
Invertir desde Colombia en mercados financieros globales es cada vez más accesible gracias a la expansión de plataformas autorizadas que ofrecen seguridad, variedad de activos y soporte local. Sin embargo, elegir un broker confiable requiere conocer su regulación, reputación y compatibilidad con tus objetivos financieros.
En este artículo te presentamos los brokers más destacados para operar desde Colombia, tanto locales como internacionales, incluyendo aquellos con autorización oficial de la SFC.
Brokers regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)
Si prefieres operar con entidades supervisadas directamente por el regulador colombiano, estas son las principales sociedades comisionistas de bolsa autorizadas por la (SFC):
- Acciones y Valores
- Trii
- Valores Bancolombia
- BBVA Valores Colombia
- Citivalores
- Alianza Valores
- LarrainVial
- Global Securities Colombia
- Davivienda Corredores
- Credicorp Capital
- Servivalores GNB
Estas entidades ofrecen acceso a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y, en algunos casos, a mercados internacionales. Al estar reguladas por la SFC, garantizan cumplimiento normativo, protección al inversionista y atención al cliente en el país.
Brokers internacionales con autorización oficial en Colombia
Algunos brokers internacionales han obtenido autorización de la SFC para operar en Colombia mediante oficinas de representación, lo que les permite promocionar y ofrecer sus servicios de manera legal y supervisada.
Entre ellos destacamos a Avatrade, que ofrece una plataforma multiactivos que incluye CFDs, opciones y futuros, permitiendo a los traders colombianos acceder a mercados internacionales como CME y Eurex.
Brokers internacionales que permiten operar desde Colombia
Además de los brokers locales, también existen plataformas internacionales que permiten operar desde Colombia sin estar reguladas por la SFC, pero cuentan con licencias de los principales reguladores de brokers del mundo como la FCA, SEC, ASIC y BaFIN. Estos brokers ofrecen acceso a una mayor variedad de mercados y productos financieros:
Broker | Regulación | Depósito mínimo | Plataforma |
---|---|---|---|
FCA, CNMV | $0 | xStation, MT4 | |
SEC | $100 | Trader Workstation | |
ASIC, FCA | $200 | eToro Platform | |
ASIC, BaFIN | $100 | MT4, MT5 |
Estos brokers ofrecen acceso a una amplia gama de instrumentos financieros, incluyendo acciones, ETFs, divisas, criptomonedas y más. Es fundamental revisar las condiciones de operación, comisiones y herramientas disponibles antes de elegir el más adecuado para tus necesidades.
Mejores brokers regulados por CySEC disponibles en Colombia
La CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission) es el organismo regulador de Chipre, y aunque en el pasado tuvo una reputación más laxa, hoy cumple con normativas europeas estrictas.
Vamos a conocer algunos brokers que, aparte de contar con licencia CySEC, gozan de buena trayectoria y poseen una excelente oferta de valor para sus clientes:
9.0
XTB
8.25
EToro
Vamos a conocer algunos brokers que, aparte de contar con licencia CySEC, gozan de buena trayectoria y poseen una excelente oferta de valor para sus clientes:


Mejores brokers regulados por ASIC disponibles en Colombia
La ASIC (Australian Securities and Investments Commission) es una de las reguladoras más confiables del mundo. Emite licencias financieras y supervisa las compañías que brindan servicios financieros para garantizar que operen de manera eficiente, honesta y justa.
Algunos brokers con regulación ASIC que puedes usar en Colombia son:
La importancia de la figura del regulador
El regulador es una entidad estatal que establece normas mínimas que un broker debe cumplir para obtener la licencia que lo acredite como supervisado en un país determinado.
Para conseguir esta certificación, el broker debe pasar por un control similar a un examen de certificación, en el que generalmente se revisan sus cuentas para garantizar transparencia y se evalúan sus garantías en caso de quiebra. Entre otras cosas, el regulador se encarga de supervisar:
- Cantidad y calidad de los fondos propios
- Solvencia
- Reporting (informes financieros)
- Honorabilidad de los consejeros
- Un plan de recuperación en caso de dificultades económicas
Todos estos aspectos son verificados por los organismos supervisores más importantes antes de conceder la licencia. Una vez en operación, el broker es monitoreado de forma continua para asegurarse de que cumple con estos y otros aspectos.
Por lo tanto, cuando hablamos de regulación, es clave entender que un broker no regulado no necesariamente es malo, así como un broker regulado no es automáticamente seguro, ya que no todos los organismos reguladores son igual de estrictos. Dependiendo del país, algunos realizan una supervisión más rigurosa que otros.
Lista de los principales organismos reguladores internacionales
- FCA - Financial Conduct Authority (Reino Unido)
- CySec - Cyprus Securities and Exchange Commission (Chipre, Unión Europea)
- ASIC - Australian Securities and Investments Commission (Australia)
- SEC - U.S. Securities and Exchange Commission (Estados Unidos)
- BaFIN - Federal Financial Supervisory Authority (Alemania)
- CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores (España)
- AMF- (Francia)
- FINMA - (Suiza)
Si quieres conocer más a fondo el rol y las funciones de cada uno de estos entes, te recomendamos leer este artículo con un resumen de los principales organismos reguladores de brokers en el mundo.
Si valoras la supervisión local y el soporte en Colombia, las sociedades comisionistas reguladas por la SFC son una excelente opción. Si buscas acceso a mercados globales y una oferta más amplia de instrumentos, brokers internacionales como AvaTrade, con autorización oficial en Colombia, pueden ser ideales.
Recuerda siempre verificar la regulación del broker, revisar sus condiciones de operación y asegurarte de que se alinee con tus necesidades y perfil de inversión.
Si quieres aprender más, te recomendamos leer: 👉 Cómo verificar un broker