La seguridad social y protección de los adultos mayores es una responsabilidad de todo Estado, por lo que se crean organismos e instituciones dedicadas especialmente a proteger las necesidades de este grupo etario de la población.
Si estas laborando y no conoces en si cuántas semanas llevas cotizadas, es necesario que consultes tu historial laboral para que manejes información sobre tus aportes al fondo de pensión al cual estés afiliado.
¿Estás afiliado a un Fondo de Pensiones y Cesantías?, ¿Sabes cómo obtener tu certificado de Pensión? En este post te explicamos la importancia del certificado de Pensión y cómo puedes obtenerlo en línea.
Propiciar y garantizar el bienestar social de la población es uno de las funciones que debe cumplir el Estado, y en virtud de esto en Colombia existe el Régimen subsidiado de pensiones, un programa dirigido a las personas que ganan hasta un sueldo mínimo.
Según el concepto emitido por el Ministerio de Salud “El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar.
¿Sabes qué es el Adres?, pues te comentamos que su significado habla por sí solo. Tal como las siglas lo indican es la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y su objetivo principal es ser garante de que los recursos que se asignen al Sistema.
Realizar aportes de pensión voluntarios conlleva a tener una gran cantidad de beneficios dirigidos a los afiliados, estos aportes voluntarios, como su nombre lo indica, son aportes que el afiliado puede hacer libremente y los mismos funcionan a manera de mejorar el estado de la pensión a cobrar.
Cuando se habla de reliquidación de la pensión muchas personas se sientes confundidas con el término. Este es un derecho irrenunciable donde los beneficiarios gozan del reajuste del monto asignado como parte de la pensión en caso de que se haya calculado de forma errónea
Asegurar el bienestar de los trabajadores colombianos ha sido un proceso con altos y bajos, y aunque aún falta mucho camino por recorrer, los programas e iniciativas diseñados para garantizar la seguridad social de cada vez más ciudadanos se hacen evidentes, por ejemplo PSAP.
¿Qué es el ahorro voluntario? ¿Cuáles son las ventajas? En el siguiente post te detallamos todo lo que necesitas saber acerca del ahorro voluntario, cómo acceder y los beneficios tributarios. ¿Qué es el ahorro voluntario? El ahorro voluntario son los recursos que una persona ahorra por medio de...
Tu bienestar y el de tu familia es lo más importante, por lo que es natural que busques las mejores opciones en atención médica, educación, protección y servicios. Y en Previred podrás acceder a los mejores servicios tanto médicos como en otras áreas.
Al momento en que un trabajador cesa sus actividades laborales tiene la opción de acceder a ciertos beneficios económicos otorgados por el Estado y/o la empresa donde se haya desempeñado durante un tiempo, entre ellos se encuentra las pensiones y cesantías, reguladas por Colpensiones o las AFP.
En el siguiente artículo te explicaremos de qué se trata un extracto de pensión obligatoria, como entenderlo y cómo solicitarlo. Un extracto de pensiones obligatorias se entregan a los afiliados y pensionados con el objetivo de facilitarles conocer y tener un control sobre los aportes y retiros.
En Colombia todo trabajador, sea dependiente o independiente, está en la obligación de aportar, ya sea en el Régimen Público o Privado, para su pensión obligatoria.
¿Qué es SOI?, ¿Cómo registrarse en la plataforma de SOI? En este post te explicamos qué es y cómo funciona SOI, los bancos y corresponsales asociados a este, así como también la forma en que puedes registrarte en esta plataforma para pagar tus aportes a seguridad social y parafiscales.