Conoce los mejores brokers para invertir desde Colombia. Te mostramos cómo elegir el más adecuado, qué criterios considerar y cuáles son las opciones más recomendadas para operar en acciones, Forex, criptomonedas y más.
El valor intrínseco es crucial para evaluar si una acción está sobrevalorada o subvalorada. Descubre qué es, cómo calcularlo y cómo aplicarlo en tus inversiones para identificar las mejores oportunidades en el mercado.
Analizar una empresa en Colombia no tiene por qué ser complicado. Conoce los ratios financieros clave, cómo interpretarlos y qué estados financieros revisar para evaluar la situación económica y la rentabilidad de una compañía antes de invertir.
El Descuento de Flujos de Caja (DFC) es una técnica esencial para valorar empresas en Colombia, enfocándose en la proyección de flujos futuros y su actualización al presente. Aquí, te explicamos paso a paso cómo aplicar este método en el análisis fundamental.
Crear una cartera de acciones es una excelente forma de rentabilizar tus ahorros a largo plazo. En esta guía, aprenderás a definir tu perfil de riesgo, diversificar adecuadamente y adaptar tu cartera a las condiciones del mercado colombiano.
El ratio PER, o precio-beneficio, compara el precio de una acción con sus beneficios. Aprende a calcularlo, interpretarlo y usarlo para identificar si una empresa está sobrevalorada o infravalorada en el mercado colombiano. Una herramienta clave para inversores.
El Beneficio por Acción (BPA) es fundamental para analizar la rentabilidad de una empresa. Aquí aprenderás a calcularlo, entender sus diferencias con el Dividendo por Acción (DPA) y cómo utilizarlo para tomar decisiones de inversión más informadas.
Elegir empresas para invertir en Colombia requiere un análisis cuidadoso. En este artículo, te explicamos cómo evaluar compañías usando criterios clave, ratios financieros y más, para construir una cartera diversificada y con alto potencial de crecimiento.
El análisis fundamental cualitativo es clave para invertir. Aquí te explicamos cómo entender el modelo de negocio, identificar ventajas competitivas y evaluar el equipo directivo, entre otros factores, para tomar decisiones informadas en tus inversiones.
El trading consiste en comprar y vender activos financieros para obtener ganancias. En este artículo, exploramos los distintos tipos de trading, desde el day trading y scalping, hasta el trading automatizado y de criptomonedas, analizando sus estrategias y riesgos asociados.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es esencial para entender la economía de Colombia. En este artículo, exploramos qué es, cómo se calcula y por qué es crucial para decisiones financieras. Conoce su impacto en el poder adquisitivo y la planificación económica.
Mucho se habla por estos días de la inflación, del aumento de precios y demás aspectos de la crisis económica en los países del mundo. Aunque existen otros familiares de la inflación por así decirlo, como es su prima, la deflación.
El EBITDA es un indicador financiero que revela la capacidad operativa de una empresa sin considerar gastos financieros, impuestos, depreciaciones o amortizaciones. Aprende cómo se calcula y por qué es fundamental para valorar empresas en antes de invertir.
El EBIT, o Beneficio antes de Intereses e Impuestos, es clave para evaluar el rendimiento operativo de una empresa. En este artículo, te explicamos qué es, cómo se calcula y cómo utilizarlo para realizar comparaciones justas entre empresas.
El ROCE es una métrica esencial para medir la rentabilidad y eficiencia en el uso del capital de una empresa. Aquí aprenderás qué es el ROCE, cómo calcularlo y cómo interpretarlo para determinar si una empresa está gestionando sus recursos de manera efectiva.
El ROI es una métrica esencial para medir la rentabilidad de una inversión. En este artículo, entenderás cómo calcularlo, interpretarlo y optimizarlo en distintos proyectos. Además, aprenderás estrategias para aumentar el ROI en tu empresa con ejemplos prácticos.