Acceder
Qué es la venta en corto y cómo funciona en bolsa

Qué es la venta en corto y cómo funciona en bolsa

¿Sabías que se puede ganar cuando las acciones caen? La venta en corto te permite hacerlo. Aquí te explico cómo funciona esta estrategia, ejemplos reales como GameStop, riesgos, y cómo empezar en Colombia con los brokers adecuados.
Ventas en corto


Mientras la mayoría espera que los activos suban para obtener beneficios, otro grupo de inversionistas (con mayor control emocional) aprenden a identificar oportunidades incluso en las caídas. De hecho, algunos de los mayores millonarios de Wall Street no lo fueron por comprar barato y vender caro, sino por vender caro y recomprar más barato con la estrategia de ventas en corto.

¿Qué significa vender en corto? 


Cuando le dices a alguien que vendiste, lo primero que piensa es que antes compraste. Pero en el mundo del trading no siempre funciona así. Vender en corto (también conocido como ir en corto o simplemente shortear, por su nombre en inglés) es una estrategia muy común entre traders. 

La lógica es la contraria a la de una compra tradicional: en vez de ganar cuando el precio sube, ganas cuando el precio baja. Básicamente, estás apostando a la caída de un activo. 

¿Suena raro? Ahora lo explico con ejemplos. 

Casos reales de ventas en corto: ¿qué podemos aprender? 

  1. The big short: Película basada en hechos reales. Relata la historia de Michael Burry y otros inversionistas que detectaron la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y empezaron a vender en corto. Finalmente, en el 2008, luego de dos años de estar en negativo, el mercado cae y se hizo noticia la fortuna que amasaron este grupo de personas. Desde ahí es que han quedado muchos traders soñando con volverse millonarios con la caída del mercado.

  2. GameStop: En 2020 esta empresa fue objeto de fuertes ventas en corto por parte de fondos de inversión. Sin embargo, ante el riesgo de un “short squeeze” —es decir, una subida abrupta del precio causada por la presión de recomprar acciones prestadas—, la situación se volvió crítica.  La mayoría de sus acciones ya estaban comprometidas y, además, la empresa era muy popular entre inversores minoristas, lo que amplificó el fenómeno. 

Escena de la película Dumb Money, basada en el caso de GameStop.

¿Cómo se puede vender en corto? 


La venta en corto varía dependiendo de la estrategia e instrumento que se use.

1. Fondos de cobertura (hedge funds):
Venden acciones
que no se poseen, con la expectativa de recomprarlas a un precio más bajo. Para ello, piden prestadas las acciones, las venden en el mercado y, si el precio cae, las recompran más baratas. Utilizan esta estrategia de forma activa, ya sea para especular con caídas o como parte de tácticas más complejas de cobertura.

Fondos de cobertura.

2. Opciones Put:
Son el seguro de las acciones
. Así como se compra seguros de salud, de auto, de casa, etc.; que te protegen si algo malo te pasa, lo mismo pasa con las acciones y las opciones put. Son contratos que tienen fecha de vencimiento y le dan derecho (no obligación como los futuros) al inversor de vender una acción al precio acordando strike. El precio de las opciones put se valorizan cuando el precio del activo subyacente cae. 

Opciones put.

3. Venta de Contrato por Diferencia:
Así como los hedge funds piden prestadas las acciones para venderlas, pasa similar con las ventas de los contratos por diferencia. En este caso, el inversor toma prestada una cantidad de dinero que un broker le da en una negociación en línea para abrir una posición de venta y gana si el precio del activo subyacente cae, ya que se vende el precio de este. 

Ejemplo de venta en corto de CFDs.

¿Cómo operar venta en corto en el mercado de acciones?


Imagina que crees que las acciones de una empresa están sobrevaloradas y que van a caer pronto. Entonces haces esto: 

  1. Pides prestadas acciones: Por ejemplo, tomas prestadas 100 acciones (que no son tuyas) de una empresa como GameStop a través de un broker.
  2. Vendes esas acciones al precio actual de mercado: Supongamos que el precio es $100. Tú las vendes y recibes $10,000 en efectivo.
  3. Esperas a que el precio baje: Si el precio cae a $40, entonces recompras esas mismas 100 acciones por $4,000.
  4. Devuelves las acciones prestadas: A quien te las prestó y te quedas con la diferencia. En este caso, ganaste $6,000.

¿Qué riesgos tiene operar en corto?


