
Septiembre marca un momento clave para quienes siguen de cerca los movimientos del mercado cripto. Tras varios meses de correcciones moderadas, los indicadores técnicos muestran señales mixtas pero prometedoras, y muchos proyectos presentan ventanas de entrada interesantes. En este artículo exploramos tres criptomonedas con potencial de crecimiento en septiembre de 2025, especialmente pensadas para inversores desde Colombia.
Veremos cómo acceder a estas monedas desde plataformas que operan con pesos colombianos, qué nos dicen sus datos clave y qué nivel de riesgo puede implicar cada una.
1. Polygon (MATIC): escalabilidad al servicio del ecosistema Ethereum

Polygon se ha convertido en una pieza clave para la escalabilidad de Ethereum, permitiendo transacciones rápidas y de bajo costo. Para el inversor colombiano, esto se traduce en una criptomoneda respaldada por miles de proyectos reales que la usan como infraestructura.
¿Por qué considerar MATIC en septiembre?
- RSI en niveles neutros → aún tiene margen para subir.
- Alta liquidez en Binance, Kraken y Bitso.
- Adopción sólida: más de 37.000 dApps activas y presencia en proyectos DeFi, gaming y NFTs.
Además, Polygon sigue recibiendo el respaldo de grandes nombres en el ecosistema cripto y tradicional. Desde una perspectiva técnica, su estructura de precios actual ofrece soporte sólido en niveles clave.
Datos técnicos de interés
Indicador | Valor aproximado (agosto 2025) |
---|---|
Capitalización de mercado | $7.000 millones USD |
RSI | 48 (neutral-alcista) |
Volumen diario | +300.000 transacciones |
Adopción | Muy alta |
Liquidez | Excelente |
Invierte en Polygon con PU Prime
➡️ Si buscas una criptomoneda con uso real y proyección, MATIC es una opción a considerar.
2. Avalanche (AVAX): velocidad y eficiencia con adopción creciente

Avalanche es una plataforma de smart contracts reconocida por su rapidez y eficiencia energética, lo que la ha posicionado como competidora directa de Ethereum. Su arquitectura permite lanzar blockchains personalizadas, lo que ha atraído a una buena parte del ecosistema DeFi.
¿Qué hace atractivo a AVAX en este momento?
- RSI con leve tendencia alcista.
- Ecosistema con crecimiento sostenido en TVL (Total Value Locked).
- Compatible con exchanges que operan con COP.
- Uso creciente por parte de desarrolladores en Latinoamérica.
Datos técnicos de interés
Indicador | Valor aproximado (agosto 2025) |
---|---|
Capitalización de mercado | $4.200 millones USD |
RSI | 52 (alcista moderado) |
Volumen diario | +150.000 transacciones |
TVL | +$500 millones USD |
Liquidez | Alta |
Invierte en AVAX con eToro
➡️ AVAX es una buena alternativa para quienes buscan exposición a un ecosistema en expansión, con velocidad y soporte técnico sólido.
3. The Sandbox (SAND): el metaverso no está muerto

Aunque el metaverso ha perdido protagonismo mediático, proyectos como The Sandbox siguen mostrando actividad, alianzas y movimiento en su economía virtual. Su criptomoneda, SAND, mantiene un flujo constante de usuarios gracias a colaboraciones con marcas globales como Adidas, Gucci o Warner Music.
¿Por qué puede ser una jugada interesante?
- RSI neutro: oportunidad de entrada sin sobrecompra.
- Proyecto activo, con más de 400 socios.
- Comercio de terrenos digitales (LAND) mantiene volumen constante.
Datos técnicos de interés
Indicador | Valor aproximado (agosto 2025) |
---|---|
Capitalización de mercado | $600 millones USD |
RSI | 45 (neutral) |
Volumen diario | Estable, impulsado por LAND |
Liquidez | Buena en Binance y Coinbase |
Comunidad desarrolladora | Activa |
Invierte en SAND con NAGA
➡️ Aunque con mayor riesgo, SAND puede ser una apuesta especulativa interesante si el metaverso vuelve a tomar fuerza en el próximo ciclo.
Comparativa rápida: ¿Cuál es más adecuada para ti?
Ahora que conoces las características principales de Polygon, Avalanche y The Sandbox, es momento de ponerlas frente a frente. Cada una responde a un perfil de inversión distinto, y su utilidad dependerá de tus objetivos, tolerancia al riesgo y estrategia.
Criptomoneda | Riesgo | Uso real | Potencial de crecimiento | Accesibilidad en Colombia |
---|---|---|---|---|
MATIC | Bajo | Muy alto | Medio-alto | Alta |
AVAX | Medio | Alto | Alto | Alta |
SAND | Alto | Medio (Gaming) | Alto (si el metaverso crece) | Alta |
¿Por qué septiembre puede ser un buen mes para invertir en cripto?
Septiembre suele ser un mes de consolidación para los mercados. Después del descanso de verano en Estados Unidos y Europa, muchos proyectos reactivan desarrollos y anuncios clave.
En este ciclo, los indicadores como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de muchas altcoins se encuentran en rangos neutrales, lo cual sugiere que no están sobrecompradas, y, por tanto, pueden ofrecer un buen punto de entrada.
Además, desde Colombia es cada vez más sencillo acceder a estos activos gracias a plataformas de brokers y exchanges, lo que reduce barreras para el inversor local.
Acceso desde Colombia: ¿Dónde comprar criptomonedas con COP?
Si estás en Colombia y quieres invertir en criptomonedas, los brokers online se han convertido en una alternativa cada vez más popular frente a los exchanges tradicionales.
Plataformas como PU Prime, NAGA y eToro permiten acceder a una amplia gama de criptoactivos desde una misma cuenta, muchas veces con herramientas adicionales como copy trading, análisis técnico integrado o carteras temáticas. Estas opciones son ideales para quienes buscan una experiencia de inversión más completa o diversificada.
Plataformas como PU Prime, NAGA y eToro permiten acceder a una amplia gama de criptoactivos desde una misma cuenta, muchas veces con herramientas adicionales como copy trading, análisis técnico integrado o carteras temáticas. Estas opciones son ideales para quienes buscan una experiencia de inversión más completa o diversificada.
¿Vale la pena invertir en estas criptomonedas desde Colombia?
Si estás pensando en diversificar tu portafolio, septiembre puede ser un buen momento para analizar estos proyectos. La clave está en entender tu tolerancia al riesgo, tener una estrategia clara y nunca invertir más de lo que estás dispuesto a perder.
Recuerda siempre hacer tu propia investigación (DYOR) y verificar las condiciones de cada plataforma antes de operar.