Acceder
Invertir en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA): review, opiniones y guía

Invertir en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA): review, opiniones y guía

¿Vale la pena invertir en ISA? Descubre análisis, dividendos, riesgos y proyecciones de la acción líder del sector eléctrico colombiano. Datos actualizados, explicación sencilla y guía práctica para inversionistas.
Comprar acciones de ISA desde Colombia


El sector eléctrico colombiano tiene un protagonista indiscutible: Interconexión Electríca S.A. E.S.P., mejor conocida como ISA representa la columna vertebral del sistema de transmisión energética nacional y, me atrevo a decir, que también a nivel regional.

Con un rendimiento accionario del 34% en 2025 y el dividendo más alto de su historia, la empresa ha despertado el interés tanto de inversionistas conservadores como de aquellos más agresivos. Sin embargo, recientemente ha tenido una volatilidad que no nos tiene acostumbrados, lo cual ha generado interrogantes sobre su valoración actual.

Con esto en mente, ¿realmente vale la pena incorporar ISA en tu portafolio? Revisemos su desempeño, proyecciones y lo que el mercado realmente está descontando.

¿Qué es Interconexión Eléctrica S.A. (ISA)?


ISA es el operador de infraestructura energética más grande de América Latina, controlando más de 75.000 km de líneas de transmisión eléctrica, 1.100 km de concesiones viales y 45.000 km de fibra óptica en Colombia, Brasil, Chile, Perú y Bolivia.

Con 56 años de operación, la empresa maneja activos por más de COP 71 billones y genera ingresos anuales superiores a COP 14 billones. Su modelo de negocio se basa en contratos regulados a largo plazo que garantizan flujos estables, con márgenes EBITDA superiores al 65%. ISA es filial del Grupo Ecopetrol desde 2021, lo que le otorga respaldo financiero adicional y oportunidades de sinergia en la transición energética.

Rendimiento financiero de ISA: ¿sigue siendo sólida? 


ISA Perú


Los números de ISA en el primer semestre de 2025 reflejan una empresa sólida a pesar de haber enfrentado desafíos puntuales. La compañía reportó ingresos por COP 7,3 billones, un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo de 2024, demostrando estabilidad en un entorno económico complejo. Este incremento moderado indica que ISA mantiene su capacidad de generar ingresos constantes a través de sus contratos regulados de transmisión eléctrica.

Sin embargo, la utilidad neta cayó a COP 1,2 billones, una disminución del 14% interanual que preocupó al mercado. Esta reducción no refleja problemas operativos estructurales, sino eventos extraordinarios, como lo fueron las provisiones de aproximadamente COP 197 mil millones por la cartera pendiente de Air-e (distribuidora eléctrica en la Costa Caribe) y ajustes contables en Brasil por COP 150 mil millones relacionados con indemnizaciones de activos.

Estos son gastos no recurrentes que afectan las cifras del periodo, pero que, en mi punto de vista, no comprometen la capacidad futura de generación de flujos.

El margen EBITDA se mantuvo en 66%, superior al promedio del sector energético latinoamericano, confirmando la eficiencia operativa de ISA. El ROE (retorno sobre patrimonio) alcanzó 16,8%, indicando, en otras palabras, que la empresa genera COP 16,8 por cada COP 100 de capital invertido por los accionistas, una rentabilidad superior al promedio sectorial de 13,2%. Estos datos provienen de los estados financieros consolidados publicados por ISA en agosto de 2025.

Cotización y evolución de la acción


La acción de ISA ha tenido un comportamiento destacado en 2025, con una valorización del 28% hasta septiembre y posicionándose entre las compañías con mayor rentabilidad del mercado colombiano. Este performance refleja la confianza del mercado en el modelo de negocio y las perspectivas de crecimiento de la empresa.

Sin embargo, la reciente caída del 7,2% en la última semana de agosto merece análisis detallado. Este descenso no respondió a cambios fundamentales en el negocio, sino a tres factores específicos: primero, los resultados del segundo trimestre decepcionaron porque el EBITDA trimestral fue 26% inferior al del año anterior, afectado por las provisiones extraordinarias mencionadas; segundo, estas provisiones generaron incertidumbre sobre la posible recurrencia de eventos similares; tercero, muchos inversionistas aprovecharon para tomar utilidades tras las ganancias acumuladas del año.

