Acceder
¿Qué es el KYC y qué documentos solicitan para cumplirlo en Colombia?

¿Qué es el KYC y qué documentos solicitan para cumplirlo en Colombia?

Las entidades financieras tienen diversos sistemas de seguridad para poder identificar a sus clientes y el KYC es uno de estos procesos para evitar fraudes y blanqueo de capitales. Entonces, ¿Qué es el KYC y para qué sirve?
 
Una mano con una huella dactilar sobre un fondo de datos.
KYC - Know Your Costumer

 
Al abrir una cuenta en una entidad financiera o en un broker para invertir en acciones o criptomonedas, lo primero que te pedirán es completar un proceso llamado KYC (Know Your Customer). Este paso es obligatorio y sirve para verificar tu identidad y asegurarse de que tus fondos provienen de actividades legales. 

En Colombia, este proceso está regulado y se aplica tanto a bancos tradicionales como a plataformas de inversión online. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con el KYC sin contratiempos. 

¿Qué significa KYC y cuál es su objetivo?


KYC es el acrónimo de Know Your Customer o “Conoce a tu cliente”. Este procedimiento busca verificar la identidad, actividad económica y la legalidad de los fondos de una persona o empresa antes de permitirle acceder a productos o servicios financieros. 

En Colombia, el cumplimiento del KYC no es opcional: está regulado por la Superintendencia Financiera, en el marco del sistema SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), y también por la Supersociedades mediante el SAGRILAFT para empresas no vigiladas por la Superfinanciera.

Objetivos del KYC: 
  • Prevenir que clientes participen directa o indirectamente en actividades ilícitas.
  • Asegurar que los fondos provienen de fuentes legales.
  • Detectar operaciones inusuales o sospechosas.
  • Cumplir con normativas nacionales e internacionales.

¿Qué documentos exige el proceso KYC en Colombia?


Cuando creas una cuenta en alguna entidad a la que le des accesos financieros, por ejemplo un broker financiero, el primer paso obligatorio es el proceso de onboarding, donde el broker te solicita, entre otros datos, los documentos necesarios para el KYC. Esta información le permite al broker cumplir con el KYC y clasificarte como cliente según tu perfil de riesgo.
 
Los documentos varían según si el cliente es una persona natural o jurídica, pero en general, para el KYC se solicitan: 

Para personas naturales:
  • Documento de identidad (cédula).
  • Comprobante de ingresos (desprendibles de nómina o certificación laboral).
  • Declaración de renta (si aplica).
  • Certificado de afiliación a seguridad social.
  • Información sobre actividad laboral o económica.
  • Pruebas biométricas: huella dactilar o reconocimiento facial.

Para personas jurídicas o trabajadores independientes:
  • RUT y certificado de existencia y representación legal.
  • Estados financieros o declaración de renta.
  • Información del objeto social y actividad económica.
  • Identificación del beneficiario final.
  • Registro mercantil actualizado.
  • Propósito de la relación comercial.
 
Si estás buscando plataformas de inversión confiables, puedes consultar:
 ➡️ ¿Cuáles son los mejores brokers para invertir desde Colombia? 

¿Cómo se realiza la verificación KYC?


En entidades tradicionales, el proceso suele ser presencial y un asesor valida los documentos directamente.  En plataformas como eToro, ActivTrades o Interactive Brokers, el proceso es 100% digital a través de herramientas que permiten: 

  • Captura de documentos con autenticación automática.
  • Reconocimiento facial o de huella.
  • Detección de inconsistencias entre documentos y transacciones.

¿Qué pasa si no se cumple con el proceso KYC?

 No completar o rechazar el proceso KYC puede tener serias consecuencias: 

  • Bloqueo de cuentas bancarias.
  • Congelamiento de fondos.
  • Reportes ante la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero).
  • Inclusión en listas restrictivas como la OFAC (lista de personas vinculadas al terrorismo o crimen organizado).
  • Riesgo reputacional y legal para empresas que omitan controles.
Ejemplo: Si una empresa no valida correctamente a sus clientes y uno de ellos usa sus servicios para lavar dinero, puede enfrentar sanciones, auditorías o incluso el cierre de operaciones.

¿Qué incluye el formulario KYC?

Captura de pantalla de formulario KYC
Proceso de KYC en el broker eToro


El formulario KYC recopila información para crear un perfil completo del cliente. Generalmente contiene: 

  • Datos personales y de contacto.
  • Actividad económica y origen de los fondos.
  • Expectativas de uso del producto o servicio.
  • Referencias personales o comerciales.
  • Instituciones financieras que utiliza el cliente.
  • Evaluación patrimonial básica.

Este formulario debe ser diligenciado y firmado, ya sea de forma presencial o digital, y es uno de los pilares para que una entidad pueda aceptar o rechazar una relación comercial. 

Diferencias entre KYC, SARLAFT y SAGRILAFT


Si tienes problemas para diferenciar estos conceptos, te compartimos una tabla que te ayudará a aclararlo:
 
Concepto
Ámbito de aplicación
Entidad reguladora
KYC
Procedimiento de identificación del cliente.
Todas las entidades financieras.
SARLAFT
Sistema de gestión de riesgos para lavado de activos y financiación del terrorismo.
Superintendencia Financiera de Colombia.
SAGRILAFT
Versión del SARLAFT para empresas no vigiladas por la Superfinanciera.
Superintendencia de Sociedades.
 

¿Es obligatorio implementar KYC en mi empresa?


Sí, si tu empresa pertenece a un sector vigilado o maneja recursos de terceros, debes implementar procedimientos de debida diligencia. Esto aplica a bancos, aseguradoras, casas de cambio, fintechs, empresas del sector inmobiliario, entre otros.  En Colombia, las siguientes entidades deben cumplir el KYC:
 
  • Bancos y cooperativas financieras.
  • Brokers y plataformas de inversión.
  • Empresas del sector inmobiliario.
  • Compañías de seguros.
  • Casas de cambio y remesadoras.
  • Fintechs con productos de crédito o ahorro.
 

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.