Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 30/04/25 11:15
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Dow Jones cae tras el dato del PIB y cerrará abril con pérdidas abultadasApertura a la baja de Wall Street después de que el dato del PIB del primer trimestre haya confirmado los peores temores de los inversores, con una contracción del 0,3% de la mayor economía del mundo. El Dow Jones se encamina a cerrar con caídas un mes de abril muy complicado, aunque hoy son S&P 500 y Nasdaq los que más sufren. El índice DOW JONES baja un 1,24% hasta los 40.025 puntos en la mañana neoyorquina. La mayor caída es para Amazon, que se deja un 3,6%, por el 3,2% que baja Nike. Las subidas las lideran Verizon (+1,59%) y Caterpillar (+0,21%) entre los pocos en positivo. El S&P 500 baja un 1,51%, en 5.478 puntos, mientras que el Nasdaq cae un 1,93% hasta los 17.123 puntos.Wall Street viene de una sesión de menos a más ayer martes, en la que los tres grandes índices cerraron al alza, con el DOW JONES y el S&P 500 logrando empalmar seis sesiones de ganancias consecutivas, algo que el DOW no lograba desde julio del año pasado, mientras que en el del S&P 500 hay que remontarse a noviembre.Los índices celebraron las palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick asegurando que la Casa Blanca estaba cerca de anunciar un acuerdo comercial, si bien no mencionó el país. Más tarde, el presidente Donald Trump afirmó que las negociaciones arancelarias con India “van muy bien” y que EEUU podría llegar pronto a un acuerdo con el país.Abril ha sido un mes de elevadísima volatilidad para la bolsa neoyorquina. El anuncio de aranceles ‘recíprocos’ de Trump el 2 de abril desencadenó una tormenta en los mercados, si bien los grandes índices han ido reduciendo gradualmente las pérdidas del mes. Cabe destacar que el S&P 500 entró brevemente en una fase bajista el 7 de abril, pero desde entonces se ha recuperado y baja solo un 0,9% este mes hasta el cierre de ayer. Mucho peor le ha ido al Dow Jones, que va camino de una pérdida del 3,5% en abril. El tecnológico Nasdaq ha subido aproximadamente un 0,9%.En la jornada de hoy los inversores están atentos a una serie de referencias macroeconómicas de las que se espera que arrojen alguna luz sobre si son fundados o no los temores de una recesión en EEUU. Poco antes de la apertura se ha conocido la primera estimación del PIB del primer trimestre. Y ha supuesto un jarro de agua fría: la economía estadounidense se contrajo un 0,3% intertrimestral en el primer trimestre, según los datos del Departamento de Comercio. Los economistas habían augurado crecimientos del 0,4%. En una publicación en Truth Social, Trump ha atribuido estas débiles cifras al saliente Biden, instando a los estadounidenses a que “¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!” ya que sus políticas “tardarán un tiempo” en surtir efecto.Mientras, la procesadora de nóminas ADP ha dado a conocer la evolución del empleo privado en el mes de abril, a la espera del informe de empleo que se publicará el viernes. La contratación se frenó claramente en abril, con una cifra de 62.000 nuevas nóminas del sector privado, muy por debajo de las 120.000 que había augurado el mercado y de las 147.000 de la cifra revisada de marzo. Las ganancias salariales aumentaron un 4,5% respecto al año anterior para quienes conservaron sus empleos, lo que representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo. Sin embargo, quienes cambiaron de empleo experimentaron un aumento del 6,9%, un aumento de 0,2 puntos porcentuales.Pero además el Departamento de Comercio ha publicado la lectura de marzo del índice de precios del consumo personal (PCE), que es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal (Fed). Si los economistas habían augurado una tasa del 2,2%, finalmente ha sido más elevada, del 2,3%. La tasa subyacente se situó en el 2,6%, en línea con lo esperadoEn el ámbito empresarial la temporada de resultados trimestrales se acerca a su ecuador. Con 238 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas hasta ayer, el incremento medio del beneficio por acción es de un 10,1%, frente al 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Según los cálculos de los analistas de Bankinter, baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (4T 2024) el beneficio por acción aumentó un 14,3%, frente al 7,5% esperado inicialmente.Hoy los inversores están a la espera de que dos de los denominados 7 Magníficos, Microsoft y Meta (Facebook), publiquen sus resultados tras el cierre de la jornada regular.En la renta fija, tras el dato del PIB y de las nóminas del sector privado, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta el 4,170%.Ayer noche presentó sus cuentas Starbucks, que registra caídas del 9,5% en la apertura tras no alcanzar las estimaciones de ganancias e ingresos en su segundo trimestre fiscal. La compañía detrás de la famosa cadena de