Desde una perspectiva técnica, la acción muestra todavía una tendencia alcista consolidada con volatilidad normal para el sector. El precio actual (COP 21.700) se encuentra por encima de las medias móviles de 50 y 200 periodos en una temporalidad diaria, manteniendo la estructura alcista intacta. El RSI (Índice de Fuerza Relativa) está en 50 puntos, zona neutral que sugiere equilibrio entre compradores y vendedores tras la corrección reciente. El soporte técnico clave se ubica en entre los COP 21.000 y COP 20.000, coincidiendo con la media móvil de 50 días y los máximos obtenidos en 2021, mientras la resistencia principal está en COP 23.700, máximo registrado en 2025.

_
Cotización ISA - Septiembre 2 de 2025

Dividendos de ISA


ISA aprobó el dividendo más generoso de su historia para 2025: COP 1.265 por acción, representando un incremento del 14% respecto al año anterior. Este dividendo se distribuye en dos pagos: 60% (COP 759) se abonó en mayo y el 40% restante (COP 506) se pagará en diciembre, totalizando COP 1,4 billones entregados a los accionistas.

Para entender la sostenibilidad de este dividendo, es importante analizar el payout ratio, que indica qué porcentaje de las utilidades se destina a dividendos. ISA maneja un payout del 50%, significando que de cada COP 100 que gana, destina COP 50 a dividendos y COP 50 a reinversión o fortalecimiento financiero. Este nivel es conservador para empresas de infraestructura regulada, donde ratios del 60-70% son comunes, indicando que ISA prioriza la estabilidad financiera sin sacrificar retornos a accionistas.

El dividend yield (rentabilidad por dividendo) al precio actual de COP 21.700 es aproximadamente del 6,0%, superior al promedio del sector eléctrico colombiano, que se ubica en 4,2% según análisis de Casa de Bolsa y otras comisionistas. Comparado con alternativas de renta fija como CDT (9,7% EA), el dividendo de ISA ofrece menor rendimiento inmediato pero con potencial de crecimiento y valorización del capital. 

Perspectivas y proyecciones 


ISA ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que justifica el optimismo del mercado. Para 2025, la empresa ejecutará inversiones por USD 1.612 millones (equivalentes a COP 6,6 billones), un salto del 37% respecto a 2024. Estas no son inversiones especulativas: el 80% se concentra en transmisión eléctrica, negocio regulado con retornos garantizados; 17% en concesiones viales con flujos contractuales; y 3% en telecomunicaciones para diversificación.

La visión a largo plazo es aún más ambiciosa. La estrategia 2040 contempla inversiones por USD 28-33 billones, enfocadas en multiplicar por 1,5 veces la capacidad de transmisión eléctrica actual e incursionar en nuevos negocios energéticos como almacenamiento y autogeneración solar con inversiones de USD 6,5-7,6 billones. Estas cifras no son proyecciones optimistas sin fundamento: ISA ya tiene identificados proyectos específicos y cuenta con el respaldo financiero de Ecopetrol para ejecutarlos.

El consenso de analistas especializado refleja este optimismo fundamentado. El precio objetivo promedio es COP 25.750, implicando un potencial de valorización del 22% desde niveles actuales, con rango entre COP 23.500-26.500, según diferentes fondos y analistas.

¿Dónde invertir en acciones de ISA?


Para comprar acciones de ISA necesitas seguir un proceso sencillo y regulado. Las acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia bajo el ticker "ISA" y están disponibles para cualquier inversionista. El primer paso es abrir una cuenta en una sociedad comisionista de bolsa autorizada por la Superintendencia Financiera, como Valores Bancolombia, Casa de Bolsa, Acciones y Valores, o incluso a través de Trii también se puede hacer (aquí el proceso es 100% digital).

Aquí te dejo un paso a paso rápido que puede guiarte: 

  1. Abre tu cuenta en la app o portal del broker.
  2. Transfiere dinero desde tu cuenta bancaria.
  3. Busca el título “ISA” en la Bolsa de Valores de Colombia.
  4. Define cuántas acciones quieres comprar y listo.

