Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Cómo operar con materias primas?

¿Cómo operar con materias primas?

Si se preguntan sobre ¿Qué son las materias primas?, o tienen dudas respecto a ¿Cómo operar con materia primas?. En el siguiente artículo te explicamos a fondo sobre las materias primas o commodities.

¿Cómo operar con materia primas?

 

 

¿Qué son las materias primas?

Las materias primas o commodities son productos comercializados en mercados. Son productos individuales y siendo componentes -materias primas-básicos para producir bienes o servicios. Como el azúcar y el cacao productos básicos y a la vez los componentes de un producto como el chocolate.

Las materias primas respecto a otros bienes son intercambiables y estandarizados. Por lo que no importa el fabricante o donde fabriquen la materia prima, de esta forma dos unidades que equivalen al producto dispondrán, casi con similar calidad y precio. Esto quiere decir que 350 gramos de azúcar equivalen a igual valor si el azúcar es producida en Brasil, Tailandia o Colombia.

 

Tipos de materias primas

Los diferentes tipos de materias primas utilizadas en el trading de commodities, se extraen, cultivan o producen. Entre los tipos más básicos de commodities sobresalen el: azúcar, el cacao y el café, además de otras muchas materias primas distribuidas por diferentes sectores de actividad.

Existen 4 categorías para el trading con materias primas. Por lo que permite elegir en qué materias primas invertir. Los tipos de materias primas son:

  • Productos agrícolas: productos sin procesar como azúcar, algodón, granos de café, etc.
  • Productos de energía: petróleo como WTI o Brent, gas, electricidad.
  • Productos de metal: metales preciosos como el oro, la plata y el platino, metales básicos como el cobre.
  • Productos de ganadería:  tripas de cerdo y ganado en general, y otros productos cárnicos.

 

¿Qué son el hard commodities y soft commodities?

  • Hard commodities: se relacionan con la extracción de oro, petróleo, etc.
  • Soft commodities: se relacionan con productos agrícolas o animales (trigo, soja, cerdo, azúcar, etc.).

 

¿Cómo operar con materia primas?

Para operar Materias Primas el procedimiento es similar al que se da con otras inversiones como en el Mercado Forex. Siendo el objetivo el mismo, el comprar y vender para obtener rentabilidad; buscando vender a un precio mayor al de compra o volver a comprar a un menor valor del precio al que se vendió antes.

 

Trading con CFDs

En el trading con CFDs, no disponen de materia prima con la que operan, se negocia en base al movimiento subyacente de la materia prima elegida.

Los contratos por diferencia CFDs, permiten operar en el mercado de materias primas por una fracción del costo a obtener. Contratan el intercambio de diferencia del valor de la  materia prima, a la apertura y al cierre de posición. Pudiendo operar tanto al alza o a la baja.

Se realiza un contrato en concepto de acuerdo para negociar por la diferencia en el valor del activo, entre el nivel contratado/apertura (inicio) y entre el nivel en que cierra (final).

Los CFDs son un producto apalancado, lo que lleva el riesgo alto de sufrir pérdidas mayores al depósito inicial. Por lo que no hay que invertir en piloto automático, más bien en modo alerta.

 

Operar Materias Primas

Cuando se negocian CFDs, se especula sobre precios directos y su objetivo es predecir con precisión si el precio subirá o bajará. Realiza una orden de COMPRA si cree que el precio subirá y una VENTA si cree que el precio bajará. La materia prima puede cotizar a cierto valor antes de cierta hora, ya que el  inversor especulará con el rendimiento/valor de la materia prima dentro de cierto período. Pudiendo ganar o perder dinero que podrá saber previamente.

Lo mejor es invertir en un activo con tendencia al alza o a la baja; y especular sobre el final, para beneficiarse de una trayectoria inversa.

 

Invertir mediante brokers: Intercambio de productos

Otra forma de invertir en materia prima es la de intercambiar productos mediante un bróker. Por lo que pueden invertir en materias primas mediante un bróker, la forma más común, deben elegir un broker regulado como BDSwiss y que tenga la mejor plataforma y los costos sino bajos, al menos razonables.

 

Trading Commodities con CFDs

Un CFD sobre materias primas o Contrato por Diferencia, le permite al trader poder especular en el mercado, sin tener el producto. Un CFD es un contrato entre dos partes el trader y el bróker. Al finalizar el contrato, ambas partes intercambian la diferencia entre el precio del producto al firmar el contrato y el precio del producto al final. Así, el trader paga la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre del producto negociado.

 

Como pudieron ver les fuimos respondiendo sus dudas dentro de ¿Cómo operar con materia primas?, ahora deciden ustedes si vale la pena comenzar a invertir en ellas o no.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker