Acceder
¿Qué es el MILA y cómo invertir en él? Acciones colombianas listadas en 2025

¿Qué es el MILA y cómo invertir en él? Acciones colombianas listadas en 2025

El Mercado Integrado Latinoamericano conocido por sus siglas como MILA es la única alternativa regional para ganar de exposición a cientos de compañías latinoamericanas. ¿Sabes cuáles son los 4 países que lo integran hasta ahora? ¿Conoces las acciones colombianas listadas en él?
MILA
Qué es el MILA y cómo invertir en él. Acciones colombianas listadas 2025.


Uno de los principales problemas de las empresas latinoamericanas listadas en la bolsa, es la poca liquidez y baja transaccionalidad de sus acciones

Han sido varias alternativas que se han ido produciendo en los últimos años para combatir esto. 

Una de ellas ha sido el MILA. ¿Sabes de qué se trata y cuáles son las acciones colombianas que se cotizan en él? En este artículo responderemos a estas interrogantes para que dispongas de más opciones al momento de invertir en los mercados de capitales regionales.

¿Qué es el MILA?


MILA son las siglas del Mercado Integrado Latinoamericano, un mecanismo que hace referencia a la a iniciativa regional de interconectar las bolsas de valores de 4 países de Latinoamérica: México, Chile, Colombia y Perú. 

El objetivo del MILA es fomentar el desarrollo de los mercados de valores locales y la generación de negocios entre los inversores de estos países. Cabe aclarar que el MILA no implica la integración societaria ni operativa plena de las bolsas y, en sus primeras etapas, se centra en los mercados de renta variable.

¿Cómo funciona el MILA?

Al integrar las plataformas de negociación de valores de las 4 plazas bursátiles que forman parte del mecanismo, el MILA concentra el mayor número de emisores, inversores e intermediarios de la región

En los últimos años, se han realizado acuerdos para profundizar la integración de los negocios mediante alianzas, fusiones y convenios puntuales. 

El MILA funciona bajo un modelo de agrupación a través de decenas de corredores, los cuales permiten ganar exposición a más de 700 emisores en los cuatro países participantes. Se trata de un mercado que representa más del 30% del PIB de América Latina y el Caribe. 

En resumen, el MILA actúa como una plataforma integrada que facilita y promueve la inversión transfronteriza en los mercados de valores de los países miembros. Su objetivo es crear sinergias, mejorar la liquidez y consolidar la posición de la región en el ámbito financiero internacional.

Gráfica de elementos claves en la Integración del Mercado de Valores Latinoamericano
Integración del Mercado de Valores Latinoamericano

¿Cómo se originó el MILA?


El proyecto de integración de los mercados de valores latinoamericanos tiene sus origines en el año 2008, cuando la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) dieron los primeros pasos en esta dirección.

Luego, se sumaron las entidades de depósitos de valores que trabajan con estas bolsas, a saber, el Registro Central de Valores y Liquidaciones de Perú (CAVALI) y el depósito Centralizado de Valores de Colombia (DECEVAL).

Posteriormente, en el año 2009, se sumaron la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y el Depósito Central de Valores de Chile (DCV).

En concreto, el acuerdo para crear el MILA se firmó en 2010 entre las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú. El mecanismo comenzó a operar el 30 de mayo de 2011. Para el año 2014, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como el Instituto para el Depósito de Valores de México (INDEVAL) formalizaron su adhesión al MILA.

Beneficios del MILA


Entre los importantes beneficios de este mecanismo de integración bursátil podemos mencionar los siguientes:

Atributos
Descripción
Mayores oportunidades de inversión
Puedes diversificar tu portafolio con una amplia variedad de empresas y valores listados en las bolsas integradas.
Atracción de inversión extranjera
Gracias a un mercado más grande y líquido, es posible atraer nuevos flujos de capital hacia la región.
Aumento de la eficiencia del mercado
Este mecanismo permite armonizar normativas y procesos operativos.
Mayor visibilidad para las empresas
Las empresas listadas en las bolsas del MILA gozan del acceso a una amplia base de inversores, lo que puede ayudar a mejorar su financiamiento y visibilidad regional.
Promoción de los mercados de capitales regionales
La integración incrementa la competitividad y relevancia de la región latinoamericana en el escenario financiero global.
 

