Acceder

3 ETFs que podrías tener en cartera este septiembre si inviertes desde Perú

Analiza 3 ETFs clave para Colombia: ABTC (Bitcoin), IBLC (Blockchain) y VGUS (bonos). Diversifica tu portafolio, gestiona riesgos y aprovecha las oportunidades globales de manera segura y eficiente.
3 ETFs para invertir en septiembre de 2025

 
Septiembre se presenta como un mes de oportunidades para los inversionistas en Colombia. A medida que los mercados globales dejan atrás la calma del verano en el hemisferio norte, es probable que la volatilidad aumente, pero esto también puede abrir puertas. En este contexto, te presentamos tres ETFs (fondos cotizados en bolsa) que se ajustan a las tendencias actuales: innovación, protección y liquidez.

Invertir en ETFs globales desde Colombia es más accesible que nunca. A través de plataformas como eToro, Interactive Brokers o directamente mediante comisionistas de bolsa locales que ofrecen acceso a mercados internacionales, puedes tener exposición a activos en Estados Unidos y Europa sin la necesidad de tener una cuenta en el extranjero.

Factores a Considerar antes de Invertir
Antes de tomar cualquier decisión, es crucial que analices el panorama global y local. Septiembre de 2025 está marcado por la evolución de la inflación en Estados Unidos, las posibles decisiones sobre tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y las tensiones geopolíticas que aún persisten.

Para nosotros, en Colombia, el tipo de cambio del peso colombiano (COP) frente al dólar estadounidense (USD) es un factor determinante, al igual que los movimientos políticos y económicos internos. Por eso, antes de invertir, asegúrate de revisar:

  • La composición y el índice que replica el ETF.
  • El nivel de diversificación que te ofrece.
  • Los costos de gestión (TER).
  • La liquidez del instrumento en el mercado.
  • El horizonte de inversión y tu perfil de riesgo.

3 ETFs que Deberías Tener en tu Radar este Mes


Hemos seleccionado tres ETFs con perfiles distintos, ideales para quienes buscan diversificar su portafolio sin complicarse con la gestión de activos individuales.

1. 21Shares Bitcoin Core ETP (ABTC)


Este ETF te da exposición directa al precio de Bitcoin, el activo más grande del mercado de criptomonedas, pero de una manera regulada. Es una excelente opción si quieres participar en el ecosistema cripto sin tener que lidiar con la complejidad de las billeteras digitales (wallets) o la seguridad de tus claves privadas.

Cotización de 21Shares Bitcoin Core ETP

Análisis:


  • ¿Por qué es interesante para Colombia? A pesar de la volatilidad del Bitcoin, su adopción institucional ha crecido significativamente. Este producto te permite capturar ese movimiento de forma segura y transparente, reduciendo los riesgos asociados a plataformas de intercambio no reguladas.

  • A diferencia de otros ETFs, este es un ETP (Exchange Traded Product) que replica el precio de Bitcoin de forma pura, sin exposición a empresas relacionadas con el sector. Es una estrategia de inversión directa en el activo subyacente.

  • Consideraciones: Aunque está regulado, el precio de Bitcoin sigue siendo altamente volátil. Por lo tanto, este ETF se recomienda para inversionistas con un perfil de riesgo alto y que busquen una exposición agresiva a la innovación tecnológica.

  • Dato Clave: Su objetivo es replicar el desempeño del precio de Bitcoin con un mínimo de error de seguimiento (tracking error).
Accede a ABTC a través de eToro

2. iShares Blockchain Technology UCITS ETF (IBLC)


A diferencia del ABTC, este ETF no invierte en criptomonedas directamente. En cambio, se enfoca en empresas que están desarrollando y aplicando tecnología blockchain. Su portafolio incluye compañías de minería de criptoactivos, servicios financieros, logística y seguridad digital.

Cotización de IBLC

Análisis a fondo:


  • ¿Por qué es una buena opción? IBLC te permite apostar por la innovación subyacente de blockchain sin la extrema volatilidad de las criptomonedas. Está compuesto por acciones de empresas sólidas y de alta capitalización, lo que le da un perfil de riesgo más moderado en comparación con los ETFs de cripto puros.

