Acceder
Binance vs Capital.com: ¿cuál conviene en Colombia?

Binance vs Capital.com: ¿cuál conviene en Colombia?

Si inviertes desde Colombia, es normal preguntarte si es mejor usar Binance o Capital.com. En esta guía comparativa te mostramos las diferencias clave en activos, regulación, comisiones, experiencia de uso y retiro de fondos. Descubre cuál se adapta mejor a tu perfil inversor.
¿Binance o Capital.com?

 
A tu primo le va bien invirtiendo en cripto con Binance. Un anuncio en Instagram te promete operar acciones como Apple o el S&P 500 “de forma sencilla” usando Capital.com. ¿Cuál de las dos es mejor para empezar desde Colombia? 

La pregunta no es menor. Escoger mal puede significar perder tiempo, plata o —peor aún— caer en plataformas poco seguras. Más allá de las comisiones, lo importante es saber qué estás comprando, si ese activo te pertenece o no, y si hay una entidad reguladora respaldándote en caso de problemas. 

En esta comparativa entre Binance y Capital.com vamos a lo importante: seguridad, costos, activos disponibles y facilidad para invertir desde Colombia. Y al final, te ayudamos a responder una sola pregunta: ¿cuál se adapta mejor a tu estilo de inversión? 
 

¿Qué es Binance y qué es Capital.com?


Veamos qué tipoo de plataforma es cada una:
 

Binance: el universo cripto en tus manos


Binance es el exchange de criptomonedas más grande del mundo. Su fuerte es el trading spot, donde compras y vendes criptomonedas reales como Bitcoin, Ethereum o más de 350 activos digitales. También ofrece futuros, staking, farming y otros productos del ecosistema DeFi. Es una opción popular entre quienes quieren poseer el activo y tener control total sobre él, por ejemplo para guardarlo en una billetera externa. 

Capital.com: inversión tradicional con tecnología moderna


Capital.com es un broker online regulado en Europa que opera con Contratos por Diferencia (CFDs). Esto significa que puedes invertir en acciones, índices, materias primas, divisas y criptomonedas, pero sin poseer los activos: solo especulas sobre su precio. Es ideal para quienes quieren acceder a mercados globales, como el S&P 500 o acciones como Apple o Amazon, desde una interfaz fácil de usar. 

Regulación y seguridad: ¿cuál da más confianza en Colombia?


Este punto es crítico, sobre todo en países donde las inversiones digitales aún no están reguladas localmente. 

Capital.com: regulado por autoridades europeas

  • Supervisa la FCA (Reino Unido) y CySEC (Chipre)
  • Fondos de clientes separados de los de la empresa
  • Protección contra saldo negativo
  • Póliza de seguro hasta $1.000.000
  • Cumple con KYC y AML

Binance: fuerte en tecnología, débil en regulación local

  • No cuenta con licencia en Colombia
  • Fue sancionado en EE. UU. en 2023 por irregularidades legales
  • Usa sistemas de seguridad robustos (2FA, SAFU)
  • El retiro de fondos se hace vía P2P (con otro usuario), lo que implica riesgos

👉 Si buscas operar bajo un marco regulado y con respaldo legal, Capital.com es más sólido en este aspecto. 

Comisiones y spreads: ¿quién cobra más?


Veamos un poco las comisiones y spreads de cada broker: 

Binance: bajas comisiones, pero cuidado con los retiros 

  • Trading spot: 0.1% (o 0.075% usando BNB).
  • Depósitos/retiros en COP: limitados o indirectos (P2P o tarjeta).
  • Retirar en dólares: costoso vía SWIFT.

Capital.com: sin comisiones directas, pero con spreads 

  • 0% de comisión directa. Ganan con el spread.
  • Tarifa por inactividad (USD 10 al año).
  • Financiación nocturna en posiciones apalancadas.
  • 0.7% por conversión de divisas.

