Acceder

Últimos posts de fondos

¿Quién administra el Régimen de Prima Media?
El Régimen de Prima Media (RPM) es uno de los dos regímenes pensionales que existen en Colombia, en los que los trabajadores dependientes, independientes y demás individuos pueden realizar sus aportes previsionales para optar por una pensión, ya sea de vejez, de invalidez, familiar...
¿Cómo leer un extracto de pensión obligatoria?
¿Cómo leer un extracto de pensión obligatoria? Es importante conocer qué es un extracto de pensión obligatoria, el mismo aporta información sobre el historial laboral e información de los individuos que realicen aportes de ahorros en una cuenta individual para recibir la pensión obligatoria.
¿Cuántos tipos de bonos pensionales hay?
Los bonos pensionales son los títulos representativos de la cantidad de semanas cotizadas de una persona que decide o necesita trasladarse del Régimen de Prima Media al Régimen de Ahorro Individual, o que recibe su pensión a través de una empresa y debe trasladarse al RPM.
Subsidio de vivienda 2019: No continuarán para la clase media
De acuerdo a la resolución 4929 expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se estableció no continuar con el subsidio de las viviendas No VIS para el 2019. ¿Que significa eliminar el subsidio para las viviendas No VIS? ¿Los demás subsidios y programas de vivienda seguirán? En el...
¿Qué es Pensiones y Cesantías?
Al momento en que un trabajador cesa sus actividades laborales tiene la opción de acceder a ciertos beneficios económicos otorgados por el Estado y/o la empresa donde se haya desempeñado durante un tiempo, entre ellos se encuentra las pensiones y cesantías, reguladas por Colpensiones o las AFP.
¿Cuántas cotizaciones se necesitan para la jubilación?
Aunque muchos jóvenes no prestan atención a este punto cuando inician su vida laboral, saber cuántas cotizaciones se necesitan para la jubilación es de vital importancia para tomar medidas previsionales y asegurar el retiro en el futuro.
¿Cómo registrar un usuario en Colpensiones?
Solicitar tu Historia Laboral es muy sencillo a través del portal web de Colpensiones. Al ingresar a Trámites y Servicios en línea podrás acceder a la ventana para ingresar a tu sistema y saber cuántas semanas llevas cotizadas. Pero para ingresar, lo primero que debes hacer es crearte un usuario.
¿Qué hago si no puedo solicitar mi Historia Laboral personalmente?
La Historia Laboral es el registro que muestra cuántas semanas llevas cotizadas de tu pensión y cesantías y a la que puedes acceder desde la página de Colpensiones o dirigiéndote personalmente a un Punto de Atención Colpesiones (PAC), Cade o Supercade.
¿Qué es un extracto de pensión obligatoria?
En el siguiente artículo te explicaremos de qué se trata un extracto de pensión obligatoria, como entenderlo y cómo solicitarlo. Un extracto de pensiones obligatorias se entregan a los afiliados y pensionados con el objetivo de facilitarles conocer y tener un control sobre los aportes y retiros.
¿Qué es la pensión asistencial en Colombia? ¿Quién tiene derecho?
En Colombia todo trabajador, sea dependiente o independiente, está en la obligación de aportar, ya sea en el Régimen Público o Privado, para su pensión obligatoria.
Tipos de fondos de inversión en Colombia
¿Qué tipos de fondos de inversión existen?, ¿Cómo diferenciarlos? En este post te mostraremos los diferentes tipos de fondos de inversión que existen en Colombia, los cuales varían de acuerdo al activo o los activos en los cuales invierten.
¿Qué es y cómo funciona SOI Bancos?
¿Qué es SOI?, ¿Cómo registrarse en la plataforma de SOI? En este post te explicamos qué es y cómo funciona SOI, los bancos y corresponsales asociados a este, así como también la forma en que puedes registrarte en esta plataforma para pagar tus aportes a seguridad social y parafiscales.