas de negocios productivos se ven limitados por no contar con el capital para echarlo a andar...
¿Cómo calcular la pensión en un fondo privado?
En Colombia existen dos regímenes para el Sistema General de Pensiones: el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones (régimen público), y el Régimen de Ahorro Individual Solidario administrado por las AFP’s (régimen privado).
Diferencias entre fondos de inversión colectiva abierto o cerrado
Existes diferentes tipos de fondos de inversión los cuales se clasifica según determinadas características, por ejemplo, según su plazo son de corto, mediano y largo plazo; según los instrumentos de inversión se clasifican en de renta fija, moderados, de renta variable, globales...
¿Cómo solicitar doble asesoría?
Una doble asesoría es utilizada para tomar una decisión más acertada en cuanto al régimen que más se adapte a las necesidades de una persona respecto a su futura etapa de retiro.  ¿Cómo solicitar doble asesoría?
Prepárate para el apocalipsis (PARTE 2)
Prepárate para el apocalipsis (PARTE 2)
En el post anterior PREPARATE PARA EL APOCALIPSIS (PARTE 1) te comentaba cómo el desempleo y la inestabilidad monetaria afectan directamente nuestras finanzas personales, y como lo prometido es deuda, hoy quiero presentarte los últimos dos jinetes del apocalipsis financiero.
¿Qué es el régimen contributivo y quiénes pertenecen a él?
Según el concepto emitido por el Ministerio de Salud “El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar.
¿Qué es Adres?
¿Sabes qué es el Adres?, pues te comentamos que su significado habla por sí solo. Tal como las siglas lo indican es la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y su objetivo principal es ser garante de que los recursos que se asignen al Sistema.
¿Qué es un aporte voluntario a pensión?
Realizar aportes de pensión voluntarios conlleva a tener una gran cantidad de beneficios dirigidos a los afiliados, estos aportes voluntarios, como su nombre lo indica, son aportes que el afiliado puede hacer libremente y los mismos funcionan a manera de mejorar el estado de la pensión a cobrar.
¿Qué es la Reliquidación de la pensión?
Cuando se habla de reliquidación de la pensión muchas personas se sientes confundidas con el término. Este es un derecho irrenunciable donde los beneficiarios gozan del reajuste del monto asignado como parte de la pensión en caso de que se haya calculado de forma errónea
¿Cómo realiza Colpensiones el pago a colombianos en el exterior?
Si eres colombiano y te encuentras fuera del país, pero has mantenido y cumplido con tus cotizaciones en el Régimen de Prime Media y ha llegado el momento de pensionarte, es posible que te preguntes ¿cómo realiza Colpensiones el pago a colombianos en el exterior?
¿Cómo pagar las cesantías al fondo nacional del ahorro?
En materia de cesantías alguna de las dudas es la de suele existir es ¿cómo pagar las cesantías al fondo nacional del ahorro?, siendo uno de los aspectos más importantes por parte del empleador y que no puede eludir. Aquí les explicamos la forma de pagar las cesantías al FNA.
¿Cómo sacar la cesantía?
¿Cómo sacar la cesantía? Las cesantías son un beneficio social otorgado a los trabajadores que se relacionen con su empleador a través de un contrato laboral y equivalen a un salario mensual por cada año trabajado.
¿Qué son los beneficios económicos periódicos?
¿Qué son los beneficios económicos periódicos? En ocasiones y por diferentes motivos, una persona no cuenta con la posibilidad de obtener una pensión por vejez. El Gobierno Nacional ha impulsado el programa BEPS con la finalidad de ayudar a estas personas que no pueden optar por este tipo de pensión
¿Cómo registrarse en la página de Colpensiones?
Colpensiones es el organismo encargado de administrar el Régimen de Prima Media del sistema general de pensiones, y un gran porcentaje de los trabajadores colombianos está afiliado a él. Pero para poder acceder a tu Historia Laboral y realizar otros trámites en línea es necesario registrarse.
¿Qué es el PSAP?
Asegurar el bienestar de los trabajadores colombianos ha sido un proceso con altos y bajos, y aunque aún falta mucho camino por recorrer, los programas e iniciativas diseñados para garantizar la seguridad social de cada vez más ciudadanos se hacen evidentes, por ejemplo PSAP.
¿Cómo es el ahorro voluntario en el FNA?
¿Has escuchado hablar acerca del ahorro voluntario? ¿Cómo es el ahorro voluntario en el FNA? En el siguiente post te explicamos sobre el ahorro voluntario en el FNA, los beneficios y quienes pueden aplicar al ahorro voluntario en el FNA. ¿Qué es FNA? El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una...
¿Qué es el ahorro voluntario?
¿Qué es el ahorro voluntario? ¿Cuáles son las ventajas? En el siguiente post te detallamos todo lo que necesitas saber acerca del ahorro voluntario, cómo acceder y los beneficios tributarios. ¿Qué es el ahorro voluntario? El ahorro voluntario son los recursos que una persona ahorra por medio de...
¿Cuáles son los fondos de inversión colectiva que ofrece Davivienda?
¿Te gusta el mundo de las inversiones? ¿Sabés que es un fondo de inversión colectiva? ¿Conoces los fondos de inversión colectiva que ofrece Davivienda? El siguiente post es para tí, te explicaremos todo lo que necesitas conocer acerca de los fondos de inversión colectiva que ofrece Davivienda.
¿Quién administra el Régimen de Prima Media?
El Régimen de Prima Media (RPM) es uno de los dos regímenes pensionales que existen en Colombia, en los que los trabajadores dependientes, independientes y demás individuos pueden realizar sus aportes previsionales para optar por una pensión, ya sea de vejez, de invalidez, familiar...
¿Cómo leer un extracto de pensión obligatoria?
¿Cómo leer un extracto de pensión obligatoria? Es importante conocer qué es un extracto de pensión obligatoria, el mismo aporta información sobre el historial laboral e información de los individuos que realicen aportes de ahorros en una cuenta individual para recibir la pensión obligatoria.
¿Cuántos tipos de bonos pensionales hay?
Los bonos pensionales son los títulos representativos de la cantidad de semanas cotizadas de una persona que decide o necesita trasladarse del Régimen de Prima Media al Régimen de Ahorro Individual, o que recibe su pensión a través de una empresa y debe trasladarse al RPM.
Subsidio de vivienda 2019: No continuarán para la clase media
De acuerdo a la resolución 4929 expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se estableció no continuar con el subsidio de las viviendas No VIS para el 2019. ¿Que significa eliminar el subsidio para las viviendas No VIS? ¿Los demás subsidios y programas de vivienda seguirán? En el...
¿Qué es Pensiones y Cesantías?
Al momento en que un trabajador cesa sus actividades laborales tiene la opción de acceder a ciertos beneficios económicos otorgados por el Estado y/o la empresa donde se haya desempeñado durante un tiempo, entre ellos se encuentra las pensiones y cesantías, reguladas por Colpensiones o las AFP.