Acceder
¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores en Colombia?

¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores en Colombia?

EDITOR's CHOICE
Descubre qué es la Bolsa de Valores de Colombia, cómo funciona, qué productos se negocian y cuál es su importancia en el sistema financiero colombiano.
 
Tarro con monedas y una planta y de fondo la bandera de Colombia
Bolsa de Valores de Colombia
 
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es el centro neurálgico del mercado financiero en el país. A través de ella, inversionistas y empresas se conectan para intercambiar recursos, financiar proyectos y generar rentabilidad. Pero, ¿cómo funciona exactamente este mecanismo? ¿Qué puedes negociar en él? Y lo más importante: ¿cómo puedes tú aprovecharlo? 

En este artículo te explico qué es la BVC, cómo opera, qué activos puedes negociar, qué empresas cotizan, y qué necesitas saber para invertir de forma informada y segura. 

¿Qué es la Bolsa de Valores de Colombia?


La BVC es una entidad privada que opera como una plataforma para la negociación de instrumentos financieros. Su función principal es facilitar el encuentro entre empresas que buscan financiación (emitiendo valores) e inversionistas que desean rentabilizar su dinero.

Desde su nacimiento en 2001, fruto de la fusión de las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente, la BVC se ha consolidado como un eje clave para el desarrollo del mercado de capitales colombiano.

¿Cómo funciona la BVC?


En términos sencillos, la BVC permite la compra y venta de distintos tipos de activos financieros a través de intermediarios autorizados, como las comisionistas de bolsa. A través de sus sistemas electrónicos, se garantiza una operación segura, transparente y regulada.

El valor de los instrumentos que se negocian varía según la oferta y la demanda, y todas las transacciones quedan registradas para garantizar trazabilidad y legalidad.

La BVC cumple diversas funciones estratégicas dentro del ecosistema financiero:

  • Facilita la negociación de títulos como acciones, bonos, derivados y divisas.
  • Administra los sistemas de compensación y liquidación.
  • Regula y vigila el cumplimiento de las normas por parte de sus miembros.
  • Mantiene un entorno confiable para emisores e inversionistas.
  • Publica información de precios y cotizaciones de manera transparente.

Además, promueve activamente la cultura financiera y la participación de nuevos inversionistas.
¿Cuántas bolsas de valores tiene Colombia?
En este país solo existe hoy en día la Bolsa de valores de Colombia BVC, aunque inicialmente existieron tres bolsas, las cuales se fusionaron para constituir lo hoy se conoce como BVC.
La primera de la que se tiene evidencia fue la Bolsa de Valores de Bogotá, fundada en el año 1928, luego fue creada la Bolsa de Medellín por medio de las empresas antioqueñas para el año 1961 y posteriormente surgió la Bolsa de Valores de Occidente, fundada en 1983, siendo esta la más joven de todas.

Esta evolución en el mercado de valores colombiano dio lugar a la fusión de las bolsas de valores mencionadas (Bogotá, Medellín y Occidente), las cuales dieron vida en julio de 2001 a lo que hoy conocemos como Bolsa de Valores de Colombia. 

¿Quién es el dueño de la Bolsa de Valores de Colombia?


La BVC es una entidad de carácter privado y con ánimo de lucro, esta organización es poseída por un grupo de accionistas, dentro de los principales se encuentran:

  1. BM &BOVESPA SA
  2. Bolsa de valores Mercadorias
  3. Bancard International Investment  INc
  4. BMO Investments II (Ireland) PCL
  5. Findlay Park Laitin American Fund
  6. Valores Bancolombia S.A.
  7. Fondo de pensiones obligatorias Porvenir
  8. Colfondo
  9. Protección
  10. Universidad de Medellín
  11. Inversiones CFNS S.A.S
  12. Corporación Financiera Colombiana

¿Qué activos puedes negociar en la Bolsa de Valores de Colombia?


Invertir a través de la BVC es una opción accesible, segura y regulada. Pero ¿sabes qué tipos de activos puedes comprar o vender? La bolsa ofrece productos adaptados a distintos perfiles de riesgo e inversión. Aquí te explico los más relevantes:


  • Bonos (Deuda pública y privada)
    Comprar un bono es prestarle plata a una empresa o al Estado, que te devolverá el capital más unos intereses. Son ideales si prefieres ingresos predecibles.

  • Fondos de inversión colectiva (FIC)
    Los FIC son vehículos que agrupan el dinero de muchas personas para invertirlo de forma diversificada.

  • ETFs (Exchange Traded Funds)
    Los ETFs son fondos que replican índices y se negocian como acciones. Puedes invertir en mercados internacionales o sectores específicos desde Colombia.

  • Derivados financieros
    Son contratos que te permiten apostar al alza o baja de un activo (como el dólar, TES o acciones), con la posibilidad de apalancarte.