cafeterías registró ganancias ajustadas por acción de 41 centavos sobre 8.760 millones de dólares en ingresos, mientras que los analistas encuestados habían augurado 49 centavos en ganancias por acción y 8.820 millones en ingresos. Además, Starbucks reportó cifras de ventas en tiendas comparables que reflejaron una disminución por quinto trimestre consecutivo.Booking Holdings cae algo más de un 2% en la mañana neoyorquina. La proveedora online de servicios de reserva de viajes alcanzó 46.700 millones de reservas brutas, superando por poco la estimación de consenso de 46.530 millones. Los resultados brutos y netos de Booking Holdings para el período superaron firmemente las expectativas, sin embargo.Movimientos al alza de Etsy tras superar las expectativas de Wall Street con sus ingresos del primer trimestre. La compañía alcanzó una cifra de 651 millones de dólares, frente a los 643 millones que habían augurado los analistas. La compañía “se mantiene ágil ante la incertidumbre, dados los recientes anuncios arancelarios y la inestabilidad de la confianza del consumidor en nuestros mercados principales”, destaca en un comunicado.Yum Brands presenta al mercado unos resultados mixtos, lastrados por una caída mayor de la esperada en las ventas comparables de Pizza Hut. Así, la compañía alcanzó unas ganancias por acción de 1,30 dólares, sobre 1.790 millones de dólares en ingresos. Los analistas habían augurado unas ganancias de 1,29 dólares por acción, pero unos ingresos de 1.850 millones.En los mercados de materias primas, los precios del petróleo extendían los descensos y se encaminaban a su mayor caída mensual en más de tres años, a medida que la guerra comercial mundial erosionaba las perspectivas de la demanda de combustible, mientras que los temores de una creciente oferta también pesaban. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,86% hasta los 59,90 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 62,72 dólares, con un descenso de un 0,88%.Los precios del oro bajan y se alejan de los máximos de hace apenas unos días, con un descenso de un 1,15% hasta marcar 3.304,35 dólares la onza.El euro baja hoy un 0,15% frente al dólar, con el tipo de cambio en 1,1368 dólares por cada moneda comunitaria. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 30/04/25 10:55
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 ¿Apunta la caída de los precios del petróleo a una ralentización de la inflación?  Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 30/04/25 09:44
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El PIB de EEUU se contrae un 0,3% en el primer trimestreEl PIB de Estados Unidos experimentó una contracción del 0,3% en el primer trimestre de 2025, afectado principalmente por un aumento de las importaciones y una reducción del gasto público, según la Oficina de Análisis Económico de EEUU.El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción del 0,3% en cifras anualizadas durante los primeros tres meses de 2025, tras registrar una expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según datos preliminares publicados por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.Según la Oficina de Análisis Económico de EEUU, la contracción del PIB en el primer trimestre de 2025 se vio afectada principalmente por dos factores clave:El aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, fue uno de los principales contribuyentes a la disminución del PIB en este período.Otro factor significativo que influyó en la contracción del PIB fue la disminución del gasto público durante el primer trimestre de 2025.En la comparación trimestral, que es la medida habitualmente utilizada en Europa, la contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 fue inferior al 0,1%, según lo indicado por la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 30/04/25 09:17
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Sólo los inversores europeos se han deshecho de las acciones estadounidensesEl resto del mundo, incluida China, está comprando.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 30/04/25 05:23
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos díasPor lo visto le ha venido un apagón a nuestro Trilex desde el lunes. ¿Cómo puede ser que lleve varias sesiones recibiendo y nuestro primo Dax esté subiendo? La banca está recibiendo a base de bien y hoy las eléctricas también siguiendo la estela de Red Eléctrica, al igual que las acereras y las aéreas también recibiendo collejas. Hoy los bajistas son los que están ganando. No hay manera de mantener los 13500, y tiene pinta de volver a perder los 13000. Sigo sin entenderlo y eso que los que mandan también están subiendo tanto ayer como los futuros.La pregunta sería¿Qué le está pasando a nuestro Trilex?¿Seguirá con el apagón?¿Por qué está perdiendo energía?Saludos amigo Carlos y veremos el cierre, pero hoy tiene la misma pinta que ayer, es decir, recibir collejas.
