Acceder
Invertir en petróleo: riesgos, plataformas y consejos

Invertir en petróleo: riesgos, plataformas y consejos

El petróleo sigue siendo un activo estratégico. Si estás en Colombia y quieres saber cómo empezar a invertir, aquí te contamos paso a paso las mejores formas, plataformas seguras y lo que debes tener en cuenta para no arriesgar de más.
Imagen de una refinería de petróleo.
¿Vale la pena invertir en petróleo?
 
Con el precio del crudo moviéndose al ritmo de tensiones globales, decisiones de la OPEP y ciclos inflacionarios, el petróleo sigue siendo un activo atractivo para quienes quieren proteger o diversificar su dinero. Y en Colombia, donde la economía también depende fuertemente del sector energético, cada vez más inversionistas minoristas se están animando a incluir el “oro negro” en su portafolio. 

En esta guía te explico cómo puedes invertir en petróleo desde Colombia, qué instrumentos están disponibles, los riesgos que deberías considerar y, sobre todo, cómo evitar los errores más comunes al empezar. 

¿Por qué más colombianos están invirtiendo en petróleo?


Porque el petróleo sigue siendo un activo estratégico global, incluso con el crecimiento de las energías limpias. A nivel local, representa una porción importante del PIB y las exportaciones del país. Pero además: 
  • El precio del barril WTI ha mostrado alta volatilidad, lo cual genera oportunidades para traders activos.
  • Varios ETFs y acciones de petroleras han tenido rendimientos atractivos en los últimos meses.
  • Invertir en commodities permite diversificar frente a riesgos locales como la inflación o la devaluación del peso colombiano.

Incluso jóvenes colombianos están comenzando con plataformas internacionales como XTB, eToro o NAGA, aprovechando la facilidad de abrir cuentas desde Colombia con montos bajos. 
 

¿Cuáles son las formas más comunes de invertir en petróleo desde Colombia?


Ahora bien, si ya tienes claro que el petróleo puede tener un lugar en tu portafolio, el siguiente paso es entender cómo puedes invertir desde Colombia sin necesidad de comprar un barril físico. La buena noticia es que hoy existen varias alternativas accesibles para todo tipo de perfiles. Veamos: 

1. ETFs vinculados al petróleo

Son fondos cotizados que replican el precio del crudo o el desempeño de empresas petroleras. Algunos de los más conocidos: 

  • OIH (VanEck Oil Services ETF): sigue empresas de exploración y perforación.

    Una de las primeras gestoras en lanzarse al mercado internacional
    ETFs en oro
    Mercados emergentes


  • USO (United States Oil Fund): replica el precio del WTI.

  • XLE (Energy Select Sector SPDR): incluye gigantes como ExxonMobil o Chevron.

Puedes acceder a estos ETFs desde brokers internacionales que aceptan usuarios colombianos, como XTB o eToro.  

2. Acciones de empresas petroleras

Otra alternativa es comprar directamente acciones de empresas del sector. Algunas que suelen interesar a inversionistas colombianos: 


Aquí no inviertes en el crudo directamente, pero sí te beneficias de su comportamiento. 
Invierte en acciones de empresas petroleras
 👉 ¿Quieres invertir en derivados refinados como la gasolina? Aquí te explicamos cómo invertir en gasolina desde Colombia

3. Contratos por Diferencia (CFDs)

Los CFDs permiten especular con el precio del petróleo sin poseer el activo. Se pueden usar para comprar o vender en corto, con apalancamiento. Sin embargo: 

  • Son instrumentos de alto riesgo, sobre todo si no tienes experiencia.
  • Plataformas como Pepperstone o eToro permiten operar CFDs sobre petróleo Brent o WTI.

Ideal solo si ya tienes experiencia en trading con derivados. 
Invierte en CFDs con Pepperstone

4. Futuros de petróleo

Los contratos de futuros se negocian en mercados como NYMEX y permiten pactar hoy el precio de compra/venta a futuro. Son usados por traders profesionales o grandes fondos. 