Si el precio sube en vez de bajar, tus pérdidas pueden ser ilimitadas, porque no hay tope para cuánto puede subir una acción. Sin embargo, como toda operación, uno decide cuándo cortar la pérdida.
Por ejemplo:
El caso de Michael Burry cuando operó en corto por primera vez en la crisis del 2008, estuvo negativo por dos años hasta llegar a -11.3% como muestra la escena de la película.
Luego en el 2023 volvió a apostar a un mercado a la baja y como el último mercado bajista que se ha tenido fue en el 2022, en el 2023 cerró sus posiciones obteniendo una pérdida de 44% (casi 50% lo cual es considerado agresivo). 

Escena de la película "La gran apuesta" con el flotanto en negativo.

Antes de operar en corto, es fundamental que definas tu perfil de riesgo: hasta qué punto en cuanto a capital y/o precio estarías dispuesto a perder. 
Imagina primero un 5%, ¿qué sientes? Y continuas con porcentajes más altos o viceversa. 

En el momento en el que el número te haga sentir incómodo, ese será tu tope. Mientras unos piensan que con un 5% no obtendrán nada grandioso a cambio y por eso irán hasta un 30% de riesgo o inclusive más (como el ejemplo mencionado). Otros inversionistas dirán que el 5% de riesgo les da la tranquilidad que necesitan para estos negocios. 

Para el 28 de enero de 2021, Melvin Capital , un fondo de inversión que realizó fuertes posiciones cortas en GameStop, había perdido el 30% de su valor desde principios de 2021, y para fines de enero había sufrido una pérdida del 53% de sus inversiones.

Plataformas y comisionistas que permiten venta en corto


En Colombia, la mayoría de comisionistas de bolsa no permiten venta en corto directa. La opción más usada es vía CFDs mediante brokers internacionales confiables. Aquí algunos:

Plataforma
¿Permite venta en corto?
Regulación
Comentario 
✅ Sí
SEC / FINRA (EE.UU.)
Muy completa, usada por profesionales.
✅ CFDs
FSA (Seychelles)
Broker offshore, opera con CFDs; permite posiciones cortas en muchos mercados.
✅ CFDs
CySEC
Similar a PU Prime, permite operar corto en varios mercados a través de CFDs.

NAGA
8.5
NAGA
Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App


¿Cuándo conviene utilizar la venta en corto?


Existen dos tipos de análisis para definir por qué, cuándo y dónde vender un activo. 

  1. Análisis fundamental: Cuando uno revisa, analiza e investiga los estados financieros de una empresa y ve valores que indican que una acción puede estar sobrevalorada (cara); se considera que está próxima a tener una corrección, ya que es insostenible el crecimiento del precio que está teniendo. 

  2. Análisis técnico: Existen niveles de precios psicológicos y de rechazo llamados “resistencias” o “techos” donde cada vez que el precio se acerca, cae. Por lo tanto, se confirma el análisis y se esperan las señales bajistas para entrar en una venta en corto. No se trata de que porque el precio de un activo cae voy a entrar en venta. Conviene más vender cuando el precio está alto; como a $100 que vender a $80 y que en ambos casos el precio caiga a $60 (se gana más en la venta en corto realizada en $100 por la diferencia).

En cualquiera de los casos, es importante contar con un plan de trading y haber estudiado las estrategias hacia la baja.

Consejos antes de hacer short selling 


  1. Conoce el riesgo: Nunca dejes una posición abierta sin un límite de pérdida predefinido. La disciplina en este tipo de estrategia es clave para evitar resultados catastróficos.

  2. Asegúrate de tener una cuenta con margen habilitada: Para vender en corto necesitas una cuenta con margen. Esto implica que estarás operando con dinero prestado, lo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas.

  3. Evalúa el interés en corto y la liquidez del activo: Acciones con alto interés en corto y baja liquidez son más propensas a sufrir un short squeeze (subida rápida que obliga a los vendedores en corto a cerrar sus posiciones con pérdida). 
     
  4. Estudia el contexto técnico y fundamental: No basta con que una acción “parezca cara”. Analiza indicadores técnicos, estado financiero, catalizadores de mercado y sentimiento general antes de asumir una posición en corto.

  5. Abre cuenta en un broker: Debes hacer tu investigación y considerar puntos claves como regulación, activos, depósitos y retiros, soporte al cliente, tipos de cuentas y más.

  6. Evita operar con emociones: Las ventas en corto pueden generar ansiedad. Asegúrate de tener un perfil de riesgo adecuado y no operar impulsivamente por miedo o euforia del mercado.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.