Depósito mínimo de tan sólo $10
  • 💶
    Depósito mínimo
    $10
  • 📝
    Regulación
    FCA, CySEC, ASIC, SCB, DFSA
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10
El 70% de las cuentas pierde dinero operando CFDs

Si vas a hacer muchas operaciones en cripto y mantenerlas a largo plazo, Binance es más barato. Para operaciones a corto plazo o con activos tradicionales, Capital.com puede ser competitivo, siempre que controles el apalancamiento.   

¿Qué activos puedes operar en cada plataforma?

 
 Aquí un cuadro con los instrumentos financieros de cada plataforma:
Plataforma
Tipos de activos principales
¿Posees el activo?
Binance
Criptomonedas (spot), futuros, tokens DeFi, fan tokens
✅ Sí
Capital.com
CFDs sobre acciones, índices, forex, materias primas
❌ No
 
Binance está más orientado al ecosistema cripto y DeFi, mientras que Capital.com ofrece tanto criptos, como exposición a mercados tradicionales y globales. 

¿Cómo es la experiencia para un usuario en Colombia?


Veamos algunas de las características principales de la experiencia de usuario:

  • Interfaz y facilidad de uso
Binance ofrece dos modos: una versión básica (“Convert”) pensada para principiantes, y una interfaz avanzada con herramientas de trading que pueden resultar complejas para quien recién empieza. En cambio, Capital.com se centra en la simplicidad, con una plataforma limpia e intuitiva, ideal para usuarios novatos.

  • Educación y recursos
Ambas plataformas ofrecen formación gratuita, pero con enfoques distintos. Binance Academy se especializa en criptomonedas y blockchain, mientras que el Knowledge Hub de Capital.com aborda temas de inversión tradicional y gestión de riesgos, con una cuenta demo incluida.

  • Atención al cliente en español
Binance dispone de chat 24/7, aunque no ofrece soporte telefónico. Capital.com va un paso más allá con atención en español por chat, email, teléfono y WhatsApp, lo que facilita mucho la comunicación para usuarios colombianos.

Si priorizas una atención cercana en tu idioma, Capital.com ofrece una mejor experiencia de usuario. Binance cumple, pero su soporte está más enfocado en un público global.

¿Cuál te conviene más según tu perfil?


Porque no se trata solo de qué plataforma es más popular o tiene más activos, sino de cuál realmente encaja con tus objetivos, tu perfil de inversor y la forma en que quieres operar. 
 
Perfil del usuario
Plataforma recomendada
Quieres comprar Bitcoin y guardarlo
Binance
Buscas operar acciones de EE.UU. o el S&P 500
Capital.com
Priorizas regulación y protección de fondos
Capital.com
Te interesa el ecosistema DeFi o tokens nuevos
Binance
Prefieres interfaz simple y soporte en WhatsApp
Capital.com
 

Tabla resumen final

En este punto ya tenemos claro lo que ofrece cada plataforma y para qué tipo de inversor puede encajar mejor. Para que la comparación sea aún más fácil de visualizar, reuní las principales diferencias entre Binance y Capital.com en una sola tabla:

Característica
Binance
Capital.com
Activos
Criptomonedas reales
CFDs sobre acciones, forex, índices, cripto
Regulación
No regulado en Colombia
Regulación FCA (UK) y CySEC (UE)
Seguridad
Fondo SAFU, 2FA
Fondos segregados, seguro USD 1M
Costos
Comisiones bajas, retiros complicados
Cero comisiones, spreads y costos ocultos
Soporte
Chat en vivo
Chat, teléfono, WhatsApp
Facilidad para novatos
Interfaz avanzada
App simple e intuitiva
Retiro en COP
Vía P2P
No disponible directamente


Entonces… ¿Binance o Capital.com?


Ninguna es “mejor” en general. La clave está en tu objetivo de inversión:

  • ¿Quieres tener cripto real, como Bitcoin o Ethereum, para moverlo o guardarlo? ➜ Binance
  • ¿Prefieres especular con acciones globales en un entorno regulado? ➜ Capital.com

Ambas tienen ventajas claras. Lo importante es saber qué estás comprando y en qué entorno estás operando.

 👉 Échale un vistazo a nuestra guía completa de brokers internacionales desde Colombia.
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.