Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Qué es la calificación de deuda y cuál es la calificación crediticia de Colombia?

¿Qué es la calificación de deuda y cuál es la calificación crediticia de Colombia?

La calificación de deuda se refiere a la clasificación de la capacidad de pago de los compromisos que tiene el país. Esta calificación se deriva de un análisis y cálculos, en los que suelen influir factores sociales, económicos y políticos, entre otros, ya que a través de ellos se definen los riesgos existentes.




¿Qué es la calificación de deuda y cuál es la calificación crediticia de Colombia?

La calificación surge como una forma de evaluación del “riesgo país” a través de un método sistemático, mediante el cual fácilmente se establece una escala para clasificar al país analizado según el riego que representa y también se estima la probabilidad de que un país deudor pueda incumplir con operaciones crediticias o inversiones de carácter internacional.

Por su parte el “riesgo país” se refiere a la probabilidad que tiene una nación de incumplir con sus compromisos financieros debido a factores adicionales a los que normalmente se encuentran al momento de otorgar préstamos. Así es como la calificación de deuda es mejor a medida que el riesgo país disminuye, por el contrario a medida que el riesgo país aumenta su calificación será más desfavorable

Clasificación de Deuda: Escalas

De esta manera se pueden evaluar fácilmente las opciones de inversión en varios países con solo evaluar su calificación de deuda o crediticia. Cabe destacar que existen al menos 3 métodos para hacer la clasificación de deuda: métodos cualitativos, métodos de checklist y métodos estadísticos.

Las calificaciones de deudas están a cargo de agencias de calificación de riesgo, las cuales son reconocidas empresas que bajo contratación del cliente, evalúan su calificación de deuda en base al análisis y cálculos que considere necesarios.

Existen algunas empresas de renombre en el área como lo son Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch, las cuales tienen una escala alfabética que aunque contempla los mismos niveles tiene algunas diferencias en su identificación, lo que sí mantienen todas es la que calificación AAA es la máxima calidad crediticia y la D como un impago permanente. En todo caso existen tres (3) niveles de evaluación denominados como: grado inversión, grado especulación y especulación de alto riesgo.

Calificación crediticia de Colombia

Hasta 2021 Colombia había tenido por más de una deuda su calificación con grado de inversión, sin embargo en el presente esto ha cambiado, en medio de un Estado que evalúa nuevas fuentes de financiación y una serie de protestas que se han llevado a cabo en las últimas semanas.

Éste año la agencia de calificación de riesgo S&P Global Ratings estuvo a cargo definir la calificación de Colombia y debido a las obligaciones y gastos que tiene con antecedentes recientes de deterioro significativo, condicionan las posibilidades de mejorar su posición fiscal en un futuro temprano.


La agencia que califica mejor al país es S&P Global Ratings, que calificó a Colombia como BB+ con perspectiva estable, lo cual desmejora su anterior calificación de grado de inversión y la coloca en el rango de especulación. La agencia evaluadora reveló que la calificación dada a Colombia obedece a la disminución de la economía y la pandemia, las cuales ocasionaron un déficit fiscal mayor.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bonos
  • Deuda
  • Fitch
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker