Octubre 2025: las 3 criptos que muestran mayor potencial de inversión
Te presentamos las 3 criptos que muestran mayor potencial de inversión en octubre 2025. Son proyectos que están próximos a recibir un gran flujo de dinero institucional y cuentan con una tecnología que se adapta a los nuevos estándares globales de pago que sustituirán a SWIFT.
Octubre 2025: las 3 criptos que muestran mayor potencial de inversión.
El mercado de las criptomonedas representa un cambio sin precedentes en las finanzas globales.
Este sector pasó de ser un “nicho sombrío” a una clase de activo cada vez más reconocida, atrayendo la atención de inversores institucionales y minoristas.
Con la elección de Donald Trump en 2024, se está llevando a cabo un profundo proceso de desregulación en Estados Unidos. Debido a sus problemas de sostenibilidad fiscal, este país ha ideado un puente entre las stablecoins que se basan en el dólar y los títulos de deuda estadounidense.
Si estas iniciativas tienen éxito, el ahorro del resto mundo podría continuar fluyendo hacia el país del norte y, ya sabes: mientras fluya la liquidez, los inversores desearán seguir comprando no solo Bitcoin, sino otros activos criptográficos que van a ser pilar de la nueva infraestructura financiera del mundo.
¡Olvida las meme coins y las modas pasajeras que no aportan ningún valor a la economía real!
En este artículo, exploraremos las 3 criptos con mayor potencial de inversión en el próximo y decisivo mes de octubre de 2025. Y no, no se trata de Bitcoin…
¿Por qué elegimos estas 3 criptos?
Nuestra selección no se basa en el rumor o la especulación. La razón principal para destacar estas 3 criptomonedas es su conformidad con un estándar global que está a punto de transformar la infraestructura financiera: la norma ISO 20022.
Esta norma, a ser aplicada por instituciones financieras y bancos centrales a nivel mundial, estandariza la forma en que se coordinan los mensajes financieros. Su adopción masiva está en proceso y transformará radicalmente la manera en que se ejecutan las transacciones internacionales.
Imagínala como el nuevo lenguaje universal que los sistemas de pagos y los bancos de todo el mundo usarán a fin de comunicarse de manera más eficiente y segura.
¡Las 3 criptos que analizaremos a continuación cumplen con esta normativa! Fueron diseñadas con el objetivo de facilitar pagos transfronterizos rápidos, de bajo costo y seguros, solventando una de las mayores ineficiencias del sistema financiero actual.
Al integrar la tecnología blockchain con el estándar ISO 20022 se crea el puente ideal entre las finanzas tradicionales y el universo descentralizado.
Un informe de 2024 de PwC destaca que varias instituciones financieras globales están evaluando la integración de la tecnología de libro mayor distribuido ( DLT) compatible con ISO 20022 con el fin modernizar sus operaciones. ¡Este es el motor silencioso que podría llevar a estas 3 criptos a un nuevo nivel!
¿Qué es la norma ISO 20022?
Veamos un breve resumen de sus aspectos distintivos:
Descripción. Es un estándar global y abierto para la mensajería financiera, como lo ha sido SWIFT hasta ahora.
Beneficios. Mejora la interoperabilidad, la velocidad y la seguridad de los pagos internacionales. ¡Cero fricciones, bajas comisiones!
Impacto en el mercado cripto. Favorece a los proyectos blockchain que pueden integrar y gestionar estos mensajes. Es decir, los proyectos compatibles con este estándar van a pasar a ser en los próximos años la autopista por donde circulará la mayor parte del dinero en el mundo.
Las 3 criptos con mayor potencial en octubre 2025
Hemos señalado el contexto, ahora es tiempo de revisar los mejores proyectos cripto que cumplen con estos rigurosos criterios:
1. XRP (Ripple)
XRP es un activo digital diseñado con la finalidad de ser la columna vertebral de los pagos globales. Sus transacciones son casi instantáneas y con un costo insignificante, superando por mucho a los sistemas de pagos tradicionales como SWIFT.
Ripple Labs, es la empresa detrás de XRP y ha creado alianzas con cientos de bancos e instituciones financieras, posicionando a este proyecto como una solución ideal para el envío de remesas y pagos transfronterizos.