¿Cómo puedo invertir en el MILA?


Para invertir en el MILA debes contactar a un comisionista de bolsa debidamente acreditado. 

Otro método es a través de las carteras colectivas o fondos de inversión colectivos, donde se invierte una suma relativamente baja de dinero y se adquiere el derecho a una rentabilidad proporcional a los recursos invertidos.

Entre los comisionistas de bolsa más importantes de Colombia que hacen operaciones en el mercado MILA tenemos:


Algo importante a tener en cuenta es que los comisionistas de bolsa colombianos mencionados no operan directamente por una plataforma, sino que realizan sus transacciones a través de enrutamientos y convenios directos con comisionistas de los países asociados.
 
👉¿Buscas alternativas para invertir tus ahorros? Tal vez te interese saber en qué invertir 10 millones de pesos.

¿Qué acciones colombianas cotizan en el MILA?


Colombia es uno de los países con mayor actividad y posee 84 emisores de renta variable cuyos valores pueden operarse a través del MILA.

Entre las empresas más destacadas podemos mencionar:

  • BBVA Colombia (BBVACOL).
  • Celsia (CELSIA).
  • Colombina (COLOMBINA).
  • Corporación Financiera Colombiana (CORFICOLCF).
  • Ecopetrol (ECOPETROL).
  • Grupo Argos (GRUPOARGOS).
  • Grupo Nutresa (NUTRESA).
  • Promigas (PROMIGAS).

👉 Puedes consultar el listado completo emitido por la Bolsa de Valores de Colombia en este enlace.

¿Cuáles son las bolsas de valores más importantes de América Latina?
Muchas veces se le da gran importancia a las mayores bolsas del mundo, como la NYSE y la NASDAQ, pero tendemos a desconocer cuáles son las bolsas de valores más representativas de Latinoamérica

A continuación, presentamos una tabla con las bolsas más significativas de acuerdo con sus movimientos bursátiles.

Plaza bursátil
Características
Bolsa de Valores de São Paulo (B3), Brasil.
Es la bolsa más grande de la región con una alta capitalización de mercado,  liquidez y volumen de negociación.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), México.
La segunda más grande de América Latina en términos de capitalización.
Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), Chile.
Se posiciona como la tercera en relevancia por su desarrollo y la importancia estratégica de las compañías mineras de Chile.
Bolsa de Valores de Lima (BVL), Perú.
A pesar de que su capitalización puede fluctuar, la BVL representa un mercado clave en la región andina.
Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Colombia.
Aunque con menor capitalización en comparación con las 3 primeras bolsas, la BVC representa un mercado significativo a partir de la evolución de la economía colombiana.


👉¿Quieres saber más sobre el mercado colombiano? Consulta nuestro post sobre las mejores acciones colombianas para invertir.

Una de las alternativas lógicas que tendría la región para hacer crecer sus mercados de capitales es integrarse. Esto es fundamental a fin de atraer inversión y fomentar el crecimiento económico a largo plazo.
 
No cabe duda de que, si la región latinoamericana desea crecer mucho más, debe profundizar la integración de sus mercados de capitales en el futuro.

Ahora que en Argentina ha terminado el cepo cambiario y el país se abre nuevamente a los mercados financieros globales, sería interesante observar cómo podría integrarse este mercado, junto con Brasil, en mecanismos como el MILA u otros nuevos que apunten en la misma dirección.

Si te interesa invertir en los mercados desarrollados, consulta la selección de Rankia con los mejores brokers online para invertir desde Colombia en 2025.

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.