Grupo Aval es una de las sociedades más grandes y reconocidas en Colombia, dedicada, primordialmente, al campo de los servicios bancarios y financieros. A través de sus cuatro máximas filiales, cubre la demanda de un amplio porcentaje de clientes.
Hoy por hoy, las acciones de Grupo Aval en Colombia son bien cotizadas en el mercado bursátil nacional e internacional. Ante ello, resolveremos las interrogantes: cómo y donde comprar estos títulos bursátiles y, sobre todo, determinaremos qué tan rentable es esta inversión.
¿Qué representa Grupo Aval en el mercado financiero colombiano?
Grupo Aval sigue siendo el grupo financiero más grande de Colombia y uno de los más relevantes en Centroamérica. Controla marcas ampliamente conocidas como Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas, Banco Popular y Porvenir, además del centroamericano BAC Credomatic.
Estamos hablando de un holding que atiende a más de 19 millones de clientes bancarios y a 16 millones de afiliados en fondos de pensiones y cesantías, operando una red de más de 50.000 puntos de atención entre oficinas, cajeros y corresponsales.
En pocas palabras: si estás pensando en invertir en acciones colombianas con buena liquidez y respaldo, Grupo Aval es uno de los nombres que siempre aparecen sobre la mesa.
Un poco de contexto: historia del Grupo Aval
Aunque el grupo se fundó formalmente en 1998, su origen se remonta a 1971, cuando Luis Carlos Sarmiento Angulo adquirió el Banco de Occidente.
Desde entonces, el grupo ha crecido a punta de adquisiciones y consolidaciones estratégicas. En 2014, logró un hito histórico al cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el ticker AVAL, siendo la primera entidad financiera colombiana en lograrlo.
A la fecha, el control sigue en manos de la familia Sarmiento Angulo, con más del 70% de las acciones a través del holding Grupo Sarmiento Angulo. Esa participación les permite tener la voz cantante en las decisiones estratégicas del conglomerado.
A la fecha, el control sigue en manos de la familia Sarmiento Angulo, con más del 70% de las acciones a través del holding Grupo Sarmiento Angulo. Esa participación les permite tener la voz cantante en las decisiones estratégicas del conglomerado.
Empresas que hacen parte de Grupo Aval
Estas son las filiales principales:
- Banco de Bogotá
- Banco de Occidente
- Banco Popular
- Banco AV Villas
- Porvenir (fondo de pensiones y cesantías)
- BAC Credomatic (presencia en Centroamérica)
Y otras participaciones estratégicas:
- Hoteles Estelar (turismo)
- Promigas (energía y gas natural)
Dividendo de Grupo Aval: ¿cuánto pagan?
Grupo Aval pagó $4,5 COP por acción, un ligero aumento frente al año anterior. Mantienen una política constante de reparto anual, lo que atrae a muchos inversionistas que buscan ingresos pasivos y que invierten en la BVC.
¿Dónde comprar acciones de Grupo Aval en Colombia?
Si vives en Colombia, tienes dos formas principales de invertir:
1. Comprar acciones en la Bolsa de Colombia (BVC)
Para ello necesitas abrir una cuenta con una comisionista de bolsa autorizada.
👉 Conoce un listado con las mejores SAB de Colombia.
👉 Conoce un listado con las mejores SAB de Colombia.
2. Comprar ADRs en la Bolsa de Nueva York (NYSE)
Si ya manejas cuentas en el exterior o tienes acceso a brokers internacionales, puedes adquirir las acciones listadas como AVAL. Algunas plataformas más populares:
8.25
EToro
8.75
Interactive Brokers
9.0
XTB
Abrir cuenta
Mejor bróker Acciones en Premios Rankia
Paso a paso para comprar acciones de Grupo Aval
Sigue esta ruta:
- Elige tu broker o comisionista, según si vas a invertir en Colombia o en el exterior.
- Abre tu cuenta de inversión, enviando tu cédula, RUT y certificación bancaria.
- Haz una transferencia de fondos: define cuánto quieres invertir.
- Busca el ticker según la bolsa:
- PFAVAL (BVC)
- AVAL (NYSE)
- Coloca la orden de compra (a mercado o con precio límite).
- Monitorea tu portafolio y las fechas de pago de dividendos.
¿Es buena idea invertir en Grupo Aval?
El grupo ha demostrado estabilidad incluso en años complejos. Su diversificación regional y presencia en pensiones, banca y servicios financieros lo blindan ante shocks económicos locales.
Además, su participación en BAC Credomatic le da exposición a mercados como Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador, lo cual compensa caídas internas.
No obstante, la respuesta a esta pregunta depende de tu perfil de inversor. Estas son las ventajas y riesgos a considerar:
Pros
- Pagos de dividendos constantes
- Alta liquidez en el mercado colombiano
- Respaldo de un grupo con historia
- Rentabilidad competitiva (ROE de 15%)
Contras
- Cambios regulatorios en Colombia
- Competencia de bancos digitales y fintech
- Exposición al tipo de cambio si compras en NYSE
Si eres un inversor de largo plazo, que busca una acción con fundamentos sólidos y presencia regional, Grupo Aval puede ser una opción atractiva. Eso sí, siempre dentro de una cartera diversificada.