Acceder
Cómo invertir en níquel: estrategias, instrumentos y claves del mercado

Cómo invertir en níquel: estrategias, instrumentos y claves del mercado

Descubre cómo invertir en níquel, el metal clave de la transición energética. Conoce sus usos, proyecciones, formas de inversión y consejos prácticos para empezar desde cero. Una guía completa, actualizada y pensada para inversores de todos los niveles.
Imagen del Níquel, barras de acero inoxidable y una moneda sobre gráficos de trading
Cómo invertir en Níquel


¿Te gustaría invertir en algo más que acciones tradicionales? El níquel es un metal con un papel protagonista en el futuro: desde baterías para coches eléctricos hasta tecnologías limpias, su demanda está creciendo como nunca. 

En esta guía te explicamos, sin rodeos y con ejemplos reales, cómo puedes invertir en níquel, qué instrumentos existen y cómo dar tus primeros pasos fácilmente desde una plataforma online.

¿Qué es el níquel y por qué es importante?


El níquel (símbolo Ni, número atómico 28) es un metal de transición reconocido por su alta resistencia a la corrosión, durabilidad y capacidad de aleación con otros metales. Estas propiedades lo hacen indispensable en múltiples sectores industriales.

Principales usos del níquel:

El níquel tiene una gran variedad de aplicaciones industriales que explican su alta demanda a nivel global. Gracias a su versatilidad, el níquel se ha convertido en un componente esencial en múltiples industrias modernas. A continuación, te mostramos en qué sectores se utiliza y por qué es tan demandado a nivel mundial:

  • 70 % en acero inoxidable: aporta resistencia mecánica, ductilidad y propiedades anticorrosivas, lo que lo hace fundamental en construcción, herramientas, maquinaria y electrodomésticos.
  • 15 % en baterías recargables: especialmente en celdas de iones de litio tipo NMC (níquel-manganeso-cobalto), esenciales para vehículos eléctricos, smartphones y almacenamiento energético.
  • 15 % en otros usos industriales: como monedas, recubrimientos metálicos, superaleaciones aeronáuticas y catalizadores químicos.

¿Por qué es clave para el futuro?

Más allá de su uso actual, el níquel se perfila como un metal valioso para la sostenibilidad energética y la industria tecnológica global. Su papel en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y en la infraestructura necesaria para reducir las emisiones de carbono lo convierte en un recurso estratégico. Las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido en su demanda, lo que refuerza su atractivo como activo de inversión.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) incluye al níquel entre los minerales críticos para la transición energética. Se estima que su demanda crecerá más del doble antes de 2030, impulsada por la expansión de la movilidad eléctrica y la descarbonización industrial.

Sin embargo, más del 50 % de su producción global se concentra en unos pocos países, como Indonesia, Filipinas y Rusia, lo que plantea riesgos geopolíticos y de oferta para la cadena de suministro mundial. Esto también abre oportunidades para inversores que anticipen los ciclos de precio. 

¿Cómo invertir en níquel? 4 instrumentos clave

 
Existen distintas formas de acceder al mercado del níquel, adaptadas a diferentes perfiles de inversor. Desde productos simples como ETFs hasta derivados complejos como futuros, cada opción tiene sus ventajas y desafíos. A continuación, te explicamos las cuatro formas más comunes de invertir en este metal estratégico: 

Futuros del níquel

Los futuros representan un acuerdo obligatorio entre dos partes para la compra-venta de níquel en una fecha futura a un precio predeterminado.

Los futuros son contratos derivados estandarizados que se negocian en una bolsa electrónica, como el London Metal Exchange (LME), especializado en metales. Se operan con margen (apalancamiento), razón por la cual su riesgo es mayor que al operar un activo al contado. Además, puedes evitar la entrega física a través del proceso de rollover de contrato.

Invertir en níquel por medio de futuros tiene 2 ventajas:
  • Estos instrumentos se comercian en una bolsa centralizada y regulada donde se cruzan las operaciones, por lo que hay gran transparencia en la fijación de precios.
  • Las comisiones son muy bajas en comparación con otros instrumentos como los CFD.

Entre los principales contratos que puedes negociar en las distintas bolsas tenemos
:
  • London Metal Exchange - LME: NI.
  • Multi Commodity Exchange of India Limited - MCX: NICKEL.
  • Hong Kong Exchanges and Clearing Limited - HKEX: LUN.
  • Hong Kong Exchanges and Clearing Limited - HKEX: LRN.
  • Moscow Exchange - MOEX: NL.
Invierte en futuros de Níquel con Interactive Brokers

Acciones de compañías relacionadas con el níquel

La compra de acciones al contado de compañías mineras y de otros sectores relacionados representa una inversión indirecta en el mercado del níquel.