  • Requieren conocimiento técnico y mayor capital inicial.
  • Poco recomendables si estás empezando.
Invierte en futuros con Interactive Brokers

Pros y contras según el tipo de inversión


Antes de decidir con qué instrumento empezar, conviene tener una visión clara de lo que ofrece cada alternativa. No todas implican el mismo riesgo ni requieren el mismo nivel de experiencia. Por eso, te resumimos a continuación las ventajas y desventajas de las formas más comunes de invertir en petróleo desde Colombia:

Tipo
Pros
Contras
Acciones
Relación directa con empresas del sector
Afectadas por gestión interna y contexto del mercado
ETFs
Diversificación automática
Cobran comisiones
CFDs
Puedes ganar incluso si el precio baja
Riesgo alto por apalancamiento
Futuros
Acceso institucional y mayor control
Requiere experiencia y capital elevado
 

¿Cómo invertir en petróleo desde Colombia? Paso a paso

 
1. Infórmate
Entiende cómo se mueve el mercado del petróleo, qué es la OPEP, y cómo influye la demanda global. 

2. Elige tu instrumento
ETF, acción, CFD, futuro… cada uno se adapta a un perfil diferente. 

3. Abre cuenta en un broker confiable
Captura de pantalla del proceso de registro en un broker
Registro de plataforma broker

 Algunas opciones que aceptan usuarios colombianos: 
XTB
9.0
XTB
Mejor bróker Acciones en Premios Rankia
NAGA
8.5
NAGA
Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App

Verifica que el broker esté regulado por entidades internacionales confiables como la FCA o la CySEC

4. Haz tu primer depósito
Captura de pantalla de la interfaz de un broker
Depósito en plataforma de broker

Desde $50 USD puedes comenzar. Algunos brokers permiten fondeo por tarjeta, transferencia o incluso PSE. 

5. Monitorea y diversifica
Sigue el mercado, pero no pongas todos tus recursos solo en petróleo. Inclúyelo como parte de una estrategia más amplia.
  

¿Qué impuestos se pagan en Colombia por estas inversiones?


En Colombia, los impuestos sobre inversiones en el extranjero están sujetas a: 
  • Impuesto de renta: del 10 % sobre la ganancia líquida si no eres gran contribuyente.
  • Declaración de activos en el exterior: si superan los $180 millones COP, deben declararse en el formulario 160.
Además: 
  • No hay retención automática si inviertes desde un broker internacional.
  • Es clave llevar un registro claro de cada compra y venta.

Lo más recomendable es contar con asesoría tributaria si planeas mover montos significativos.  

¿Es buen momento para invertir en petróleo?


Más que buscar el “mejor momento”, conviene entender el contexto. Aquí algunos tips: 
  • Revisa los gráficos históricos del precio del WTI y el Brent.
  • Sigue reportes de producción de la OPEP.
  • Observa eventos geopolíticos que puedan afectar la oferta (como conflictos o sanciones).
  • El petróleo suele desempeñarse mejor en ciclos inflacionarios.
 
¿Quieres hacerlo simple? Aquí algunos consejos prácticos
  • Empieza por ETFs o acciones, mucho más amigables para aprender.
  • Evita el apalancamiento si estás en tus primeros pasos.
  • Diversifica: combina con fondos indexados, renta fija o acciones de otros sectores.
  • Establece objetivos claros: ¿buscas rentabilidad a corto plazo o proteger tu patrimonio a largo?
  • Revisa periódicamente, pero no entres en pánico con cada movimiento.
 

¿Incluirías petróleo en tu portafolio este año?


Invertir en petróleo puede ser una buena jugada si entiendes los riesgos y lo haces con cabeza fría. Colombia, además, es un país donde el sector energético tiene peso, por lo que muchos ven valor en tener exposición directa o indirecta al crudo.

Eso sí: formación, estrategia y control emocional son las tres claves para no caer en decisiones impulsivas. Y recuerda: no hay inversión buena si no se alinea con tus objetivos. Si te interesa seguir aprendiendo sobre cómo invertir en commodities, quizás te guste este otro artículo sobre cómo invertir en oro desde Colombia

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.