
Con la tasa de interés del Banco de la República bajando y una inflación que por fin empieza a ceder, muchos colombianos están mirando hacia afuera para hacer rendir su dinero. Invertir en ETFs (Exchange Traded Funds) puede ser una estrategia eficiente, diversificada y relativamente sencilla para quienes quieren dar ese paso.
En este análisis, te presento tres ETFs con buen potencial para agosto de 2025, adaptados al contexto económico y fiscal de Colombia. Además, te explico cómo elegir el que mejor se adapte a tu perfil y por qué ahora es un buen momento para considerar un rebalanceo.
ETF 1: Vanguard Information Technology ETF (VGT)
Este ETF es una apuesta clara por el futuro de la tecnología global. Agrupa a las gigantes del sector que lideran la revolución digital y el desarrollo de la inteligencia artificial.
¿Por qué destaca VGT en 2025?
La demanda por chips, servicios en la nube, automatización y software empresarial sigue en aumento. Empresas como NVIDIA y Microsoft, que están al frente de estos desarrollos, componen una parte significativa de este ETF.
La demanda por chips, servicios en la nube, automatización y software empresarial sigue en aumento. Empresas como NVIDIA y Microsoft, que están al frente de estos desarrollos, componen una parte significativa de este ETF.
Ficha técnica:
- Ticker: VGT
- Gestora: VanguardUna de las compañías de gestión de inversiones más grandes del mundo.Reputación ganada durante décadas.La ética, la integridad y los intereses se alinean como propias.
- Ratio de gastos: 0.09% (muy bajo)
- AUM: $94.1 mil millones
- Principales participaciones: NVIDIA (16.7%), Microsoft (14.8%), Apple (13%), Broadcom
- Rendimiento 5 años (promedio anual): +27.53%
- Exposición sectorial: Semiconductores, software de sistemas y aplicaciones, hardware
Pros
- Alta exposición a empresas líderes en IA
- Costos bajos y buena liquidez
Contras
- Alta volatilidad a corto plazo
- Menor atractivo para quienes buscan ingresos pasivos
Para el inversor colombiano que quiere crecimiento a largo plazo, VGT permite participar en el “core” del avance tecnológico mundial sin tener que elegir acciones sueltas.
ETF 2: Invesco QQQ Trust (QQQ)
El ETF QQQ replica el Nasdaq-100, el índice de las 100 mayores empresas no financieras del Nasdaq. Es un fondo ideal para quienes creen en el poder de la innovación y el crecimiento sostenido.
¿Por qué puede ser interesante en agosto 2025?
A pesar de los temores de recesión en EE. UU., las empresas del Nasdaq-100 suelen tener modelos de negocio más resistentes y márgenes superiores al promedio. Además, muchas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo.
A pesar de los temores de recesión en EE. UU., las empresas del Nasdaq-100 suelen tener modelos de negocio más resistentes y márgenes superiores al promedio. Además, muchas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo.
Ficha técnica:
- Ticker: QQQ
- Gestora: InvescoUna de las principales gestoras de inversión independientes a nivel mundial.Ofrecen un amplio rango de capacidades globales a nivel local, regional y global en renta variable, renta fija y clases de activos alternativas a través de una serie de vehículos de inversión diferenciados
- Ratio de gastos: 0.20%
- AUM: $357 mil millones
- Rendimiento 3 años (promedio anual): +26.17%
- Principales sectores: Tecnología, consumo discrecional, comunicación
Pros
- Diversificación automática en empresas líderes como Amazon, Alphabet, Meta o Tesla
- Liquidez sobresaliente (uno de los ETFs más negociados del mundo)
- Ideal para combinar con otros ETFs temáticos o de dividendos
Contras
- Menor exposición a dividendos
- Altamente correlacionado con el comportamiento del mercado de crecimiento en EE. UU.
Para quienes quieren equilibrio entre crecimiento e innovación sin concentrarse sólo en tecnología, QQQ es una base sólida para armar portafolio.
ETF 3: Schwab U.S. Dividend Equity ETF (SCHD)
SCHD se enfoca en empresas estadounidenses que reparten dividendos sólidos y constantes. Es un fondo defensivo que busca ofrecer ingresos estables y menor volatilidad.
¿Por qué puede ser relevante en este momento?
Con tasas de interés bajando y una inflación aún alta, los dividendos se vuelven más atractivos como fuente de retorno. Además, sectores como consumo defensivo, salud o energía siguen siendo relevantes.
Con tasas de interés bajando y una inflación aún alta, los dividendos se vuelven más atractivos como fuente de retorno. Además, sectores como consumo defensivo, salud o energía siguen siendo relevantes.
