Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿En qué invertir en Colombia en 2021?

¿En qué invertir en Colombia en 2021?

La recuperación económica de Colombia tiene un buen panorama para el año 2021, luego de un año extremadamente difícil producto de los efectos negativos  que ha generado el Covid-19, en el cual el crecimiento de la economía mundial se redujo considerablemente. Es por ello que en el siguiente artículo queremos mostrarte en qué invertir en Colombia en 2021, teniendo presente que el repunte de la economía será lento y moderado,  pero con resultados favorables para varios sectores económicos. 

 

¿En qué invertir en Colombia en 2020?

 

 

¿En qué invertir en Colombia en 2021?

Como mencionamos al inicio del artículo, muchos sectores económicos se vieron afectados considerablemente por el Coronavirus (COVID-19), el cual fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) oficialmente como una pandemia, lo que significa que la población mundial está potencialmente expuesta al virus. Y para evitar el mayor número de contagio se tomó como medida el aislamiento social, lo que genero que las naciones cerraran sus fronteras. 


Estas medidas produjeron la caída de los principales mercados, así como el cierre de las operaciones en las bolsas de valores más importantes del mundo. Originando que el crecimiento de la economía mundial se redijera considerablemente. 
 

Ahora bien, para el último trimestre del año 2020 se logró visualizar una pequeña recuperación de la economía a nivel mundial y en Colombia, lo que trae nuevas esperanzas para los empresarios y los futuros inversionistas.
 

Si te preguntas ¿En qué invertir en Colombia en 2021? es importante saber cuáles son los sectores que más posibilidades presentan de cara al año que inicia, según su desempeño, de crecimiento y movimiento económico. 
 

A continuación conoceremos los sectores económicos en los que se puede invertir en Colombia en 2021: 

 

Invertir en Colombia 2021: Sector inmobiliario

El 2021 será un buen año para invertir en el sector inmobiliario, específicamente en la compra de viviendas. Y existen varias razones, entre las que destacan: la continuidad en los programas de subsidio del gobierno, los niveles históricamente bajos de las tasas de interés hipotecario, y una oferta amplia y robusta acorde con las necesidades del mercado. 
 

En este punto se destaca que el gobierno ofrecerá grandes beneficios para aquellas personas que opten por adquirir una vivienda de interés social (VIS)
 

¿En qué invertir en Colombia en 2021?: Sector inmobiliario
 

Otra forma inteligente para invertir en el sector inmobiliario es detectando aquellos proyectos que presenten altas rentabilidades y una promesa sólida de multiplicar y recuperar el capital. Y la clave para conseguirlo es evaluar que los proyectos o propiedades tengan opción de renta. 

 

Invertir en Colombia 2021: Sector de la Construcción 

Para varios expertos el 2021 se vislumbra con un año en el que el sector de la construcción podría tener un crecimiento del 7%, es decir, vivirá un mayor dinamismo que en el año 2020. 
 

La recuperación en este sector se debe a una ambiciosa agenda de construcción de obras civiles gracias a la confluencia de varios programas que incluyen la continuidad de los proyectos de cuarta generación, el desarrollo del megaproyecto del Metro de Bogotá y más de 1.000 proyectos de infraestructura en el país (construcción de edificaciones residenciales)

El crecimiento en este sector va de la mano del sector inmobiliario, ya que gracias a los programas de vivienda del Gobierno destinados para la compra de vivienda VIS y NO VIS, entonces se estarán construyendo edificaciones residenciales para las familias de ingresos bajos y medianos. 
 

Invertir en Colombia 2021: Compra de Acciones 

Comprar acciones de empresas es otra de las tendencias para invertir en 2021, ya que es una forma interesante de invertir y sacar rentabilidad. Claro está, que este tipo de inversión no es apto para personas que no tienen la experiencia y habilidades que necesitan los corredores de bolsa. Además, está dirigido a inversionistas que asuman el riesgo a perder, pues a veces los mercados fluctúan y las empresas entran en bancarrota y sus accionistas quedan sin nada. 
 

Las acciones de empresas que más prometen para invertir en 2021 en Colombia según algunos analistas, son las del Grupo de Energía de Bogotá, Grupo Nutresa, Bancolombia, Alpina, Sura, Ecopetrol, porque se ubican en los primeros lugares del ranking de empresas de Colombia que más crecieron en 2020.

Invertir en Colombia 2021: Compra de acciones

 Invertir en Colombia 2021: Tecnología Digital 

En Colombia la tecnología pasó en los últimos años de ser un lujo para convertirse en una necesidad, y prueba de ello es la gran cantidad de tiendas de equipos celulares y electrónicos que existen hoy en día.

Pero, con la aparición del Covid-19 la tecnología digital se convirtió es una estrategia eficaz que le permitió al mundo empresarial continuar en comunicación con sus clientes y seguir operando. Y prueba de ello es la digitalización de la educación, los servicios de empresas, la logística, la continuidad del comercio a través de las tiendas digitales, entre otros, y por eso es que vemos como la tecnología se convirtió en una gran oportunidad para las inversiones. 
 

Te recomendamos que si tiene el capital para invertir entonces bríndale una oportunidad a la tecnología digital. 

 

Invertir en Colombia 2021: Microfranquicias para invertir y emprender

Invertir en franquicias en 2021 te permite convertirte en emprendedor y en un inversor. Las microfranquicias, tienen como ventaja unas exigencias menores en cuanto a fijar una estrategia de expansión comercial, en este caso intervienen los franquiciantes, empresarios con experiencia cuyo modelo de negocio fue iniciado por ellos.  
 

Invertir en una microfranquicia requiere de un análisis de interés personal y profesional, ya que debes elegir una franquicia de tu interés, que se adapte a tus necesidades y condiciones económicas, además debes evaluar aspectos como la ubicación, tipo de franquicia, funcionamiento, requisitos, etc. 
 

Para este 2021 te recomendamos invertir en las microfranquicias de comida y bebidas rápidas, ya que en Colombia, más del 60% de la población come en la calle, producto de las jornadas laborales que empiezan muy temprano y se extienden en algunos casos hasta las 10 o 12 horas diarias. 
 

Cabe destacar, que las franquicias de comida y bebidas rápidas también ha traído consigo el incremento del Delivery, la cual es una actividad comercial que vio su auge en el 2020 como consecuencia de la pandemia por el  Covid-19, debido a que los locales optaron por realizar entregas a domicilios, y así evitar completamente sus puertas y poder cumplir con las normas de seguridad (distanciamientos social)
 
 

En resumen, existen muchas opciones para invertir en Colombia en 2021, por lo que si estas interesado (a) en ser parte de algunos de los sectores comentados,  es necesario que evalúes tu perfil de inversionistas y si cuentas con el capital necesario para iniciar tu inversión. Recuerda, que el 2021 es un año en donde se proyecta que la economía mundial y de Colombia tenga un repunte lento pero eficaz. 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • Colombia
  • Inversiones alternativas
  1. Nuevo
    #1
    25/05/21 11:46
    El sector de la construcción e inmobiliario son buenas opciones de inversión.
Encuentra el mejor broker