Acceder
Registro Nacional de Valores y Emisores en Colombia (RNVE): qué es, funciones y cómo inscribirse

Registro Nacional de Valores y Emisores en Colombia (RNVE): qué es, funciones y cómo inscribirse

El Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) es el punto de partida obligatorio para cualquier empresa que quiera participar en el mercado de valores colombiano. Aquí te explicamos para qué sirve, quién debe registrarse, qué documentos necesitas y cómo hacerlo paso a paso.
 
Manos sosteniendo un celular donde se puede ver el sitio web de la RNVE
Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE)

¿Estás pensando en emitir valores en Colombia o llevar tu empresa al mercado público? Entonces el primer paso obligatorio es registrarte en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE). Este registro, administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia, es clave para garantizar transparencia y confianza en el mercado. 

A continuación, te contamos qué es el RNVE, quién debe inscribirse, qué documentos se requieren y qué ventajas (y obligaciones) trae formar parte de él. 
 

¿Qué es el RNVE y para qué sirve?


El Registro Nacional de Valores y Emisores es una base de datos pública donde se inscriben los tipos de valores, sus emisores y las emisiones que realizan. ¿Y para qué sirve? Para que una empresa pueda hacer oferta pública de valores (como acciones o bonos) o para que estos se negocien en la Bolsa de Valores de Colombia, primero debe estar registrada aquí. 

Es importante aclara que, estar inscrito no significa que la Superfinanciera avale o recomiende tus valores. Es simplemente un requisito legal para participar del mercado. 

Funciones del RNVE

 El RNVE cumple varias funciones clave: 
  • Registrar valores y emisores: inscribe las clases y tipos de valores, los emisores y sus emisiones.
  • Certificación: permite obtener certificados sobre la inscripción de títulos.
  • Transparencia: facilita el acceso a información pública del mercado de valores para inversionistas y reguladores.

¿Quiénes deben inscribirse en el RNVE?


Cualquier entidad que desee realizar una oferta pública de valores en Colombia debe estar inscrita. Entre ellas se incluyen: 
  • Sociedades por acciones
  • Sociedades de responsabilidad limitada
  • Entidades sin ánimo de lucro
  • Entidades públicas y gobiernos extranjeros
  • Organismos multilaterales
  • Sucursales de sociedades extranjeras

También deben inscribirse los títulos representativos de participaciones en fondos de inversión, carteras colectivas y fondos privados.

👉 ¿Quieres saber qué tipo de emisoras ya cotizan en bolsa? Revisa nuestra guía de emisoras listadas en la Bolsa de Valores de Colombia

¿Qué tipos de registros existen en el sistema del mercado de valores?


 El sistema se compone de tres registros independientes:

Registro
Descripción
RNVE
Registro de emisores, valores y emisiones.
RNAM
Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores (como comisionistas y fiduciarias).
RNPM
Registro de Profesionales del Mercado de Valores (personas naturales que ejercen funciones específicas).

Requisitos para inscribirse en el RNVE (tabla comparativa)

El proceso de inscripción varía según el tipo de título. Esta tabla resume los requisitos generales más comunes:

Tipo de emisor
Documentos requeridos principales
Sociedad anónima (acciones)
Acta de la asamblea donde se aprueba la emisión, formulario de inscripción, prospecto de información, estatutos sociales
Emisión de bonos
Reglamento de emisión, acta del órgano competente, facsímil del bono, calificación de la emisión
Entidades públicas
Conceptos y autorizaciones legales, estudio de viabilidad (si aplica), certificación de existencia
Títulos en moneda extranjera
Documentos de cumplimiento cambiario y de inversión internacional
📥 Puedes consultar el formato oficial de inscripción en la página oficial de la Superfinanciera aquí.

Paso a paso para registrarse en el RNVE


A continuación, te mostramos el paso a paso para registrarse en el RNVE
 
  1. Preparar la documentación según el tipo de valor que se desea emitir. Esto incluye formularios, reglamentos de emisión, actas de asamblea o del órgano competente, según el tipo de valor (acciones u otros títulos).

  2. Diligenciar el formulario oficial de inscripción. Debe hacerse conforme al formato establecido por la Superintendencia Financiera.

  3. Enviar la solicitud a la Superintendencia Financiera, firmada por el representante legal.

  4. Esperar la evaluación por parte de la entidad. Si todo está en orden, la inscripción será aprobada. Es importante destacar que la inscripción en el RNVE no implica una calificación o garantía sobre la solvencia del emisor ni sobre la calidad o negociabilidad del valor inscrito

  5. Publicar la información en los sistemas de negociación (si aplica).

Además, en algunos casos, pueden requerirse estudios de viabilidad y calificación de riesgo, especialmente para ciertos tipos de valores o emisores, aunque esto depende de regulaciones específicas y no es un requisito general para toda inscripción.

¿Qué pasa si una empresa quiere cancelar su inscripción?


No siempre se puede salir del RNVE tan fácil como se entra. En general: 

Esta OPA debe realizarse dentro de los 3 meses posteriores a la asamblea. Si no se hace, la cancelación queda sin efecto.  

Obligaciones que adquiere un emisor registrado


Estar en el RNVE implica varios compromisos: 
  • Reportar información periódica y relevante a la Superfinanciera.
  • Mantener actualizados los datos del emisor y de las emisiones.
  • Enviar la información también a los sistemas de negociación donde coticen los valores. 

Si estás pensando en emitir valores en Colombia, entonces tu punto de partida es el Registro Nacional de Valores y Emisores. Asegúrate de tener clara toda la documentación y evalúa bien las ventajas de operar en el mercado público.
 

Preguntas frecuentes sobre el RNVE

 
¿La inscripción en el RNVE es lo mismo que estar en bolsa?
No. Estar en el RNVE es requisito previo para listar valores en una bolsa, pero no implica estar ya negociando allí. 

¿Puedo invertir directamente en valores registrados en el RNVE?
Puedes hacerlo a través de un intermediario autorizado, como una comisionista de bolsa. No es un canal de compra directa. 

¿Dónde puedo consultar emisores inscritos?
Puedes hacerlo directamente en el sitio oficial de la Superintendencia Financiera de Colombia, en la sección del RNVE. 

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.