Rahomar 29/04/25 16:44
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 Elecnor29/04/25 17:3518.120€ (Cierre)-0.77%-0.140€Capitalización:1.576,44m€ Precio | 18.120€Variación | -0.140€Variación % | -0.77%Actualizado | 29/04/25 17:35Volumen | 29,625Apertura | 18,400€Cierre | 18,260€Oferta | 18,320€ / 17,920€Máximo/Mínimo (día) | 18.40 / 18.08Máximo/Mínimo (año) | 22,950€ / 14,140€  Fecha       Cotización          Variación              Volumen29/04/25            18,12 €               -0,77 % | 29.62528/04/25            18,26 €              +1,11 % | 47.07725/04/25             18,06 €             -1,63 % | 118.43024/04/25              18,36 €             +0,99 % | 47.56923/04/25              18,18 €            +0,11 % | 109.734   Ya veremos cómo se toman los mercados estos resultados. Mañana nos podemos encontrar dos escenarios. Que el mercado los valore positivamente y mañana si, que podrá romper de una vez tras muchos intentos esa roca de los 18,50€ y aspirar a esos lindos 19€, pero no descartemos que pueda perder los 18€ y se vaya a buscar nuevamente los 17,50€, lo que no sería de extrañar. Lo veremos. Las emociones están aseguradasSaludos y buenas inversiones  
Rahomar 29/04/25 11:22
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
Buenas tardesNo los he leído, pero en cualquier caso parece ser que los mercados no le deben haber gustado mucho. Hoy ha recibido. No mucho, pero ha recibido después de haber marco nuevamente igual que ayer un máximo de 18,40€, que es el rango losa a batir y de momento no puede con él, pero lo importante es que no pierda los 18€. Mañana más.Saludos
Rahomar 25/04/25 16:03
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 28 de abrilEl lunes tendremos como principales referencias las ventas minoristas y la tasa de desempleo de España. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 25/04/25 15:25
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Trump confía en cerrar acuerdos comerciales en tres o cuatro semanasDonald Trump tiene la intención de cerrar acuerdos comerciales en un plazo de tres o cuatro semanas con países interesados en rebajar aranceles, según ha anunciado en una entrevista con la revista 'Time'. El presidente de Estados Unidos confía en que esta medida beneficiará económicamente al país.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado su intención de cerrar acuerdos comerciales con varios países interesados en reducir los aranceles impuestos por su administración. Estos acuerdos se esperan concretar en un plazo de "tres o cuatro semanas", según lo expresado por el mandatario.En una extensa entrevista con la revista 'Time', Trump mencionó que Estados Unidos está obteniendo "miles de millones de dólares en aranceles" y destacó que el presidente de China, Xi Jinping, se ha comunicado con él. Trump considera que esta llamada no representa debilidad por parte de Xi Jinping, aunque no ofreció más detalles al respecto.El presidente estadounidense enfatizó la importancia de fabricar productos en Estados Unidos para evitar aranceles, lo que a su vez incentivaría a las empresas a regresar al país. Trump también mencionó su intención de establecer niveles justos de aranceles para diferentes naciones, considerando aspectos como la aplicación del IVA, los aranceles impuestos a Estados Unidos y los costos de defensa asumidos por Washington.Trump expresó su confianza en que Estados Unidos se enriquecerá rápidamente a través de estas políticas comerciales. Además, señaló que en un futuro cercano estaría dispuesto a considerar ajustes solicitados por algunos países, siempre y cuando se basen en datos estadísticos y otros factores relevantes.El presidente Trump mencionó que consideraría una "victoria total" si, dentro de un año, se logra mantener aranceles elevados, incluso del 20%, 30% o 50%, sobre las importaciones extranjeras. Destacó que mantener aranceles en ciertos niveles es crucial para atraer empresas que buscan evitar estos costos adicionales.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 25/04/25 12:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Deutsche Bank rebaja el objetivo del S&P 500 de 7.000 a 6.150 a finales de año Fuente.- Estrategias de Inversión