
¿Sabías que, aunque el petróleo es el activo energético más conocido, la gasolina representa más del 25% del consumo global de sus derivados?
En esta guía te explicamos cómo invertir en gasolina desde Colombia, entendiendo su comportamiento como activo financiero independiente, sus particularidades frente al crudo y los instrumentos específicos que permiten ganar exposición a este combustible clave en el transporte global.
Qué es la gasolina y cómo se produce
La gasolina es un combustible derivado del petróleo que se obtiene mediante procesos como la destilación, el craqueo y el reformado catalítico. Su principal uso es en motores de combustión interna, tanto de vehículos particulares como del sector industrial. Para producir un litro de gasolina se requieren, en promedio, 2,2 litros de crudo, aunque esto puede variar según la calidad del hidrocarburo.
¿Por qué invertir en gasolina y no solo en petróleo?
Mientras que el petróleo crudo representa la materia prima base, la gasolina es uno de sus productos más relevantes tras el proceso de refinación. Su precio está influenciado por el petróleo, pero también por factores propios:
- Estacionalidad de la demanda (verano/invierno en EE. UU.).
- Capacidad de refinación regional.
- Políticas energéticas y subsidios.
- Nivel de consumo del sector transporte.
Además, los márgenes de refinación (crack spread) pueden abrir oportunidades para quienes entienden la dinámica entre el precio del petróleo y sus derivados.
Cómo se forma el precio de la gasolina
El precio de la gasolina depende en parte del precio del crudo, pero no es una copia exacta. Intervienen variables como:
- Crack spread: diferencia entre el precio del barril de petróleo y los derivados obtenidos.
- Capacidad de refinación disponible: limitaciones logísticas o técnicas elevan los precios.
- Costos operativos: transporte, distribución, impuestos.
- Eventos geopolíticos o climáticos que interrumpan el suministro.
📌 Ejemplo real: En 2022, el precio del barril de crudo cayó, pero el de la gasolina subió, debido a cuellos de botella en refinerías estadounidenses.
¿Qué opciones existen para invertir en gasolina desde Colombia?
Aunque no puedes comprar gasolina física como inversión, sí puedes operar en el mercado a través de instrumentos financieros derivados o indirectos. Aquí los más relevantes:
1. Futuros de gasolina (RBOB)
Los contratos de futuros sobre RBOB (Reformulated Gasoline Blendstock for Oxygen Blending) permiten invertir en gasolina como commodity. Se negocian en la bolsa NYMEX.
- Ticker: RB
- Unidad: 42.000 galones por contrato
- Apalancamiento: Sí
- Entrega física: Se puede evitar con rollover
✔️ Ventaja: cotización directa del precio de gasolina.
⚠️ Desventaja: alta complejidad, ideal para perfiles avanzados.
⚠️ Desventaja: alta complejidad, ideal para perfiles avanzados.
2. ETFs con exposición a gasolina
Aunque no existen ETFs puros de gasolina, sí hay fondos que replican el comportamiento de productos refinados o empresas vinculadas:
- Invesco DB Energy Fund (DBE): incluye futuros sobre gasolina, petróleo y gasóleo.
- U.S. Gasoline Fund (UGA): sigue específicamente contratos de gasolina RBOB.
- Energy Select Sector SPDR (XLE): ponderado en petroleras que comercializan gasolina.
✔️ Ventaja: inversión diversificada y sin operar derivados directamente.
⚠️ Desventaja: puede tener exposición también a otros derivados o al petróleo crudo.
3. Acciones de compañías refinadoras
Otra forma indirecta de invertir en gasolina es comprar acciones de empresas cuya rentabilidad depende en gran parte de la venta de combustibles refinados.
Ejemplos:
- Marathon Petroleum (MPC)
- Valero Energy (VLO)
- Phillips 66 (PSX)
- Ecopetrol (ECO), si se desea exposición local
✔️ Ventaja: posibilidad de recibir dividendos y mayor estabilidad.
⚠️ Desventaja: expuesta también a gestión interna, política fiscal, etc.
4. CFDs sobre gasolina o sobre empresas del sector
Los Contratos por Diferencia (CFDs) permiten especular con el precio de la gasolina sin comprar el activo. Pueden seguir:
- El precio de futuros de RBOB.
- Acciones de refinadoras o empresas distribuidoras.
✔️ Ventaja: acceso flexible con bajo capital.
⚠️ Desventaja: alto riesgo si se opera con apalancamiento sin experiencia.

Mejor bróker Acciones en Premios Rankia


Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App
Diferencias entre invertir en gasolina vs invertir en petróleo
Característica |
Gasolina |
Petróleo |
---|---|---|
Activo |
Derivado refinado |
Materia prima |
Volatilidad |
Aumenta con estacionalidad y refinación |
Alta por geopolítica y oferta global |
Influencia de la OPEP |
Indirecta |
Directa |
Instrumentos especializados |
RBOB, ETFs refinados |
WTI, Brent, ETFs amplios |
Ideal para |
Traders técnicos y analistas de margen de refinado |
Inversores macroeconómicos o de commodities |
👉 Si te interesa entender mejor cómo operar directamente sobre el petróleo crudo, consulta nuestra guía: Cómo invertir en petróleo desde Colombia.
Recomendaciones para invertir en gasolina desde Colombia
- Comprende la dinámica refino-consumo. No basta con seguir el precio del petróleo.
- Empieza con ETFs si estás en fase de aprendizaje. Son menos riesgosos.
- Sigue el mercado estadounidense. EE. UU. marca el precio global de la gasolina.
- Utiliza herramientas de análisis técnico y análisis fundamental.
- Controla el apalancamiento si operas CFDs o futuros.
La gasolina es un activo refinado con vida propia dentro del universo energético. A diferencia del crudo, su precio responde también a patrones de consumo regionales, infraestructura y demanda específica, lo que abre oportunidades para inversores informados.
Si estás en Colombia y quieres diversificar dentro del sector energético, la gasolina puede ser un componente interesante. Solo recuerda: no es lo mismo invertir en petróleo que en gasolina. Entender esa diferencia será tu primera ventaja.
Si estás en Colombia y quieres diversificar dentro del sector energético, la gasolina puede ser un componente interesante. Solo recuerda: no es lo mismo invertir en petróleo que en gasolina. Entender esa diferencia será tu primera ventaja.