XRP/COP • Criptomoneda |Fuente: Google Finance
Este año, el incremento en el volumen de transacciones de RippleNet ha sido notable, consolidando su adopción. No obstante, su catalizador más importante a corto plazo es la inminente aprobación de un ETF de XRP al contado por parte de la SEC.
Esta posibilidad ha sido un tema frecuente en los mercados, similar a la euforia previa con los ETF de Bitcoin. Si se admite, permitiría a los inversores tradicionales ganar exposición a XRP sin tener que gestionar una billetera digital, lo que abriría la puerta a un flujo masivo de capital institucional.
Naturalmente, esto supondría una apreciación significativa del token nativo XRP. La combinación de su utilidad bajo ISO 20022, su creciente adopción y el potencial de un ETF, hacen que XRP sea una de las mejores criptos en octubre de 2025.
XLM es el token nativo de la red Stellar y comparte un objetivo similar al de XRP: conectar a personas y sistemas de pago a través de una red abierta. Aunque su enfoque es un poco distinto.
Stellar se orienta hacia la inclusión financiera, buscando empoderar a individuos y pequeñas empresas. Su gran ecosistema de socios lo integran empresas de tecnología, servicios de remesas y startups fintech.
XLM/COP • Criptomoneda |Fuente: Google Finance
La Fundación de Desarrollo de Stellar trabaja sin parar en la expansión de su red, lo que ha resultado en un incremento del número de cuentas operativas y en la emisión de nuevos activos.
Desde la perspectiva del análisis técnico, los indicadores muestran una consolidación que, con frecuencia, antecede a movimientos de precios significativos. XLM ha mantenido su posición pese a la volatilidad usual del mercado, mostrando un soporte fuerte en sus niveles de cotización.
Su estabilidad relativa, el crecimiento del ecosistema y la adopción continua de su protocolo por parte de empresas que desean digitalizar activos, la convierte en una opción atractiva para quienes buscan las criptos con mayor potencial de inversión.
El valor de Stellar reside en su token y en la infraestructura que construye, convirtiéndola en un proyecto con un futuro muy prometedor. ¡También es compatible con ISO 20022!
Algorand es un competidor asombroso en el espacio de la tecnología blockchain. Se distingue por el uso de un protocolo de consenso llamado Pure Proof-of-Stake (PPoS), el cual le confiere una alta escalabilidad, seguridad y una notable eficiencia en el consumo de energía.
A diferencia de otras redes que han enfrentado problemas de escalabilidad y elevados costos transaccionales, Algorand ha demostrado viabilidad para manejar un gran volumen de operaciones sin sacrificar el rendimiento.
Su enfoque en la sostenibilidad ha captado el interés de inversores que buscan una alternativa verde a las redes más populares. Su capacidad para concretar transacciones en segundos, sin bifurcaciones de la cadena, lo hace idóneo para aplicaciones financieras complejas.
La proyección de ALGO es sólida. Si bien no alcanza el mismo nivel de adopción institucional que XRP en estos momentos, su tecnología superior lo posiciona como un actor clave en los tiempos por venir.
Varios expertos le comparan con Ethereum, destacando las ventajas de Algorand respecto a costos y velocidad. Puede ser muy atractiva para aplicaciones DeFi de siguiente generación y también se ajusta al estándar ISO 20022.
Rendimiento Comparativo 2025: Bitcoin vs. XRP, XLM y ALGO.
Mientras Bitcoin refleja un rendimiento de 11,01% en 2025, XRP le supera ligeramente con un crecimiento de 14,20%.
No obstante, por su capitalización actual, unos 164.770 millones de dólares, requiere de menos combustible para impulsar su cotización. Ello puede suponer mayores rendimientos para aquellos inversores que se posicionen tempranamente.
Por su parte, XLM y ALGO, reflejan caídas importantes de 20,77% y 50,22%, respectivamente. XLM tiene una capitalización actual de 11.250 millones de dólares, mientras que ALGO alcanza los 1.790 millones de dólares. ¡Su bajo precio puede ser una oportunidad inigualable!