  • Composición: Este ETF es global. Incluye empresas de Estados Unidos, Europa y Asia. Esto te ofrece una diversificación geográfica que suaviza el riesgo asociado a un solo mercado o región.

  • Ventajas: Si crees en el potencial disruptivo de la tecnología blockchain más allá de las criptomonedas, este ETF es una excelente manera de invertir en un ecosistema en constante crecimiento. Te da exposición a compañías que están transformando industrias enteras.

  • Consideraciones: A pesar de ser menos volátil que un ETF de criptomonedas, su valor aún está ligado al desempeño del sector tecnológico. Los cambios en la regulación o la competencia pueden afectar a las empresas de su portafolio.
Compra IBLC con XTB

3. Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS)


Este es un ETF de renta fija ultracorta que invierte en bonos del Tesoro de los Estados Unidos con vencimientos muy cortos (generalmente de 1 a 12 meses). Es ideal para quienes buscan un activo de baja volatilidad y buen rendimiento relativo, especialmente en un entorno económico incierto.

Cotización de VGUS

Análisis a fondo:


  • ¿Por qué es relevante para Colombia? En un contexto de incertidumbre local y global, tener parte de tu portafolio en un activo de refugio como este puede ser una estrategia prudente. La renta fija en dólares te protege de la volatilidad del peso colombiano y te ofrece una reserva de valor.

  • Baja sensibilidad a las tasas de interés: Su “duración” (la medida de su sensibilidad a los cambios en las tasas de interés) es muy baja. Esto significa que si la Reserva Federal sigue subiendo las tasas, este ETF se verá menos afectado en comparación con los bonos de mayor plazo.

  • Liquidez y seguridad: Al estar respaldado por los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, uno de los activos más seguros del mundo, este ETF mantiene una alta liquidez y demanda. Es un excelente lugar para “estacionar” capital mientras esperas mejores oportunidades de inversión.

  • Uso estratégico: Los inversionistas lo usan para diversificar su portafolio, reducir el riesgo o simplemente para proteger su capital de las caídas del mercado. Es una alternativa conservadora, pero estratégica en tiempos de incertidumbre.
Compra BGUS con IBKR

Consejos Finales para Elegir un ETF


  • Investiga a fondo: Antes de invertir en cualquiera de estos productos, revisa el Índice de Gastos Totales (TER) del ETF, su historial y cómo ha respondido en diferentes ciclos del mercado.
  • Alinea tus objetivos: No todos los ETFs son para todos los perfiles. Considera tu horizonte de inversión y tu tolerancia al riesgo.
  • Diversifica: Nunca pongas todos tus recursos en un solo activo. Combina ETFs de diferentes sectores y geografías para construir una cartera más robusta.
  • Asesoría: Si tienes dudas, consulta a un asesor financiero en Colombia para que te ayude a crear una estrategia que se ajuste a tus necesidades.

Septiembre puede ser un mes estratégico para revisar y ajustar tu portafolio. Si buscas exposición internacional de forma simple, los ETFs son una herramienta poderosa. Recuerda que la educación financiera es tu mejor activo, y estar bien informado te dará la confianza para tomar las decisiones correctas. 

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EToroEToro

Criptos de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Sitios que sigo
  • Guía Fondos de Inversión
  • Guía de Forex
  • Guía de Velas Japonesas
  • Guía de Análisis Técnico
  • Guía de Bolsa

Preguntas frecuentes


Los fondos de inversión reúnen fondos de diferentes inversores y lo invierten en instrumentos financieros.


El primer paso para elegir un fondo de inversión, es conocer bien nuestro perfil de inversor. También es muy importante conocer las diferentes comisiones y la rentabilidad obtenida en los últimos años.


Los fondos de inversión que podemos encontrar en Colombia son:

Fondos de inversión de renta fija

Fondos de inversión de renta variable

Fondos de inversión mixto

Fondos de inversión garantizado

Fondos de inversión inmobiliario

Fondos de inversión global


El principal costo al invertir en fondos de inversión es la comisión de administración.

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.