La carrera por la inteligencia artificial, la nube y el cómputo acelerado está disparando la demanda de chips a niveles nunca vistos. Pero lo interesante no es solo quién fabrica estos semiconductores, sino quién los diseña. Detrás del auge de empresas como Nvidia, AMD o Broadcom hay un modelo que pocos inversionistas en Colombia están aprovechando: el fabless.
En vez de jugársela por una sola acción, una alternativa más estratégica es invertir en una canasta diversificada de diseñadores de chips, y eso es precisamente lo que hace el ETF VanEck SMHX. En este artículo te explico cómo funciona este fondo, qué empresas lo componen, qué oportunidades y riesgos representa, y por qué podría tener sentido incluirlo en tu portafolio si estás apostando por el futuro de la tecnología.
¿Qué es el ETF VanEck SMHX?
En Colombia cada vez se habla más de invertir en tecnología, pero pocos conocen una alternativa como el VanEck SMHX, un ETF temático que te da exposición directa a empresas que diseñan chips, sin tener que preocuparte por su fabricación. Empresas como Nvidia, AMD, Broadcom o Qualcomm están al centro de esta tendencia. Y
lo interesante es que todas comparten un modelo de negocio fabless: diseñan sus semiconductores, pero delegan la fabricación a terceros, como TSMC. Esto les permite escalar más rápido, con menor gasto en infraestructura.
¿Qué significa que una empresa sea “fabless”?
Una empresa fabless no fabrica sus propios chips. En cambio, se enfoca en el diseño y desarrollo, mientras que el proceso físico de fabricación lo deja en manos de foundries especializadas. Un ejemplo claro: Nvidia diseña los chips gráficos más potentes del mercado, pero quien los produce realmente es TSMC en Taiwán. Este esquema separa la creatividad del diseño de los retos logísticos y técnicos de la producción.
¿Por qué está ganando popularidad este modelo?
Aunque en Colombia este modelo aún no es tan comentado, a nivel global lleva más de 10 años ganando tracción. Su gran ventaja es que reduce los costos fijos (CAPEX) y permite mayor agilidad frente a los vaivenes del mercado. Además, grandes tecnológicas como Apple, Google, Amazon o Microsoft ya tienen sus propios chips diseñados internamente y fabricados externamente, optimizados para sus necesidades. Es una forma de diferenciarse sin cargar con los riesgos operativos de una fábrica.
¿Qué tiene de especial el ETF VanEck SMHX?
El VanEck SMHX es el primer ETF con exposición pura al modelo fabless, centrado exclusivamente en compañías que diseñan chips, pero subcontratan su fabricación. Fue lanzado en agosto de 2024 y ya despierta interés en perfiles inversionistas temáticos.
Composición destacada del portafolio:
- Nvidia: 18.75%
- Broadcom: 15.49%
- AMD, Astera Labs, Rambus, Cadence y Synopsys, entre otras.
En total, el ETF está compuesto por 23 empresas, lo cual indica una cartera concentrada pero bien enfocada.
¿Qué oportunidades representa para inversionistas?
Para quienes están en Colombia y buscan diversificarse con activos del exterior, este ETF es una forma táctica de apostarle a megatendencias como la inteligencia artificial, el edge computing o la computación en la nube.
💡 Ventajas clave:
- Accedes a varias empresas sin necesidad de elegir una sola acción.
- Evitas los riesgos de manufactura y sobreoferta de chips.
- Te montas en un sector con alta rentabilidad histórica: el índice que replica el SMHX tuvo una rentabilidad anualizada del 31.1% (según datos de VanEck).
¿Qué riesgos hay que tener en cuenta?
No todo es color de rosa. Este ETF no está diseñado para todos los perfiles.
Algunos puntos clave a tener en el radar:
- Riesgo de concentración: el ETF está muy enfocado en tecnología y dentro de esta, en fabless.
- Alta volatilidad: en ciclos de corrección del sector tecnológico, podría caer más que el promedio.
- Riesgos geopolíticos: muchas foundries están en Asia, y tensiones como las de China-Taiwán pueden afectar la producción.
¿A quién le puede interesar el ETF SMHX?
Este tipo de ETF es ideal para inversionistas que:
- Tienen un portafolio diversificado y buscan una posición táctica.
- Entienden las dinámicas del sector tech y sus ciclos.
- No buscan dividendos, sino potencial de crecimiento a largo plazo.
- Pueden tolerar volatilidad y saben hacer seguimiento a sus posiciones.
¿Y si combinas SMHX con otro ETF?
Una estrategia avanzada para inversionistas más activos es combinar SMHX con SMH (otro ETF que cubre todo el sector de semiconductores).
La lógica detrás es que:
- SMH cae más en las correcciones
- SMHX rebota más rápido en recuperaciones del sector
Esto permite rotaciones tácticas dentro del mismo sector, aprovechando diferentes momentos de mercado.
Si estás en Colombia y tienes acceso a plataformas de brokers globales, este ETF puede ser una ficha clave en tu estrategia tecnológica. No es para mantener a ciegas, pero sí para quienes quieren surfear la ola de la IA y el diseño de chips, con inteligencia y diversificación.