
Octubre es un mes histórico en los mercados: comienzan las publicaciones de resultados trimestrales, las decisiones clave de los bancos centrales y, de paso, la volatilidad podría abrir muchas puertas.
Si estás buscando rentabilidad en el corto y mediano plazo, los ETFs son una opción excelente para diversificar tu inversión con solo una transacción. Hoy, te traemos tres fondos que, a nuestro juicio, podrían brillar este mes, cada uno con características únicas y un perfil distinto de riesgo. A continuación, desglosamos qué ETFs podrían sorprenderte y por qué.
¿Por qué octubre es un mes clave para los ETF?
Octubre suele ser un mes donde la incertidumbre se mezcla con oportunidades. Las publicaciones de resultados trimestrales de grandes compañías y las decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales dan forma al mercado. Los ETFs, como instrumentos de inversión diversificados, son ideales para aprovechar estos movimientos, pues permiten invertir en sectores completos o temáticas específicas con un solo activo.
Criterios clave para elegir un ETF en octubre 2025
Al elegir un ETF, hay varios factores a considerar, y no todos los fondos se comportan de la misma forma. Es importante tener en cuenta:
- Costes de gestión (TER): Cuanto más bajos, mejor, ya que ayudan a maximizar tus rendimientos.
- Liquidez y volumen de negociación: Esto facilita la entrada y salida sin grandes fluctuaciones en el precio.
- Exposición temática y diversificación: Dependiendo de cuántas compañías o sectores abarca, un ETF puede ser más o menos riesgoso.
- Catalizadores de corto plazo: Resultados empresariales, cambios en políticas monetarias o situaciones macroeconómicas pueden influir en el comportamiento de los ETF.
- Perfil de riesgo: Asegúrate de que el ETF se ajuste a tu tolerancia al riesgo, especialmente en meses de volatilidad.
Invesco QQQ (QQQ): Una opción sólida en tecnología
El Invesco QQQ es uno de los ETFs más conocidos, ya que replica el índice Nasdaq-100, compuesto por las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en el Nasdaq. Algunas de sus posiciones más destacadas son Apple, Microsoft y Amazon, empresas que marcan el rumbo del mercado global.
Pros
Durante octubre, los resultados de las tecnológicas podrían impulsar el ETF si las expectativas se superan.
Contras
Su rendimiento depende en gran medida de las grandes tecnológicas y de la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU.
¿Es un buen ETF? Sí, es una apuesta sólida para quienes buscan exposición al sector tecnológico con una volatilidad moderada.
Accede a este ETF a través de eToro
iShares U.S. Tech Breakthrough Multisector ETF (MAGS): Exposición a las “7 magníficas”
El iShares U.S. Tech Breakthrough Multisector ETF (MAGS) ofrece exposición directa a las grandes tecnológicas de EE. UU. como Apple, Microsoft, Tesla y Amazon. Este ETF es más concentrado que el QQQ, lo que puede ser ventajoso si las empresas detrás del “boom tecnológico” siguen con su impulso.
Pros
En octubre, los resultados de estas compañías podrían generar movimientos grandes en el mercado.
Contras
La alta concentración puede generar volatilidad, ya que un mal resultado de una de las empresas puede impactar drásticamente el ETF.
Combina las ventajas de la diversificación de un fondo de índice abierto con la comodidad de negociación de una acción.
Fácil negociación y gran liquidez.
La transparencia de los fondos iShares ha conquistado a los inversores.
¿Es un buen ETF? Sí, si tienes una mayor tolerancia al riesgo y buscas aprovechar el crecimiento de las grandes tecnológicas.
Compra MAGS con XTB
Solactive Global Pure Gold Miners ETF: Cobertura ante la incertidumbre
Este ETF ofrece exposición a las principales mineras de oro a nivel mundial, replicando el índice Solactive Global Pure Gold Miners. El oro suele ser un refugio en tiempos de incertidumbre económica, lo que lo convierte en una buena opción si los mercados se vuelven más volátiles.
Pros
Si la inflación o los conflictos geopolíticos aumentan, el oro puede ofrecer estabilidad.
Contras
En un escenario de fuerte crecimiento económico, las mineras de oro pueden quedar rezagadas.
¿Es un buen ETF? Sí, es ideal si buscas un activo defensivo que proteja tu cartera durante períodos de turbulencia.
Compra este ETF con IBKR
Comparativa de los 3 ETF: ¿Cuál te conviene más?
Característica | Invesco QQQ | MAGS (iShares) | Gold Miners (Solactive) |
---|---|---|---|
Exposición principal | Tecnología diversificada (Nasdaq-100) | “7 magníficas” | Mineras de oro |
Liquidez | Muy alta | Alta | Media |
Riesgo / volatilidad | Alto | Muy alto | Medio-alto |
Catalizadores octubre | Resultados tecnológicos | Resultados big tech | Incertidumbre, refugio |
Perfil inversor | Moderado-dinámico | Agresivo | Defensivo |
Es importante recordar que, aunque los ETFs pueden ofrecer muchas ventajas, siempre hay riesgos involucrados. Además de los riesgos de mercado, algunos ETF están más expuestos a ciertos sectores (tecnología, oro, etc.), lo que puede generar mayor volatilidad.
- Riesgo de mercado: En un contexto de corrección global, incluso los fondos más sólidos pueden ver pérdidas.
- Riesgo sectorial: Algunos ETF, como el QQQ y el MAGS, dependen de sectores específicos que pueden estar sujetos a cambios repentinos.
- Horizonte temporal: Los ETF seleccionados aquí son más adecuados para inversores con un horizonte de mediano a largo plazo.
¿Cuál de estos ETF es ideal para ti?
Los tres ETFs presentados tienen características únicas. Invesco QQQ es ideal si buscas estabilidad y exposición amplia a tecnología, MAGS es perfecto para los más arriesgados que buscan aprovechar el crecimiento de las grandes tecnológicas, y Gold Miners es un refugio frente a la volatilidad.
Antes de decidirte por alguno de estos ETF, es fundamental que investigues a fondo su Índice de Gastos Totales (TER), su historial de rendimiento y cómo ha reaccionado en distintos ciclos del mercado. Asegúrate también de alinear tus objetivos personales con el ETF que elijas, ya que no todos son adecuados para todos los perfiles de inversor.
Si tienes dudas, no dudes en consultar a un asesor financiero en Colombia, quien podrá guiarte para crear una estrategia de inversión que se ajuste a tus necesidades y expectativas. Recuerda que la educación financiera es tu mejor activo, y estar bien informado te dará la confianza para tomar las decisiones correctas.