En ese caso, no estás adquiriendo la materia prima, sino acciones de empresas productoras o comercializadoras del mineral y sus derivados, u otras que participan en la cadena de valor.  
Con las acciones ganas dinero a través del pago de dividendos periódicos y/o el incremento de su valor en bolsa.

Entre las compañías más relevantes para invertir en níquel que podemos encontrar tenemos:
  • Anglo American PLC (Londres: AAL).
  • BHP Group Ltd. (Sídney: BHP).
  • Eramet S.A. (Paris: ERMT).
  • Glencore PLC (Londres: GLEN).
  • Vale S.A. (Sao Paulo: VALE3).
  • Sherritt International Corporation (Toronto: S).
  • Jinchuan Group International Resources Co. Ltd. (Hong Kong: 2362).
  • Sumitomo Metal Mining Co., Ltd. (Tokio: 5713).
  • First Quantum Minerals Ltd. (Toronto: FM).
  • Lundin Mining Corporation (Toronto: LUN).
  • SPC Nickel Corp. (Toronto: SPC).
  • Power Nickel Inc. (Toronto: PNPN).
  • Nickel 28 Capital Corp. (Toronto: NKL).
  • Flying Nickel Mining Corp. (Toronto: FLYN).

Mediante una cuenta en un broker regulado podrás comprar todas estas acciones y muchas otras más.

Mejor bróker Acciones en Premios Rankia
  • 💶
    Depósito mínimo
    $0
  • 📝
    Regulación
    CySEC, FCA, KNF, FSC, DFSA
  • ⭐️
    Puntuación
    9.0/10



ETFs basados en activos del níquel

Los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) son instrumentos de inversión que agrupan activos relacionados con el níquel, como acciones de empresas mineras, futuros del metal o índices sectoriales. Funcionan de manera similar a los fondos mutuos, pero cotizan en bolsa, lo que permite comprarlos y venderlos en cualquier momento del día, igual que una acción. 

Estos fondos te ofrecen una forma práctica y diversificada de invertir en níquel sin necesidad de gestionar directamente los activos subyacentes. A cambio, se paga una comisión de gestión, que puede variar según el tipo de fondo (gestión activa o pasiva). Este aspecto es clave al momento de elegir un ETF, ya que impacta directamente en la rentabilidad neta. 

Además, existen ETFs acumulativos, que reinvierten los beneficios dentro del fondo, y ETFs distributivos, que reparten dividendos periódicamente a los inversores. La elección entre uno u otro dependerá de tus objetivos financieros y estrategia. 

Entre los ETFs basados en activos del níquel más importantes se encuentran:
  • iPath Bloomberg Nickel Subindex Total Return ETN (NYSE: JJN).
  • Sprott Nickel Miners ETF (NASDAQ: NIKL).
  • Energy & Minerals Group EV & Solar Battery Materials Fut. Stgy. ETF (NYSE: CHRG).
  • WisdomTree Nickel (Londres: NICK).

Estos fondos tienen un gran peso de compañías mineras de níquel, así como de derivados basados en níquel que buscan replicar el precio de este mineral.
Invierte en ETFs de Níquel con AvaTrade

CFD con exposición a níquel

Los CFD o Contratos por Diferencia son derivados que permiten especular con el precio de un activo, pero sin llegar a adquirir el subyacente.

También se operan con margen y su riesgo es bastante elevado en virtud del apalancamiento. Se pueden obtener grandes ganancias, pero las posibles pérdidas se incrementan en igual medida.

Ten en cuenta que, a diferencia de los futuros, los CFD no se comercian en un mercado único. Por el contrario, será el broker el que haga la contrapartida a todas tus operaciones.

Asimismo, las comisiones que cobran los brokers por operar con CFD sobre activos del níquel se basan en el spread, el cual puede resultar oneroso.
NAGA
8.5
NAGA
Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App


Paso a paso para invertir en níquel desde un bróker online


¿Listo para empezar? A continuación, te explicamos de forma clara y práctica cómo puedes invertir en níquel desde casa, utilizando un broker online seguro y regulado. Solo necesitas conexión a internet, un dispositivo y seguir estos pasos:

1. Crea una cuenta en un bróker regulado
Busca una plataforma autorizada por organismos como la CNMV (España), FCA (Reino Unido) o la SEC (EE. UU.). Regístrate con tus datos y completa el proceso de verificación (KYC). Es rápido y obligatorio.

Pantalla de registro de un broker online

2. Busca el instrumento adecuado
Utiliza el buscador del broker para encontrar activos relacionados con níquel. Puedes buscar “Nickel”, “Vale”, “JJN” o “WisdomTree Nickel”, según el instrumento que elijas (acción, ETF o CFD).

Buscador de un broker online


3. Revisa la información del activo
Antes de invertir, revisa el gráfico de precios, las comisiones, el volumen negociado y los datos técnicos o fundamentales. Entender lo que estás comprando es clave.

Pantalla de análisis de un activo en un broker online


4. Configura tu orden de inversión
Elige cuánto invertir, si quieres usar stop-loss o take-profit, y si vas a operar con o sin apalancamiento. Cuanto más claro tengas tu estrategia, mejor control tendrás del riesgo.

Pantalla de configuración de orden en un broker.


5. Ejecuta la orden y haz seguimiento
Haz clic para ejecutar la operación. Luego, monitorea tu inversión desde la sección “portafolio” del broker. Podrás modificarla, cerrarla o mantenerla según cómo evolucione el mercado.
Pantalla de portafolio del broker online


¿Qué instrumento es mejor para ti?


Elegir el instrumento adecuado depende de tu experiencia, tolerancia al riesgo y objetivos financieros. No todos los productos financieros son aptos para todos los perfiles, por lo que es clave que conozcas bien tu punto de partida antes de decidir cómo exponerte al níquel.

Aquí tienes una comparativa ampliada para orientarte:
Perfil del inversor
Instrumento recomendado
Nivel de riesgo
Comentarios
ETF de níquel o acciones mineras
Bajo a medio
Ideales si buscas exposición gradual, liquidez y diversificación sencilla.
Combinación de acciones, ETFs y CFDs sin apalancamiento
Medio
Permiten más flexibilidad, pero exigen atención al mercado y algo de experiencia.
Futuros sobre níquel y CFDs con apalancamiento elevado
Alto
Máxima exposición, requiere formación técnica y control de riesgos constante.

Principales productores y consumidores de níquel


El mercado global del níquel está dominado por unos pocos países, tanto en términos de reservas como de producción y consumo. Conocer a los principales actores es fundamental para entender cómo se mueve este metal en el mercado.

Reservas globales (datos USGS 2024)

  • Indonesia: 55 millones de toneladas
  • Australia: 24 millones de toneladas
  • Brasil: 16 millones de toneladas
  • Rusia: 8.3 millones de toneladas
  • Nueva Caledonia: 7.1 millones de toneladas

Producción mundial 2023

  • Indonesia: 2.03 millones de toneladas
  • Filipinas: 0.41 millones de toneladas
  • Rusia: 0.21 millones de toneladas
  • Canadá: 0.15 millones de toneladas
  • Australia: 0.14 millones de toneladas

Principales consumidores

  • China: 64 % del consumo mundial
  • Resto de Asia: 22 %
  • Europa y otros: 14 %

¿Qué factores afectan el precio del níquel?


El precio del níquel está influenciado por una mezcla compleja de factores fundamentales y de mercado. Estos elementos no solo determinan el valor actual del metal, sino también su comportamiento futuro:

  1. Oferta y demanda global: El equilibrio entre producción minera y necesidades industriales marca la tendencia del precio. Una expansión de la industria de baterías o un parón en la minería pueden mover el mercado.
  2. Inventarios en LME y SHFE: Los niveles de existencias en la London Metal Exchange y la Shanghai Futures Exchange son indicadores directos de la presión de oferta. Inventarios bajos suelen impulsar los precios.
  3. Costes de producción y energía: El níquel es costoso de extraer y procesar. Aumentos en los precios del petróleo o la electricidad impactan directamente en los márgenes de los productores.
  4. Tipo de cambio del dólar: Como se comercializa en dólares, su precio es más caro para países con monedas débiles, lo que puede reducir la demanda global.
  5. Factores geopolíticos: Sanciones a Rusia, restricciones en Indonesia, huelgas mineras o políticas ambientales pueden alterar la oferta rápidamente.
  6. Innovación tecnológica: El desarrollo de baterías sin níquel (como las LFP) puede alterar la demanda proyectada a medio plazo. Aunque todavía no predominan, su avance es algo a monitorear.
  7. Especulación financiera: Fondos institucionales, bancos de inversión y traders a corto plazo también influyen con sus expectativas, a veces desconectadas de la realidad física del mercado.

¿Vale la pena invertir en níquel?


El níquel está en el centro de algunas de las transformaciones industriales más importantes del mundo actual: desde la fabricación de baterías para vehículos eléctricos hasta la producción de acero inoxidable y tecnologías limpias. Su demanda proyectada, impulsada por la transición energética, lo convierte en un metal con alto potencial de revalorización a mediano y largo plazo.

Sin embargo, como toda inversión en materias primas, no está exenta de riesgos. Su volatilidad puede jugar en contra si no se gestiona adecuadamente, y factores geopolíticos o avances tecnológicos podrían afectar su demanda futura. Por eso, invertir en níquel resulta atractivo si lo haces con una visión estratégica, como parte de una cartera diversificada y con control de riesgo.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.