  • Materias primas
    Desde café hasta petróleo. Invertir en commodities puede ayudarte a diversificar y proteger tu portafolio

Y te preguntarás, ¿cuál es el mejor activo para mí? Dependerá de tu perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión. Aquí te dejamos una comparativa de activos por perfil de inversión y riesgo:
 
Activo
Riesgo
Rentabilidad estimada
Liquidez
Acciones
Alto
Alta
Alta
Bonos TES
Bajo
Media
Media
FIC conservador
Bajo
Media
Media
ETFs
Medio
Media-alta
Alta
Derivados
Alto
Muy alta
Alta
Materias primas
Alto
Variable
Media
 

Empresas que cotizan en la BVC


Dentro de las empresas y grupos empresariales de Colombia inscritos en la BVC se encuentran:
  1. Ecopetrol S.A
  2. Acerías Paz del Río, S.A
  3. Almacenes Éxito S.A.
  4. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A 
  5. Banco de Bogotá S.A.
  6. Cementos Argos S.A
  7. Empresa de Energía de Bogotá
 

¿Qué se necesita para que una empresa cotice en la BVC?


Si una compañía desea listar sus acciones en la bolsa, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser una sociedad anónima inscrita en el Registro Nacional de Valores y Emisores.
  • Contar con al menos tres años de operaciones y utilidades.
  • Tener un patrimonio mínimo (alrededor de $7.000 millones COP).
  • Hacer pública su información financiera y de gobierno corporativo.

Este proceso se formaliza a través de una Oferta Pública de Venta (OPV).

¿Quién regula el mercado de valores en Colombia?


El mercado de valores de Colombia es regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, está, de acuerdo con la Ley 964 de 2005, inspecciona y vigila a las entidades sometidas, esa regulación incluye, la organización y funcionamiento, el mantenimiento de niveles adecuados de patrimonios, entre otros

Su objetivo es supervisar el sistema financiero colombiano con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza. Igualmente, contribuyen al desarrollo del mercado de valores colombiano y protegen los derechos de los inversionistas, ahorradores y asegurados.

¿Qué ventajas tiene invertir en la Bolsa de Valores de Colombia?


A medida que el mundo se hace más globalizado, el uso de las nuevas tecnologías permiten el desarrollo de ciertos mercados financieros y la forma de acceder a ellos, por lo que cabe resaltar algunas ventajas para la inversión en la Bolsa de Valores de Colombia, dentro de las cuales tenemos:

  • Hay una gran posibilidad de realizar inversiones diversificadas al contar en el mercado con diferentes tipos de activos e instrumentos financieros.


  • Cuenta con plataformas y alianzas tecnológicas para que los inversionistas accedan al mercado local, e internacional.


  • Cuenta con las opciones de estructurar alternativas de inversión según los objetivos financieros de acuerdo al plazo, periodicidad y moneda.


  • Cuenta con la alternativa de inversión en el Mercado Global Colombiano MGC, el cual permite realizar opciones de contacto y transferencia temporales de valores de compañías extranjeras.


  • Con el MGC de la BVC se tiene la oportunidad de acceso directo a valores internacionales con acciones norteamericanas y chilenas.


  • Se tiene beneficio de ampliación de portafolio mediante la adquisición de acciones de empresas locales o extranjeras con lo cual genera mayor rendimiento y liquidez sin la necesidad de realizar cambios de divisas


  • La BVC con el MGC también ofrece Exchange Traded Funds, la bolsa lo define como un fondo de inversión compuesto por activos distribuidos en diferentes proporciones.

¿Quieres empezar a invertir? Te recomendamos nuestro artículo sobre cómo invertir en bolsa, donde encontrarás pasos clave, plataformas confiables, montos mínimos y qué errores evitar para que tomes decisiones más seguras.

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
  1. Nuevo
    #4
    24/05/24 09:18
    Muchísimas gracias por la información tan valiosa y útil para todos de verdad felicitaciones 
  2. en respuesta a Madeleynesl
    -
    Top 100
    #3
    13/06/18 16:18

    Buenas tardes Madeleyne,

    Las acciones más negociadas en la Bolsa de Valores de Colombia son: Ecopetrol, Bancolombia y Éxito.
    Y con respecto a tu pregunta sobre el nivel de inversión, podrías aclararnos por favor a qué te refieres, para poderte ayudar.

    Saludos

  3. Nuevo
    #2
    13/06/18 10:58

    Buenos días, soy estudiante, me gustaría saber:Cuál es el nivel de inversión en la Bolsa de valores de las empresas colombianas y cuáles son los activos que más se mueven este mercado? Gracias de antemano por su valiosa colaboración.

  4. Nuevo
    #1
    13/06/18 10:55

    Cuál es el nivel de inversión en la Bolsa de valores de las empresas colombianas

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.