Si estas interesado en invertir por primera vez en la Bolsa de Valores e Colombia para tener ganancias y liquidez, y no conoces con exactitud cuál es el proceso que debes llevar a cabo para empezar a operar. En el siguiente post podrás conocer cómo iniciarse en la Bolsa de Valores de Colombia.
¿Cómo iniciarse en la Bolsa de Valores de Colombia?
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es una entidad privada constituida como sociedad anónima, en donde los accionistas son las Sociedades Comisionistas de Bolsa. Es por ello, que para que una persona pueda invertir en la bolsa de valores debe pertenecer a una firma comisionista, y partiendo de esta base cualquier persona que quiera colocar su dinero para intentar obtener la mejor rentabilidad dentro del mercado puede hacerlo.
Ahora bien, Como hemos dicho anteriormente para poder invertir en la Bolsa de Valores de Colombia es necesario realizarlo mediante una firma comisionista, estos comisionistas son miembros de la Bolsa de Valores de Colombia y también son los únicos autorizados para actuar dentro de ellas. Su especialidad es la compra y venta de valores, realizan operaciones (invertir) a nombre propio y de otras personas de acuerdo con las oportunidades que ofrezca el mercado, eso sí, siempre informando a sus clientes las mejores alternativas para el manejo de su dinero.
En otras palabras, ofrece opciones para incrementar la rentabilidad del capital propio y de sus clientes a través de sus consejos financieros.
En cuanto al horario para negociar en la Bolsa de Valores de Colombia, los servicios de información y enrutamiento de órdenes están disponibles en los mismos horarios en los cuales se encuentran abiertos cada uno de los mercados administrados. Además, los servicios de automatización del proceso de compensación, liquidación y cumplimiento de operaciones se encuentran disponibles entre las 7:00 a.m. y las 10:00 p.m.
Requisitos para ser un comisionista de la Bolsa de Valores de Colombia:
Para poder ser uno de los comisionistas de la Bolsa de Valores de Colombia se requiere de:
- Someter a aprobación su hoja de vida al Consejo Directivo de la Bolsa de Valores de Colombia y a la Superintendencia de Valores.
- Haber realizado el curso de Operación Bursátil.
- Ser presentado por una Sociedad Comisionista de Bolsa.
- Disponer de un título profesional.
- Debe tener conocimientos sobre economía, finanzas, contabilidad, administración de empresas e incluso matemáticas. El dominio de idiomas, preferiblemente ingles es fundamental.
Participantes de la Bolsa de Valores de Colombia
Dentro de la Bolsa de Valores de Colombia encontramos distintos participantes:
- Las Sociedades Comisionistas de Bolsa
- Los Inversionistas Institucionales
- Las Empresas (privadas o públicas) Emisoras de Títulos Valores
- Los Inversionistas
- Los Organismos de Vigilancia y Supervisión
- Las Sociedades Calificadoras de Riesgo
- Depósitos Centralizados de Valores
- Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI)
- Cámara de Compensación y Liquidación
Títulos que se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia:
Los títulos que se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia son los siguientes:
- Renta fija local: Precios para valoración de todos los instrumentos de renta fija negociados en Colombia. Incluye información para TES, Bonos, CDTS, Titularizaciones, entre otros.
- Renta fija internacional: Precios para valoración de instrumentos de renta fija negociados fuera de Colombia.
- Renta variable local: Precios para valoración del mercado accionario local colombiano, MILA y MGC.
- Renta variable internacional: Precios para valoración del mercado accionario negociado fuera de Colombia.
- Derivados OTC: Información para valoración de Swaps, Opciones, Forwards y otros derivados OTC.
- Productos estructurados: Precios para valoración de notas estructuradas.
- Fondos de capital privado: Precios de valoración para los activos que hacen parte de los fondos de capital privado.
¿Porque es más rentable invertir en la Bolsa de Valores de Colombia que en el sistema bancario?
Esta es la pregunta clave, y la respuesta es sencilla. Esto se debe a que toda inversión realizada en la Bolsa de Valores de Colombia se realiza directamente con la empresa del sector productivo que emite el título, por lo que se ahorra el coste de intermediación que cobra el sistema bancario. Otra ventaja de este tipo de inversión es que los dividendos quedan exentos del impuesto de la renta, lo que es un punto a favor que da lugar a que se decanten más por la inversión en la Bolsa de Valores de Colombia.
En conclusión, si estás interesado en iniciarte como comisionista en la Bolsa de Valores de Colombia debes evaluar que cumples con los requisitos exigidos por el Comité Directivo de la Bolsa de Valores de Colombia. Además debes demostrar un fuerte compromiso con el rol que desarrollarás a la hora de invertir en nombre propio y de otras personas.