Acceder
Mejores brokers autorizados para invertir desde Colombia

Mejores brokers autorizados para invertir desde Colombia

EDITOR's CHOICE
¿Buscas un broker seguro y autorizado para invertir desde Colombia? Conoce las mejores opciones locales e internacionales, incluyendo aquellos con aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Imagen de un computador y un celular con gráficos de trading
Mejores brokers autorizados de Colombia


Invertir desde Colombia en mercados financieros globales es cada vez más accesible gracias a la expansión de plataformas autorizadas que ofrecen seguridad, variedad de activos y soporte local. Sin embargo, elegir un broker confiable requiere conocer su regulación, reputación y compatibilidad con tus objetivos financieros.

En este artículo te presentamos los brokers más destacados para operar desde Colombia, tanto locales como internacionales, incluyendo aquellos con autorización oficial de la SFC. 

Brokers regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)


Si prefieres operar con entidades supervisadas directamente por el regulador colombiano, estas son las principales sociedades comisionistas de bolsa autorizadas por la (SFC): 
 
 
Estas entidades ofrecen acceso a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y, en algunos casos, a mercados internacionales. Al estar reguladas por la SFC, garantizan cumplimiento normativo, protección al inversionista y atención al cliente en el país. 

Brokers internacionales con autorización oficial en Colombia


Algunos brokers internacionales han obtenido autorización de la SFC para operar en Colombia mediante oficinas de representación, lo que les permite promocionar y ofrecer sus servicios de manera legal y supervisada.

Entre ellos destacamos a Avatrade, que ofrece una plataforma multiactivos que incluye CFDs, opciones y futuros, permitiendo a los traders colombianos acceder a mercados internacionales como CME y Eurex. 

Brokers internacionales que permiten operar desde Colombia


Además de los brokers locales, también existen plataformas internacionales que permiten operar desde Colombia sin estar reguladas por la SFC, pero cuentan con licencias de los principales reguladores de brokers del mundo como la FCA, SEC, ASIC y BaFIN. Estos brokers ofrecen acceso a una mayor variedad de mercados y productos financieros:

Broker
Regulación
Depósito mínimo
Plataforma
FCA, CNMV
$0
xStation, MT4
SEC
$100
Trader Workstation
ASIC, FCA
$200
eToro Platform
ASIC, BaFIN
$100
MT4, MT5


Estos brokers ofrecen acceso a una amplia gama de instrumentos financieros, incluyendo acciones, ETFs, divisas, criptomonedas y más. Es fundamental revisar las condiciones de operación, comisiones y herramientas disponibles antes de elegir el más adecuado para tus necesidades. 

Mejores brokers regulados por CySEC disponibles en Colombia


La CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission) es el organismo regulador de Chipre, y aunque en el pasado tuvo una reputación más laxa, hoy cumple con normativas europeas estrictas.

Vamos a conocer algunos brokers que, aparte de contar con licencia CySEC, gozan de buena trayectoria y poseen una excelente oferta de valor para sus clientes:

Mejores brokers regulados por ASIC disponibles en Colombia


La ASIC (Australian Securities and Investments Commission) es una de las reguladoras más confiables del mundo. Emite licencias financieras y supervisa las compañías que brindan servicios financieros para garantizar que operen de manera eficiente, honesta y justa.

Algunos brokers con regulación ASIC que puedes usar en Colombia son:


La importancia de la figura del regulador


El regulador es una entidad estatal que establece normas mínimas que un broker debe cumplir para obtener la licencia que lo acredite como supervisado en un país determinado.

Para conseguir esta certificación, el broker debe pasar por un control similar a un examen de certificación, en el que generalmente se revisan sus cuentas para garantizar transparencia y se evalúan sus garantías en caso de quiebra. Entre otras cosas, el regulador se encarga de supervisar:

  • Cantidad y calidad de los fondos propios
  • Solvencia
  • Reporting (informes financieros)
  • Honorabilidad de los consejeros
  • Un plan de recuperación en caso de dificultades económicas

Todos estos aspectos son verificados por los organismos supervisores más importantes antes de conceder la licencia. Una vez en operación, el broker es monitoreado de forma continua para asegurarse de que cumple con estos y otros aspectos.

