Acceder

Crypto Week en EE. UU.: ¿El impulso que Bitcoin necesitaba?

Del 14 al 18 de julio, EE. UU. debatirá leyes cruciales para el mercado cripto. Analistas anticipan un posible superciclo para Bitcoin. ¿Cómo podría afectar esto a Colombia?
¿Cómo puede afectar la Crypto Week al precio del BTC?


La semana del 14 al 18 de julio se perfila como uno de esos momentos que pueden cambiar el rumbo del mercado cripto. En Estados Unidos se avecina la llamada Crypto Week, donde se debatirán tres leyes que podrían darle a Bitcoin y a todo el ecosistema cripto el respaldo regulatorio que han estado esperando por años. No es exageración: varios analistas ya hablan de un posible “superciclo” alcista. 

Pero, ¿qué tiene que ver eso con Colombia? Bastante. Desde las remesas en USDT hasta el creciente interés de comercios y fintechs locales, cualquier giro en la regulación estadounidense puede tener repercusiones directas en nuestro país. En este artículo te explico qué está en juego, cómo podría moverse el precio de BTC y por qué esto también nos toca de cerca a los colombianos. 
 

¿Qué tiene de especial la Crypto Week y por qué podría subir Bitcoin?


Del 14 al 18 de julio, en medio de un contexto político tenso, EE. UU. discutirá tres proyectos de ley que podrían redefinir el panorama de las criptomonedas:

  • GENIUS Act, sobre la regulación de stablecoins.
  • CLARITY Act, que define qué es y qué no es un valor en el mundo cripto.
  • Anti-CBDC Surveillance State Act, una ley que busca frenar la creación de una moneda digital estatal.

Si las tres se aprueban, se abre la puerta a un marco legal mucho más claro. Y eso, en el mundo cripto, es oro puro. No es solo un tema técnico: es confianza para inversionistas, liquidez para el ecosistema y una narrativa renovada para Bitcoin como dinero descentralizado.  

Bitcoin ya está reaccionando: ¿se anticipa un superciclo?


Esta semana, BTC tocó los 108 mil dólares. Y los indicadores técnicos no mienten: las bandas de Bollinger muestran una compresión como la que precedió el rally de 2021. Analistas y traders como CryptoCon estiman que, si se votan a favor las leyes y no hay sobresaltos geopolíticos, el precio podría alcanzar los 116 000 USD en cuestión de días. A esto se suma que empresas como MicroStrategy están acumulando BTC agresivamente, llegando a controlar casi el 3 % del suministro total.  

¿Qué implica un “superciclo” en el mercado cripto?


La palabra clave acá no es “subida”, sino estructura. Un superciclo no es un simple rally especulativo. Es un movimiento sostenido, basado en fundamentos nuevos: 

  • Mayor claridad regulatoria y reducción del riesgo legal.
  • Stablecoins auditadas y respaldadas con activos reales.
  • Bitcoin como activo soberano, libre de vigilancia estatal.
  • Ingreso de capital institucional sin miedo a represalias regulatorias.

En otras palabras: menos incertidumbre, más adopción.  

¿Qué podría frenar este escenario tan optimista?


No todo está asegurado. Algunos escenarios de riesgo a tener en cuenta: 

  • Que el Congreso estadounidense divida las votaciones y se pierda el efecto combinado.
  • Que sectores demócratas bloqueen el avance para restarle fuerza a Trump.
  • Que el mercado “venda la noticia” tras la aprobación, algo típico en activos especulativos.

Pero incluso con correcciones puntuales, el consenso entre los expertos es que el panorama de mediano y largo plazo sigue siendo favorable para Bitcoin.  

¿Y en Colombia? ¿Por qué deberías estar pendiente?


Aunque las leyes se discuten en EE. UU., su impacto se sentirá en Colombia. Por varias razones: 
  • Las remesas en cripto están creciendo, sobre todo en zonas con alta migración.
  • Cada vez más comercios, especialmente en ciudades como Medellín o Cartagena, aceptan BTC o USDT como forma de pago.
  • Fintechs colombianas y otras startups del ecosistema están integrando billeteras cripto o sistemas de conversión directa.

Si en EE. UU. se legitiman las stablecoins y Bitcoin toma vuelo como activo institucional, es muy probable que en Colombia aumente la presión para modernizar la regulación cripto actual —más aún cuando la Ley Fintech todavía no cubre estos activos de forma clara.  

¿Te interesa seguir de cerca la evolución del mercado cripto en Colombia? Mira también: ¿Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia? Guía completa
 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!