Puedes invertir desde montos bajos, pero siempre recuerda que antes de empezar lo mejor es tener una estrategia y un horizonte de inversión definido, para que la volatilidad no termine jugándote una mala pasada.

📌Conoce aquí las mejores sociedades comisionistas de bolsa

Alternativa: CFDs de acciones


Los CFD (Contratos por Diferencia) permiten obtener exposición a acciones como ISA sin necesidad de poseer el activo subyacente, lo que facilita implementar estrategias flexibles tanto al alza como a la baja, y aprovechar el apalancamiento que puede llegar hasta 1:5 o más con ciertos brokers.

Esta opción resulta especialmente valiosa para inversores activos, ya que los CFDs brindan acceso a miles de instrumentos en mercados internacionales, permiten operar con bajos costos y sin comisiones directas por compra o venta, y la apertura de cuentas es 100% digital y rápida en la mayoría de plataformas.

Algunas plataformas populares, reguladas y confiables para operar CFDs de acciones desde Colombia incluyen:

XTB
9.0
XTB
Mejor bróker Acciones en Premios Rankia

Todos estos brokers ofrecen cuentas demo y soporte en español, spreads competitivos, ejecución rápida y múltiples plataformas (como MetaTrader).

📌Si bien los CFDs no son adecuados para invertir a largo plazo ni otorgan derechos de voto o dividendos, sí ofrecen ventajas como flexibilidad, ejecución inmediata y posibilidad de operar con el capital disponible de forma eficiente (margen). Sin embargo, implican costos de financiación overnight y requieren atención al riesgo, por lo que son más apropiados para traders activos con experiencia.

Riesgos y oportunidades


_
ISA - Proyecciones


ISA presenta un perfil de riesgo y oportunidad bien definido que todo inversionista debe evaluar. Entre las oportunidades más destacadas está su liderazgo indiscutible en transmisión eléctrica latinoamericana, posición que le garantiza flujos estables y crecientes. La transición energética regional beneficia directamente a ISA, ya que la integración de energías renovables requiere expansión y modernización de redes de transmisión, su especialidad. Las sinergias con Ecopetrol abren oportunidades en almacenamiento energético y autogeneración para refinerías, mercados de alto crecimiento.

Los riesgos requieren monitoreo constante. La exposición regulatoria es significativa: cambios en tarifas de transmisión pueden impactar hasta 20% del EBITDA, aunque históricamente las regulaciones han sido favorables al sector. El riesgo cambiario es parcialmente mitigado: 45% de ingresos en dólares pero también 40% de deuda en esa moneda, creando cobertura natural imperfecta. Los eventos extraordinarios como las provisiones por Air-e podrían repetirse si empeora la situación del distribuidor o surgen problemas similares en otros mercados. Finalmente, 48% de las inversiones 2025 están concentradas en Brasil, exposición que añade volatilidad regulatoria y cambiaria.

Con toda esta información y análisis, ISA puede representar una opción sólida para portafolios diversificados, apropiada tanto para inversionistas conservadores que buscan dividendos estables como para perfiles más dinámicos interesados en valorización.

La corrección reciente es saludable tras ganancias significativas, no un cambio de tendencia estructural. Con un dividend yield del 6%, múltiplos atractivos vs. el sector y un plan de crecimiento respaldado por Ecopetrol, ISA continúa siendo una de las mejores opciones del mercado colombiano para exposición a infraestructura energética crítica en la transición hacia un futuro más sostenible.

¿ISA sigue siendo una buena inversión?


Con una rentabilidad por dividendo del 6%, márgenes operativos superiores al 65% y un plan de expansión respaldado por Ecopetrol, ISA se posiciona como una opción sólida en renta variable colombiana, especialmente para quienes buscan:

  • Flujos estables
  • Exposición a infraestructura crítica
  • Participación en la transición energética

La reciente corrección en el precio puede representar una oportunidad de entrada a buen valor, siempre que se evalúe en función de un portafolio diversificado.

¿Buscas más ideas de inversión?
👉 Mira nuestro artículo sobre las mejores acciones colombianas con dividendos en 2025

¿Buscas un bróker?

Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.