Acceder

Índice Dow Jones: qué es y cómo invertir

Si estás en Colombia y te interesa invertir en el Dow Jones, aquí te explicamos paso a paso qué es, cómo funciona, qué empresas lo integran y las distintas formas de acceder desde el país. Incluye riesgos, ejemplos y herramientas.
Velas japonesas y barras ascendentes.
Qué es el Índice Dow Jones

Invertir en uno de los índices bursátiles más antiguos y relevantes del mundo es posible desde Colombia. En esta guía te explico qué es el Dow Jones, cómo se compone, qué opciones de inversión tienes desde Latinoamérica, y qué precauciones tomar para no poner tu dinero en riesgo. 

¿Qué es el índice Dow Jones y por qué importa?


El Dow Jones Industrial Average (DJIA) es uno de los índices bursátiles más antiguos y seguidos del mundo. Representa a 30 de las empresas más grandes y consolidadas de Estados Unidos, incluyendo nombres como Apple, Coca-Cola, Microsoft o Johnson & Johnson.

Aunque originalmente estaba centrado en la industria pesada, hoy incluye sectores diversos: tecnología, consumo, salud y finanzas. Este índice es usado como termómetro de la economía estadounidense y como referencia para millones de inversores.

Creado en 1896 por Charles Dow, el DJIA ha sobrevivido guerras, crisis y burbujas financieras. Su metodología se basa en el precio de las acciones (no en su capitalización), lo que le da un enfoque particular respecto a otros índices como el S&P 500.

¿Cuáles empresas componen el Dow Jones en 2025?


Te dejamos una tabla con las 30 empresas del DJIA. Estas acciones cotizan principalmente en el NYSE o el NASDAQ.


Empresas que conforman el Dow Jones en 2025


Aquí tienes una tabla con las 30 compañías actuales del DJIA:

Empresa
Sector Principal
Apple
Tecnología
Microsoft
Tecnología
JPMorgan Chase
Banca
Johnson & Johnson
Salud
Visa
Servicios financieros
Coca-Cola
Consumo
McDonald's
Restauración
Boeing
Aeroespacial
Procter & Gamble
Bienes de consumo
Chevron
Energía
Intel
Semiconductores
3M
Industrial
Caterpillar
Maquinaria
Disney
Entretenimiento
Salesforce
Software
IBM
Tecnología
Cisco Systems
Tecnología
Goldman Sachs
Banca
American Express
Servicios financieros
Nike
Consumo
Merck
Farmacéutica
UnitedHealth Group
Salud
Walgreens Boots Alliance
Farmacéutica
Home Depot
Retail
Walmart
Retail
The Travelers Companies
Seguros
Amgen
Biotecnología
Honeywell
Industria
Dow Inc.
Química
Verizon
Telecomunicaciones

Diferencias entre el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500

  • Dow Jones (DJIA): 30 empresas líderes, ponderado por precio.
  • Nasdaq 100: empresas tecnológicas, más de 100 acciones, ponderado por capitalización.
  • S&P 500: 500 acciones, reflejo más amplio del mercado estadounidense.

¿Cómo invertir en el Dow Jones desde Colombia?


Algunas opciones:

Necesitas una cuenta con un intermediario que tenga acceso a mercados de EE. UU. Algunos populares entre colombianos:


Asegúrate de que el bróker esté regulado por la SEC (EE. UU.) o la FCA (Reino Unido).


2. Productos para invertir en el Dow Jones
a. ETFs (fondos cotizados): permiten invertir en las 30 empresas de una vez. Ejemplo: SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA).

b. Acciones individuales: puedes comprar directamente las acciones de alguna empresa del índice.

c. Futuros y opciones: para perfiles avanzados. Permiten apalancamiento, pero conllevan riesgos altos.

d. CFDs: contratos por diferencia, especulación sin comprar el activo. Ojo: son riesgosos.

Ejemplo práctico: invertir 1.000 USD en el ETF DIA desde Colombia
  1. Abres cuenta en un broker. 
  2. Transfieres 1.000 USD desde una cuenta en dólares o haces conversión.
  3. Buscas el ETF "DIA".
  4. Compras 1 acción (precio aprox: 390 USD).
  5. El resto puedes usarlo para otra compra o dejarlo como saldo.

Fiscalidad y consideraciones legales


  • Ganancias de capital: tributan en Colombia. Debes declararlas en tu renta.
    👉Conoce más en nuestro artículo Impuestos sobre inversiones en Colombia

  • Retención en EE.UU.: por dividendos, suele ser del 30%, aunque puede reducirse al 15% si completas el formulario W-8BEN.

  • Control de cambios: ten en cuenta las normas de la DIAN si transfieres grandes montos al exterior.

Consulta siempre con un contador o asesor financiero.

El Dow Jones puede ser una buena puerta de entrada para quienes desde Colombia quieren empezar a invertir en EE.UU. Eso sí, antes de poner tu dinero, entiende bien los productos, los riesgos y el impacto tributario.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de AVATRADEAVATRADE

Gran oferta de productos (divisas, futuros, materias primas, índices, opciones. Atención personalizada y seguridad absoluta.

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.