Acceder

Las mejores 3 criptomonedas para invertir en diciembre de 2025: el momento estratégico post-caída

Bitcoin cayó a niveles de $90,000 en noviembre, generando una oportunidad que los inversores colombianos deberían considerar antes del repunte en 2026.
 
¿En qué criptomonedas invertir en noviembre?
 
2025 ha sido un año atípico para el ecosistema cripto. Comenzó con expectativas altas, alimentadas por la entrada de capital institucional y el crecimiento de nuevas infraestructuras financieras. Sin embargo, terminó con una de las correcciones más intensas desde 2022, lo que ha generado nuevas reflexiones sobre la madurez del mercado. 

En los ciclos anteriores, momentos de fuerte retroceso como el actual han coincidido con fases de consolidación técnica y evolución regulatoria, lo cual plantea preguntas interesantes sobre cómo se comportará la industria de cara a los próximos años.  

En este análisis, abordamos las características técnicas y de desarrollo de tres de los activos más relevantes del sector para diciembre. Veámoslo.

¿Qué ocurrió en noviembre? Una caída rápida hasta los $90.000
Durante los primeros días de noviembre de 2025, el precio de Bitcoin (BTC) se encontraba cerca de los $114.000, manteniendo una tendencia alcista sostenida. Sin embargo, en cuestión de semanas el mercado global cambió bruscamente de rumbo: BTC cayó hasta los $90.000, arrastrando consigo a buena parte del ecosistema cripto. 

Este movimiento estuvo vinculado a varios factores externos. Entre ellos, se destacaron las nuevas subidas de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, un contexto internacional de aversión al riesgo, y la salida progresiva de flujos institucionales hacia activos más conservadores. 

El comportamiento de BTC en este entorno generó interrogantes, especialmente en mercados emergentes como el colombiano, donde algunos usuarios esperaban que actuara como un refugio similar al oro. Sin embargo, Bitcoin mostró una correlación más fuerte con activos de alto crecimiento tecnológico, con una alta sensibilidad al entorno macroeconómico, y evidenció un patrón de comportamiento más especulativo que defensivo. 

Entonces, ¿cuáles son las 3 criptomonedas con mejor perfil para diciembre? A continuación, desglosamos las 3 criptomonedas con mayor potencial desde el punto de vista técnico, fundamental y de adopción, considerando el contexto colombiano:

1. Bitcoin (BTC)


Representación de la criptomoneda Bitcoin


  • Precio de entrada: $90,000 aprox.
  • Soporte técnico clave: zona crítica antes del rebote.
  • Catalizador: flujos programados desde ETFs en EE.UU.
 
Bitcoin continúa ocupando un lugar central dentro del ecosistema cripto, tanto por su capitalización como por su rol histórico. Aunque la caída registrada en noviembre de 2025 eliminó las ganancias acumuladas durante el año, esa misma corrección ha reactivado el debate sobre sus fundamentos y su papel en el nuevo ciclo de desarrollo del sector. 
 

¿Qué refleja la caída hasta los $90.000?


  • Retroceso técnico profundo: pérdida del rendimiento anual previo.
  • Entorno de aversión al riesgo: presión por tasas altas en EE.UU. y salida de capital institucional.
  • Zona de soporte clave: análisis técnicos señalan que los $90.000 podrían actuar como base de consolidación.
El último halving (antes de 2025) redujo la emisión de nuevos BTC, lo que mantiene activa la narrativa de escasez como elemento estructural.

Rol de la demanda institucional: el soporte oculto


Una de las grandes diferencias de este ciclo frente a los anteriores es la madurez de la infraestructura institucional:

Elemento
Detalle clave
ETF de Bitcoin (EE. UU.)
Aprobados en 2024, permiten exposición regulada a BTC desde fondos y bancos.
Acumulación pasiva
Los ETF actuaron como mecanismos de absorción durante la caída.
Cambio de manos
BTC pasó de traders especulativos a tenedores de largo plazo.


Esta dinámica ha creado lo que algunos analistas llaman “un piso institucional”, más sólido que en ciclos previos, donde la especulación tenía más peso relativo. 

Cotización BTC en 2025 |Fuente: Google Finance


¿Qué proyecciones se manejan hacia 2030?


 Firmas especializadas en análisis cripto han planteado modelos de largo plazo para BTC:
 
Fuente
Proyección promedio BTC (2030)
ARK Invest
+$500.000
Digital Coin Price
Rango entre $400K y $600K
 
Estas estimaciones parten de supuestos como: 
  • Continuidad del halving cada 4 años
  • Expansión del uso de BTC como activo patrimonial
  • Regulación favorable y adopción institucional creciente
✅ Invierte en BTC con eToro

2. Ethereum (ETH)


Representación de la criptomoneda Ethereum

Ethereum continúa siendo la infraestructura principal sobre la que se construye gran parte de la economía descentralizada (DeFi). A diferencia de Bitcoin, cuyo valor gira en torno a su escasez, en ETH el foco está puesto en la evolución técnica del protocolo.

Diciembre de 2025 se perfila como un mes relevante por la implementación de una actualización esperada por meses: Fusaka Mainnet.

Fusaka Mainnet: ¿por qué es tan importante?


Fusaka introduce mejoras clave en la escalabilidad y eficiencia de la red Ethereum:

Característica técnica
Detalle
PeerDAS
Nuevo sistema de disponibilidad de datos en red (sampling).
Blobs por bloque
Aumento de 6 → entre 14 y 21 blobs (datos temporales clave).
Impacto esperado
Mayor capacidad para procesar transacciones vía Capas 2 (L2).
Los blobs permiten a las soluciones de segunda capa (como Arbitrum o Optimism) operar con menor costo, sin saturar la red principal.

¿Qué impacto tiene Fusaka en el costo de uso de Ethereum?


Uno de los principales cuellos de botella para Ethereum ha sido el costo de las transacciones (gas fees). Fusaka promete atacar directamente ese problema:

  • Se proyecta una reducción del 95% en las comisiones de las L2.
  • El abaratamiento facilitaría pagos pequeños, NFTs, contratos inteligentes y otras aplicaciones cotidianas.
  • Esto podría nivelar el terreno frente a competidores como Solana, que han captado usuarios por su bajo costo.

Antes de Fusaka
Después de Fusaka (estimado)
Comisiones elevadas
Costos operativos mucho más bajos
Adopción limitada
Mayor accesibilidad y escalabilidad


📌 Algunos analistas ya proyectan que, de consolidarse estos avances, ETH podría recuperar niveles superiores a los $5.000, aunque esto depende también de factores macroeconómicos y del ritmo de adopción real.

Cotización ETH en 2025 |Fuente: Google Finance

¿Qué sigue después de Fusaka? Una hoja de ruta ambiciosa


El desarrollo de Ethereum no termina con una sola actualización. El ecosistema ya tiene programadas varias mejoras técnicas para el mediano y largo plazo:

Fase
Contenido
Pectra (2025-2026)
Mejora en el staking, experiencia de usuario y gestión de billeteras.
Lean Ethereum (2026-2030)
Objetivo: 10,000 transacciones por segundo (Capa 1) y 1 millón en L2.

Estos desarrollos están pensados para mantener el equilibrio entre descentralización, escalabilidad y seguridad, que son los tres ejes clave para sostener su liderazgo técnico.
✅ Compra criptos con XTB


3. Chainlink (LINK)


Representación de la criptomoneda Chainlink


A diferencia de otras criptomonedas que compiten por captar atención en el mercado minorista, Chainlink es una pieza de infraestructura crítica. No busca ser moneda ni reserva de valor, sino un puente confiable entre datos del mundo real (off-chain) y las blockchains (on-chain). Su papel se vuelve especialmente relevante en un contexto donde las instituciones financieras están explorando la tokenización de activos tradicionales.  

¿Chainlink y el rol de su tecnología?


En términos simples, Chainlink es una red de oráculos descentralizados, es decir, sistemas que permiten que contratos inteligentes accedan a datos del mundo real. Su desarrollo más destacado a finales de 2025 es el CCIP (Cross-Chain Interoperability Protocol): Protocolo que permite mover datos y activos entre diferentes blockchains de forma segura.

Este tipo de interoperabilidad es fundamental para que instituciones grandes como bancos, fondos o gobiernos puedan interactuar con diferentes ecosistemas blockchain sin fricción técnica.
 

Adopción institucional: el salto de Chainlink más allá del ecosistema cripto


En noviembre de 2025, durante la conferencia SmartCon, se anunciaron avances clave para Chainlink en el plano institucional: 

  • Alianzas estratégicas con entidades financieras tradicionales.
  • Integración de CCIP como estándar para interoperabilidad entre blockchains.
  • Acuerdo con S&P Global para usar Chainlink como proveedor de calificaciones de stablecoins vía oráculos.

Esto no solo valida su tecnología, sino que posiciona a LINK como parte de la infraestructura necesaria para que el sistema financiero tradicional comience a operar sobre tecnología blockchain

Este movimiento se enmarca dentro de la tendencia global de Tokenización de Activos del Mundo Real (RWA): representar bonos, acciones o inmuebles como tokens digitales.
 

¿Por qué el mercado ve a Chainlink como una jugada diferente?


A diferencia de BTC o ETH, que son activos de crecimiento expuestos al riesgo macro, Chainlink se percibe como una capa de utilidad

  • No depende del ciclo de euforia minorista.
  • Su crecimiento está alineado con la adopción corporativa e institucional.
  • Opera como “infraestructura crítica” más que como activo especulativo.

Esto ha llevado a muchos analistas a considerar que su potencial de crecimiento no está ligado a narrativas pasajeras, sino a una necesidad técnica real en el ecosistema Web3. 

Cotización Chainlink en 2025 |Fuente: Google Finance


¿Qué dicen las proyecciones de LINK para 2025 y 2026?


Aunque los precios pueden fluctuar según el mercado global, algunos análisis técnicos y fundamentales han publicado rangos estimados:

Año
Precio Mínimo
Precio Promedio
Precio Máximo (estimado)
2025
$19.08 - $27.73
$28.52
$100.00 (proyección de Ali Charts)
2026
$39.22
$40.64
N/D


⚠️ Estas cifras no son una garantía, sino escenarios posibles según el comportamiento del mercado y la adopción tecnológica.
✅ Invierte en criptos con IBKR

¿Criptoinvierno o momento subestimado? El mercado envió señales mixtas


Con cada caída fuerte del mercado, vuelven las dudas: ¿estamos ante un nuevo criptoinvierno o simplemente en una fase de pánico pasajero?

Lo cierto es que esta corrección no vino acompañada de fallos técnicos, hacks ni quiebras. Fue, en esencia, una reacción emocional al contexto macroeconómico global.

Mientras el precio retrocedía, los fundamentos seguían fortaleciéndose:
  • Las redes mejoraron su escalabilidad y eficiencia.
  • Los gobiernos avanzaron en marcos regulatorios claros.
  • Los ETF de Bitcoin en EE.UU. continuaron captando capital.

Por eso, más que un derrumbe estructural, lo que vimos fue una desconexión temporal entre precio y desarrollo real. Y esa brecha, históricamente, ha sido el terreno preferido de los inversores con visión a largo plazo.

¿Qué estrategia es razonable para un colombiano en diciembre?


Con Bitcoin en torno a los $90.000, muchos se preguntan si es momento de entrar o esperar. La realidad es que no hay forma precisa de saber si ese es el piso definitivo.

Por eso, una de las estrategias más sensatas y adoptadas globalmente es el Dollar-Cost Averaging (DCA). Este enfoque no solo reduce el riesgo de “comprar caro”, sino que permite participar gradualmente del mercado mientras se desarrolla el escenario de recuperación para 2026.

Para perfiles más estratégicos, tiene sentido enfocarse en activos con fundamentos sólidos y catalizadores cercanos, como:
  • Bitcoin, con acumulación institucional activa.
  • Ethereum, con la actualización Fusaka en puerta.
  • Chainlink, como columna vertebral de los datos en Web3.

🔔 Recuerda: toda inversión en criptomonedas conlleva riesgos. Contrasta fuentes, entiende lo que estás comprando y evalúa si encaja con tu perfil de inversionista. No inviertas por impulso, invierte con criterio.

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!