Contexto del mercado cripto en octubre 2025
El panorama de las criptomonedas en octubre de 2025 se caracteriza por una mezcla de madurez y expectativa. Los ciclos salvajes parecen haber quedado atrás:
A nivel macroeconómico, los mercados tradicionales han digerido las políticas de los bancos centrales tendientes a bajar el costo del dinero.
El discurso de que las criptomonedas son un refugio o un activo anticíclico ha sido probado y, también, desmentido. En cambio, su vínculo con activos de riesgo como las acciones tecnológicas se ha fortalecido.
Gracias a Bitcoin, el mercado cripto muestra resiliencia, con una capitalización que se mantiene fuerte debido a la entrada de importantes fondos de inversión y la adopción de empresas tecnológicas.
Con la consolidación de las nuevas regulaciones en Estados Unidos y, en menor medida, en la Unión Europea, está disminuyendo la inseguridad y esto atrae a nuevos actores.
El debate acerca de la aprobación de nuevos ETFs de criptomonedas está sobre la mesa y se encuentra en su fase final. De confirmarse, sería un hito para la industria y una de las señales más importantes a las que debes prestar atención ahora mismo.
Capitalización Total del Mercado Cripto: Septiembre 2025.
En resumen, tras una caída en el primer trimestre debido a las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, el mercado cripto se ha recuperado sostenidamente y ya alcanza una capitalización total de nada menos que 3,7 billones de dólares (¡trillones anglosajones para que se entienda!).
Esto parece mostrarnos un cambio telúrico a favor de Bitcoin, que concentra un 59,01% del mercado, seguido de Ethereum con un 12,75% y Tether (USDT) con 4,69%.
Estrategias para invertir en criptomonedas en octubre
Lo mejor de estos 3 proyectos es su potencial a futuro. No se trata de un vulgar “pump and dump” (bombeo y descarga) como ocurre con las meme coins y los proyectos fraudulentos, no. La idea es acumular activos que podrían llegar a ser el cimiento de un nuevo sistema financiero digital.
Pensamos que, tal vez, la mejor manera de abordar esto es a través de la técnica conocida como “Dollar Cost Averaging” (DCA) o Promedio del Costo en Dólares:
En lugar de realizar una inversión grande de una sola vez, que te expone al riesgo de la volatilidad, optas por invertir una cantidad fija de dinero a intervalos regulares, por ejemplo, mensualmente.
Esto equilibra (promedia) el precio de compra y te permite aprovechar de las caídas del mercado.
Si el precio baja, obtendrás más unidades con la misma cantidad de dinero, y si sube, tu inversión ya está creciendo. Y lo mejor es que puedes empezar con pequeñas cantidades, como 100$.
La estrategia DCA elimina la necesidad de “intentar adivinar” cuándo es el mejor momento de comprar y te permite construir una posición sólida en XRP, XLM y ALGO.
Estrategias para invertir en criptomonedas en octubre.
Acceso desde Colombia: ¿Dónde comprar criptomonedas con COP?
Si estás en Colombia y quieres invertir en criptomonedas, los brokers online se han convertido en una alternativa cada vez más popular frente a los exchanges tradicionales.
Plataformas como PU Prime y eToro permiten acceder a una amplia gama de criptoactivos desde una misma cuenta, muchas veces con herramientas adicionales como copy trading, análisis técnico integrado o carteras temáticas. Estas opciones son ideales para quienes buscan una experiencia de inversión más completa o diversificada.
Además, si prefieres operar directamente con pesos colombianos, todavía puedes recurrir a exchanges como Binance, con soporte P2P en COP; o Bitso, que ofrece interfaz en español y soporte regional.
¿Vale la pena comprar estas 3 criptomonedas en octubre 2025?
Con la madurez del mercado y la adopción de estándares financieros globales, como el ISO 20022, octubre de 2025 se presenta como un punto de inflexión para las criptomonedas.
XRP, XLM y ALGO se destacan por su utilidad real y su alineación con una infraestructura financiera global que se está construyendo rápidamente.
La posibilidad de un ETF de XRP y la firme evolución de las redes Stellar y Algorand se conjugan para ofrecer una posición privilegiada para el crecimiento de tu capital.