Acceder
Cómo invertir en GEB: Análisis completo y paso a paso

Cómo invertir en GEB: Análisis completo y paso a paso

Descubre por qué el Grupo Energía Bogotá (GEB) es mucho más que un nombre en la Bolsa de Valores: es una de las compañías clave para entender el pulso económico y energético de Colombia. En este análisis encontrarás datos actualizados, cifras de dividendos, y sus proyecciones.
Invertir en Grupo Energía Bogotá


Imagina una empresa que, aun en medio de la volatilidad económica y la incertidumbre política, logra año tras año entregar resultados financieros robustos, repartir atractivos dividendos y mantener el pulso del desarrollo energético en Colombia y la región. Ese gigante, que muchos ven pasar en los titulares, pero pocos conocen a fondo, es el Grupo Energía Bogotá (GEB).

Mientras otros negocios navegan estas aguas, que para nada han estado tranquilas, GEB sigue encendiendo el país y generando ingresos constantes para sus accionistas. ¿Te gustaría saber si detrás de esos números hay una oportunidad real de inversión o apenas una promesa brillante? En este análisis te presentamos datos, riesgos y todo lo que necesitas para tomar una decisión informada.

¿Qué es el Grupo Energía Bogotá?


El Grupo Energía Bogotá es una empresa multilatina del sector de energía, participada en su mayoría por el Distrito Capital, que opera en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y gas natural. Tiene presencia en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala, con más de 10 filiales operativas, entre ellas TGI (Transportadora de Gas Internacional) y Enlaza (antes Transmisión S.A.S.).

GEB no es una como muchas empresas de moda, es una empresa de infraestructura. Su negocio no depende de tendencias tecnológicas, sino de algo mucho más elemental: el consumo de energía. Allí radica parte de su fortaleza y también parte de su rigidez.

¿Cómo le ha ido a GEB en la Bolsa de Valores de Colombia?


Cotización GEB


En el primer trimestre de 2025, GEB registró ingresos por $2 billones y una utilidad neta de $945 mil millones, con un crecimiento del 27% respecto al año anterior, mostrando una operación eficiente. El EBITDA ajustado alcanzó los $2,3 billones en este periodo. De esta manera, desde lo financiero y operación se muestra sólida, reflejando así su estabilidad en el mercado local y regional.

Respecto al comportamiento del precio accionario, al cierre de julio de 2025, la acción de GEB cotizaba alrededor de $2.940 COP. Durante el último año, el rango de precios osciló entre un mínimo aproximado de $2.350 COP y un máximo histórico de $3.085 COP (aproximadamente), alcanzado en julio de 2025.

En este periodo, la acción se ha valorizado cerca de un 19%, aunque con fluctuaciones moderadas, incluyendo variaciones mensuales de hasta -3,5%. Algunos analistas estiman un precio objetivo para cierre de 2025 cercano a $3.100 COP, lo que refleja un potencial de crecimiento moderado en el corto plazo.

Estos datos evidencian que, además de su fortaleza operativa, GEB ha mantenido un desempeño positivo en la bolsa, consolidándose como una acción atractiva tanto para inversionistas que buscan estabilidad como para aquellos interesados en valorización moderada.

¿Cómo invertir en acciones de GEB desde Colombia?


Invertir en GEB desde Colombia es más fácil de lo que muchos creen. Solo necesitas una cuenta en una comisionista de bolsa autorizada (como Trii, Acciones y Valores, Valores Bancolombia, entre otras) y fondos disponibles. El proceso es 100% digital si usas plataformas como Trii:

  1. Abre tu cuenta en la app o portal del broker.
  2. Transfiere dinero desde tu cuenta bancaria.
  3. Busca el título “GEB” en la Bolsa de Valores de Colombia.
  4. Define cuántas acciones quieres comprar y listo.

Puedes empezar desde montos bajos, pero recuerda: que sea fácil entrar no significa que debas hacerlo sin estrategia.

 👉  Conoce en nuestro artículo los mejores comisionistas de bolsa en Colombia.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en GEB?


Aunque GEB opera en sectores regulados y estables, eso no la exime de riesgos. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Riesgo político: el Distrito de Bogotá es su principal accionista, lo que introduce elementos de influencia estatal en las decisiones.
  • Regulación energética: cambios en tarifas o esquemas regulatorios pueden afectar sus ingresos.
  • Riesgo cambiario: parte de sus ingresos y deuda están en dólares.
  • Riesgos operativos: interrupciones en el transporte de energía o eventos climáticos extremos.

Invertir en GEB, como en cualquier compañía del sector energético, están expuestas a riesgos regulatorios, fluctuaciones en la demanda y oferta de energía y gas, así como a la variabilidad de precios internacionales y a factores macroeconómicos y políticos. Aunque la compañía muestra una gestión financiera sólida, estos factores pueden impactar los resultados y la rentabilidad futura

¿GEB paga buenos dividendos?


Sí. Esta es, de hecho, una de sus mayores fortalezas. La acción de GEB se ha posicionado como una de las más rentables del mercado colombiano en términos de dividendo.

Para 2025, la Asamblea General de Accionistas aprobó una distribución de dividendos por $2,2 billones, equivalente a $238 por acción ($188 ordinario y $50 extraordinario), representando un dividend yield cercano al 9,75% para este año. El pago se realizará en dos fechas: el primer giro hasta el 30 de julio de 2025 y el segundo antes del 15 de diciembre del mismo año.

Ahora bien, la rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Pero en un país donde muchas empresas suspenden dividendos ante problemas que presentan, GEB ha mostrado consistencia.

¿Conviene tener GEB en tu portafolio de inversión?


GEB destaca por su solidez financiera, su posición estratégica en el sector energético y un flujo estable de dividendos. Su rentabilidad por dividendo es una de las más altas del mercado local, haciéndola atractiva para inversionistas que buscan generación de ingresos y exposición a la infraestructura energética.

Sin embargo, como toda inversión en renta variable, requiere un análisis del perfil de riesgo y el horizonte de inversión, así como diversificación adecuada para mitigar los riesgos propios del sector.

En un mundo obsesionado con el crecimiento exponencial, a veces lo sensato es tener también algo que no explote, sino que resista. GEB cumple esa función: aporta estabilidad sin renunciar a una buena rentabilidad por dividendo.

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.