Acceder

Todos los titulares sobre Economía Colombia

La inflación llegó a 3,55 % en el primer trimestre

Según los datos a corte de Marzo, el IPC  aumentó 0,94%. Lo cual está 0,35 puntos por encima de la cifra registrada para el mismo mes del año. la variación del IPC en el primer trimestre llegó a 3,55 por ciento.

Re: ¿Cómo puedo aplicar al seguro de desempleo?

El seguro al desempleo, también se le conoce como “mecanismo de protección al cesante”. Se encarga de garantizar durante 6 meses que la persona que ha quedado sin trabajo mantenga su protección de salud y pensión, así como la cuota monetaria del subsidio familiar.

  • Seguro de desempleo
  • Economía Colombia

¿Cómo puedo aplicar al seguro de desempleo?

Hola a todos, Llevo desempleado un año y medio, y escuché del seguro de desempleo. Alguien puede aclararme cómo funciona este y que requisitos debo cumplir.

  • Bancos
  • Seguro de desempleo
  • Economía Colombia

¿Se encuentra Colombia blindado para no sufrir una baja en calificación como la recién presentada en Brasil?

Continuando con lo expuesto en nuestro pasado post "Aspectos a resaltar de la baja en calificación a Brasil y efectos en el continente", buscamos ahora resaltar los factores que llevarían a que Colombia también sufra una reducción en su calificación, sin embargo antes se estima que se vea un cambio en la perspectiva por parte de las calificadoras.

  • Bolsa
  • Colombia
  • Economía América Latina

Frenadas las fusiones y adquisiciones ¿Por qué?

Según un estudio realizado por Baker & McKenzie y Oxford Economics, el valor total de las fusiones y las adquisiciones en Colombia pasara de 2.700 millones de dólares en el 2014 a 2.400 millones en el 2015. ¿Por qué?

  • Economía
  • Empresas
  • fusiones y adquisiciones

Fuerte déficit comercial ¿Por qué?

Se amplió de nuevo el déficit de la balanza comercial nacional porque las importaciones realizadas por Colombia durante mayo registraron una disminución del 18,1 por ciento. Esta caída obedeció a una menor demanda de productos como combustibles, manufacturas, derivados de las industrias y alimentos.

  • Economía
  • Economía Colombia
  • Balanza comercial Colombia

Tasa de desempleo en Colombia

La tasa de desempleo total nacional en Enero fue de un 12.1%. Al aumento de la tasa de desempleo hemos de añadir que los colombianos demoran seis meses en promedio en conseguir empleo, lo que ayuda a que se convientan en candidatos que acaben aterrizando en la informalidad laboral. ¿Cómo evolucionará la tasa de desempleo?

  • Bolsa
  • Tasa desempleo colombia
  • Economía Colombia

Colombia, tercera economía latinoamericana

Según Capital Economics, en el año 2013, Colombia se colocó como la tercera economía más importante de América Latina, superando a Argentina y colocándose por por detrás de Brasil y México en el ranking. Esto se debe al aumento del PIB de Colombia con respecto al de Argentina y a la devaluación que sufrió el peso argentino durante el año 2013.

El gobierno espera un crecimiento de la economía

Un panorama económico bueno registra el país, según la apreciación del gobierno que se traduce con la economía creciendo al 3% en el primer trimestre. El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el evento de Anif.

El BM destaca el comportamiento de la economía colombiana

La entidad de crédito multilateral mantiene su proyección de crecimiento de la economía colombiana para este año de 4% y de 4,5% para 2014. El país tiene grandes retos para continuar mostrando crecimientos sostenidos del PIB (producto interno bruto) por encima del 4%.

Crecimiento de la economía mundial

En el ya habitual informe "Perspectivas de la Economía Mundial" del FMI las noticias que llegan para América Latina no son tan optimistas como los eran en octubre. El FMI restó tres décimas a sus previsiones de crecimiento de la economía latinoamericana en 2013, hasta el 3,6 %. Aun así el crecimiento de Latinoamérica esta una décima por encima de las cifras previstas para el crecimiento mundial qu

¿Qué está pasando en nuestra economía? El PIB cayó a 2,1%

El DANE confirmaba el jueves los peores pronósticos para nuestra economía, el producto interno bruto colombiano creció sólo un 2,1%, el dato más bajo desde el tercer trimestre del 2009. Esta caída se debe principalmente al fuerte descenso en el sector de la construcción (-12,3 por ciento), la caída de la industria (-0,1 por ciento) y el freno en la locomotora minera, que apenas creció 0,5 %.