Por lo tanto, cuando hablamos de regulación, es clave entender que un broker no regulado no necesariamente es malo, así como un broker regulado no es automáticamente seguro, ya que no todos los organismos reguladores son igual de estrictos. Dependiendo del país, algunos realizan una supervisión más rigurosa que otros.
Lista de los principales organismos reguladores internacionales
  • FCA - Financial Conduct Authority (Reino Unido)
  • CySec - Cyprus Securities and Exchange Commission (Chipre, Unión Europea)
  • ASIC - Australian Securities and Investments Commission (Australia)
  • SEC - U.S. Securities and Exchange Commission (Estados Unidos)
  • BaFIN - Federal Financial Supervisory Authority (Alemania)
  • CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores (España)
  • AMF- (Francia) 
  • FINMA - (Suiza)
 
Si quieres conocer más a fondo el rol y las funciones de cada uno de estos entes, te recomendamos leer este artículo con un resumen de los principales organismos reguladores de brokers en el mundo

Si valoras la supervisión local y el soporte en Colombia, las sociedades comisionistas reguladas por la SFC son una excelente opción. Si buscas acceso a mercados globales y una oferta más amplia de instrumentos, brokers internacionales como AvaTrade, con autorización oficial en Colombia, pueden ser ideales. 

Recuerda siempre verificar la regulación del broker, revisar sus condiciones de operación y asegurarte de que se alinee con tus necesidades y perfil de inversión.

Si quieres aprender más, te recomendamos leer: 👉 Cómo verificar un broker

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
  1. en respuesta a Edgarep
    -
    Luis Ángel Hernández
    #11
    15/08/22 11:38
    Hola Edgar

    Una entidad puede tener varias regulaciones y según la filial con la que abras cuenta te influirá en cuanto a 
    - Proceso de reclamación
    - Seguridad de los fondos
    - Compliance y proceso de apertura de cuenta. 

    Lamentablemente LATAM al no tener una legislación común cada broker decida que filial utilizar. Es cierto que lo más común son esos países offshore que comentas pero aún así hay brokers que ofrecen ASIC, CySEC para sus clientes en LATAM. 

    Nosotros siempre recomendamos operar con entidades muy grandes que aunque ofrezcan offshore tengan departamentos de compliance estrictos o que coticen en bolsa, ya que el riesgo de que tengan incentivos a tener una mala operativa con los clientes se disminuye debido al riesgo regulatorio y empresarial que les supondría. 

    Al final si muchos clientes se quejan a la FCA de que una entidad regulada por ellos está estafando con una filial pueden verse multados, etc. 

    Por eso en las listas que encuentras en nuestros artículos solo seleccionamos a entidades que cumplan esos requisitos

    Espero haberte ayudado
  2. Nuevo
    #10
    14/08/22 21:55
    Buenas noches.
    Tengo una duda, la mayoría de los brokers que he visitado, que tienen buenas regulaciones, tipo FCA, BAFIN, SEC, CySEC, ASIC, cuando los he contactado por el chat y les he preguntado que regulación rige para Colombia, generalmente contestan que las Seychelles, Islas Vírgenes, San Vicente y Granadinas, Mauricio, etc. Aún así siguen considerándose buenos para Colombia? En caso de problemas no estarían amparados por esos paraísos fiscales? o aún se podría acudir a los reguladores de primer orden? Agradezco de antemano su respuesta.
  3. Nuevo
    #8
    21/01/22 08:57
    ¿Este broker es confiable  en colombia?
    https://www.xm.com/
  4. Nuevo
    #5
    05/08/20 09:55
    Hola. Quisiera saber si XTB es un buen broker para trading online desde Colombia.
  5. Nuevo
    #4
    23/07/20 09:21
    Buendia

    Quisiera saber si la  empresa DELTA existe aqui en colombia Para operar en forex y operaciones binarias
  6. Nuevo
    #3
    02/07/20 22:18
    Desearía saber si el broker TRADEatf existe, y sí está autorizado para operar en Colombia?

    Muchas gracias!
  7. #2
    05/06/20 10:04
    excelente articulo, necesita esa información. gracias. 
  8. Nuevo
    #1
    30/11/19 09:15

    Me gustaria saber acerca de la comisionista de bolsa UALET (antes AFIN) que no la veo en su listado

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.