
¿Listo para entender cómo moverse cuando la bolsa está que sube o que cae?
Si llevas algo de tiempo revisando gráficos o leyendo sobre inversiones, seguro ya te has topado con estos dos términos: bullish y bearish. Son más que palabras en inglés: describen los estados de ánimo del mercado y, según cuál predomine, tu estrategia como inversor debería cambiar.
Vamos a desmenuzarlo todo: qué significa cada uno, por qué se les llama así y qué hacer en cada caso si estás invirtiendo desde Colombia.
¿Qué es un mercado Bullish y cómo se comporta?
Cuando los expertos hablan de un mercado bullish, se refieren a un contexto donde predomina el optimismo. Las acciones suben, hay confianza generalizada y el apetito por invertir crece. El "toro", símbolo de este ciclo, embiste de abajo hacia arriba: justo como lo hacen los precios en este tipo de mercados.
En Colombia, por ejemplo, esto se ha vivido en momentos como el repunte post-pandemia o en ciclos donde el petróleo (clave para Ecopetrol y otras) ha estado al alza.
¿Quiénes dominan este mercado? Los compradores. Inversores con una visión positiva del futuro económico y de las empresas, que prefieren comprar hoy esperando que los precios sigan subiendo.
¿Qué es un mercado Bearish y qué lo caracteriza?
Por el contrario, el mercado bearish aparece cuando reina el pesimismo. Las acciones tienden a bajar, hay temor o incertidumbre, y muchos prefieren vender o mantenerse al margen. Aquí, el símbolo es el "oso", que ataca de arriba hacia abajo.
Como los precios, que caen empujados por la falta de confianza. Un ejemplo claro fue lo que pasó en la BVC durante el 2020, cuando la pandemia generó ventas masivas.
¿Quiénes lideran en este entorno? Los vendedores. Inversores que prefieren salirse antes de asumir más pérdidas o que incluso apuestan por la caída (a través de derivados, por ejemplo).
¿Por qué toro y oso? El curioso origen de los términos
Los nombres no son caprichosos. De hecho, tienen sus múltiples teorías:
- El toro levanta su cabeza y embiste hacia arriba. Así es como se ve un mercado en crecimiento.
- El oso, al atacar, baja su garra desde arriba. Tal cual un mercado en picada.
Además, hay una leyenda con los "cazadores de osos" en la que se vendía la piel del animal antes de cazarlo, confiando en que el precio caería… igual que quien vende en corto en bolsa.
¿Cómo actuar si estás en un mercado bullish?
En este tipo de mercados, las oportunidades abundan, pero también hay que saber elegir bien dónde y cómo invertir. Aquí algunas estrategias pensadas para quienes invierten desde Colombia:
1. Compra y mantén acciones (Buy & Hold)
Empresas como Grupo Aval, Bancolombia o Ecopetrol han mostrado buenos resultados en ciclos alcistas. Si ves que el mercado viene con fuerza, puede ser buen momento para comprar y mantener.
👉 Te dejo aquí algo más de información al respecto: ¿Cómo invertir en bolsa? | Guía paso a paso
👉 Te dejo aquí algo más de información al respecto: ¿Cómo invertir en bolsa? | Guía paso a paso
2. Fondos indexados o ETFs
Desde Colombia ya es posible invertir en ETFs internacionales vía brokers autorizados. Uno que sigue el S&P 500, por ejemplo, puede ser una excelente forma de capturar el movimiento global.
👉 En el siguiente artículo tienes la guía para invertir en ETFs.
👉 En el siguiente artículo tienes la guía para invertir en ETFs.
3. Inversión inmobiliaria o REITs
Si bien comprar inmuebles en Colombia puede ser complejo, hay formas indirectas como los FIC inmobiliarios o incluso REITs internacionales accesibles desde cuentas de inversión global.
4. DCA: invertir poco a poco
El Dollar Cost Averaging te permite ir invirtiendo de forma sistemática sin preocuparte tanto por el precio actual. Muy útil para construir cartera en un entorno favorable.
¿Y si el mercado es bearish? ¿Cómo protegerse o sacar provecho?
Cuando los precios caen, muchos entran en pánico. Pero también hay estrategias defensivas o incluso oportunidades de aprovechar las caídas en bolsa.
1. Perfil conservador: paciencia y aportes estratégicos
Muchos inversores colombianos con visión de largo plazo aprovechan las caídas para comprar más barato. La clave: elegir empresas con buenos fundamentales aunque el mercado esté deprimido.
👉 Si quieres saber más, lee este artículo sobre las 8 estrategias de inversión en bolsa a largo plazo
👉 Si quieres saber más, lee este artículo sobre las 8 estrategias de inversión en bolsa a largo plazo
2. Perfil más activo o trader: cobertura y operaciones en corto
Quienes tienen experiencia y acceso a herramientas como futuros o CFDs pueden aprovechar para vender en corto o proteger su portafolio. Ojo: esto requiere preparación y control emocional.
Seguimiento de tendencias: dejar que el mercado decida
Una estrategia intermedia es seguir la tendencia del mercado con indicadores simples. Por ejemplo:
- Estás "dentro" si el COLCAP está por encima de su media de 10 meses.
- Te sales si cae por debajo.
Esto permite quitar la emoción del proceso y actuar de forma más objetiva.
No se trata de adivinar, sino de entender el momento
El mercado colombiano, como cualquier otro, se mueve por ciclos. A veces sube con fuerza, otras veces cae. Lo importante no es acertar siempre, sino tener claro en qué tipo de mercado estás y adaptar tu estrategia a eso.
¿Quieres seguir aprendiendo cómo invertir según el contexto? Te puede interesar este artículo sobre cómo armar una cartera diversificada en Colombia.