Ficha técnica:
- Ticker: SCHD
- Gestora: Charles Schwab
-
💶Depósito mínimo$25.000
-
📝RegulaciónFINRA
-
⭐️Puntuación8.0/10
-
- Ratio de gastos: 0.06%
- AUM: $71.17 mil millones
- Rendimiento 10 años (promedio anual): +11.18%
- Rendimiento por dividendo: 3.78%
- Holdings destacados: Coca-Cola, Verizon, PepsiCo, Lockheed Martin
Pros
- Excelente relación entre rentabilidad y riesgo
- Ideal para quienes buscan flujo de caja sin vender participaciones
- Empresas estables con baja correlación a la volatilidad tecnológica
Contras
- Menor crecimiento del capital comparado con ETFs de tecnología
- Exposición a sectores tradicionales que pueden ser menos dinámicos
Perfecto para inversores conservadores o para quienes quieren “amortiguar” la parte agresiva de su portafolio.
Comparativa de los tres ETFs
Para ayudarte a visualizar mejor las diferencias clave entre estos tres ETFs, hemos preparado una tabla comparativa que resume sus principales características:
Característica | VGT | QQQ | SCHD |
---|---|---|---|
Tipo de ETF | Tecnológico | Crecimiento | Dividendos / Valor |
Ratio de gastos | 0.09% | 0.20% | 0.06% |
Rendimiento 5 años | +27.53% | +18.12% | +12.87% |
Dividendos | 0.44% | 0.50% | 3.78% |
Volatilidad esperada | Alta | Media-alta | Baja |
Perfil recomendado | Agresivo | Moderado/agresivo | Conservador/moderado |
Si alguno de estos ETFs te interesa, lo ideal es operar desde una plataforma segura y con buena reputación. Hoy en día, dos opciones populares entre inversionistas colombianos son:

Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App

¿Qué características debe tener un ETF prometedor?
No todos los ETFs son iguales. Antes de lanzarte, fíjate en estos puntos:
- Ratio de gastos bajo: mientras más pequeño, más retornos te quedan. Los ETFs pasivos suelen tener comisiones muy competitivas.
- Alta liquidez: busca ETFs con buen volumen de negociación diario para no pagar spreads altos.
- Bajo “tracking error”: asegúrate de que el ETF siga de cerca al índice que replica. Si se desvía mucho, estás perdiendo dinero sin darte cuenta.
- Diversificación clara: tanto por sectores, como por geografía o tipo de activo. Esto ayuda a reducir riesgos concentrados.
- Gestora reconocida: Vanguard, Schwab, iShares, Invesco… empresas con trayectoria y buen manejo.
Cómo elegir un ETF según tu perfil de riesgo
Elegir un ETF es como armar un rompecabezas personal. Ten en cuenta:
- Tu tolerancia al riesgo: ¿Estás dispuesto a ver caídas temporales?
- Tu horizonte de inversión: más largo = más tolerancia al riesgo
- Tu objetivo: ingreso, crecimiento o ambos
Sugerencias rápidas:
- Perfil conservador: SCHD + bonos internacionales
- Perfil moderado: 50% SCHD / 50% QQQ o VGT
- Perfil agresivo: 70% VGT + 30% QQQ
¿Conviene hacer rebalanceo en agosto 2025?
Agosto puede ser un mes clave si llevas ETFs en tu portafolio desde hace un tiempo. ¿Por qué?
- El mercado está volátil: tasas a la baja, tensiones geopolíticas
- Algunos ETFs han subido mucho, otros están estancados
Revisar tu portafolio y ajustar proporciones puede ayudarte a mantener tu nivel de riesgo bajo control y capturar ganancias. Si tus tecnologías pesan demasiado, quizá es momento de rotar hacia dividendos. O viceversa.
Consejo: Si puedes, rebalancea usando nuevos aportes. Así evitas vender y pagar impuestos innecesarios.
Si quieres que tu dinero trabaje por ti...
Los ETFs pueden ser una excelente herramienta para los inversores colombianos en 2025, especialmente si buscas diversificación global, estabilidad o subirte a la ola de la IA. Eso sí, elegir el correcto depende de tu perfil, tus metas y tu contexto.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre ETFs y cómo invertir desde Colombia? Te recomendamos leer nuestro análisis de los mejores brokers internacionales para colombianos, con comparativas, costos y requisitos actualizados para 2025.
Preguntas frecuentes
Depende del ETF y del bróker. Algunos permiten invertir desde 10 USD en fracciones.
Sí, los rendimientos están sujetos a renta. Consulta con un contador para evitar errores.
Sí, si superan ciertos montos. Se deben incluir en la declaración de renta como inversiones en el exterior.