El Ibex 35 hace un alto en el camino liderado por los bancos, pero mantiene la cota de los 13.100 puntosLa bolsa española se toma un respiro ante la indefinición general europea y en el inicio de la temporada de resultados con Bankiner y en el que los grandes bancos lideran las caídas, junto con Iberdrola e Inditex, lo que nos coloca como el mercado más penalizado del Viejo Continente. En Wall Street, se mantiene el buen todo general y el ambiente de comprar permanece con una menor volatilidad, a pesar de que se mantiene la calma tensa en los mercados. La renta variable española se toma un descanso a lo grande. No tanto por la cuantía de las caídas, porque el selectivo mantiene la cota de los 13.100 puntos sin problemas, sino por la recogida de beneficios que experimentan los grandes bancos así como las dos compañías más grandes del mercado español, Iberdrola e Inditex. Recortes que se reflejan como los mayores de Europa por esta razón, mientras Wall Street, en ausencia de noticias de la administración Trump, vuelve a recuperar el brío que ha caracterizado la bolsa de Nueva York en las dos últimas sesiones. De esta forma el IBEX 35 cierra la sesión con recortes del 0,22% hasta los 13.179,70 puntos con las caídas de valores como Caixabank 1,97%, Banco Santander 1,04% y BBVA 0,85% y las subidas que experimentan compañías como Solaria 3,15%, Aena 1,8% y Bankinter 1,65%Entre los protagonistas de la sesión, nos encontramos con Bankinter, que abría en esta sesión la temporada de resultados. Su beneficio neto alcanzó 270,1 millones de euros, un 34,5% por encima de lo presentado en el primer trimestre de hace un año. En cuanto a las diferentes ratios de la cuenta, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, mejora hasta el 18,8%, frente al 17,4% de hace un año, con un ROTE del 19,9%, cifras ambas entre las mejores del sector en España y Europa. La ratio de capital CET1 alcanza el 12,35%, cifra muy por encima del mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,94%. Avances para el valor en un día en general negativo para la banca. Para XTB," Bankinter es uno de los bancos mejor posicionados para hacer frente del nuevo contexto. Los resultados han despegado gracias al aumento de comisiones. Otros factores importantes han sido las provisiones y un menor impuesto sobre beneficios". Además hoy el mercado, a cuenta de la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell indicaba que es posible que el próximo lunes se apruebe por parte de la CNMC el dictamen sobre la oferta. Y es que el 28 de abril, según EFE, está previsto que se reúna la Sala de Competencia, encargada de aprobar el dictamen, que lleva en el orden del día esta cuestión.Además en recomendaciones, Bestinver y Citi se pronunciaban sobre los bancos. Para la primera, el que más recorrido presenta es BBVA. Mantiene su recomendación de compra y sube el precio objetivo hasta los 14,20 euros por acción, desde los 12,55 euros anteriores. La nueva valoración supone potencial alcista del 14,9%. En el caso de la segunda, ha reducido la valoración de Caixabank, desde 8 a 7,90 euros, lo que aún le deja un potencial en bolsa del 16,2%. Además hoy hemos conocido que Iberdrola ha cerrado un acuerdo estratégico con Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, para coinvertir en el parque eólico marino alemán Windanker con una potencia de 315 MW, situado en el Mar Báltico.Tras obtener todas las aprobaciones regulatorias necesarias, Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos y acelera así la independencia energética en Europa.Ya en el Mercado Continuo, Oryzon Genomics perdía a doble dígito tras su ampliación de capital. Su importe bruto total de 30 millones de euros, mediante la emisión de 12.765.958 nuevas acciones a un precio de 2,35 € por acción. Con estos fondos, la compañía planea potenciar la preparación legal y de auditoría de cara a una posible doble cotización en Nasdaq.Ya en el resto de Europa, BNP Paribas ha publicado unos resultados en línea con las previsiones para el primer trimestre de 2025, impulsados por sus actividades de banca de financiación e inversión (BFI), salvo por unos gastos de gestión superiores a lo esperado, y confirmó sus objetivos para el horizonte de 2026. Cerraba con caídas del 1,8%. En cuanto a sectores, los mejores materiales básicos y consumo cíclico frente a las caídas de cuidado de la salud y los financieros, mientras que la tecno Infineon Technol se dispara con subidas del 6,5%, seguido por Adidas y por Ferrari, frente a los recortes que experimentan valores como Nokia, EssilorLuxottica y la también francesa Kering.El EURO STOXX 50 gana un 0,29% hasta los 5.114 puntos, el CAC 40 avanza un 0,25% hasta los 7.500 puntos, el Dax sube un 0,64% hasta los 22.076 puntos y el FT 100 con se revaloriza un 0,06% hasta los 8.408 puntos. En Wall Street ganancias generalizadas para los indicadores avaladas de nuevo por la tecnología, de la mano de los grandes con NVIDIA, Meta (Facebook) y Amazon subiendo en torno al 2% a media sesión. En cuanto a resultados, caída a plomo del 6,5% para IBM a pesar de que anoche presentó unas cifras mejores de lo esperado para el primer trimestre: la compañía registró ganancias ajustadas para el primer trimestre de 1,60 dólares por acción sobre unos ingresos de 14.540 millones, mientras que los analistas habían pronosticado ganancias de 1,40 dólares por acción e ingresos de 14.400 millones.Merck ha recortado sus previsiones para el año, en parte debido a un coste estimado de 200 millones de dólares por los aranceles. La farmacéutica ahora espera que sus ganancias ajustadas para 2025 se sitúen entre 8,82 y 8,97 dólares por acción, ligeramente por debajo de la previsión anterior de entre 8,88 y 9,03 dólares por acción.Procter&Gamble baja en la apertura de Wall Street tras quedarse corto con sus resultados en lo que respecta a las expectativas de ingresos. La compañía detrás de marcas como Gillete, Ariel o Tampax vio como sus ingresos bajaron un 2% hasta los 19.780 millones de dólares, frente a los 20.110 millones que habían esperado los analistas. Las ganancias por acción sí superaron las expectativas, con una cifra de 1,54 dólares, frente a la previsión de 1,53 dólares por título. De esta forma, al cierre del mercado español, el DOW JONES, gana a media sesión un 0,76% hasta los 39.906 puntos, el S&P 500 avanza un 1,42% hasta los 5.452 puntos y el Nasdaq OMX se revaloriza un 0,25% hasta los 17.034 puntos.Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con caídas importantes en la rentabilidad del bono español a 10 años, del 2,43% hasta el 3,089% mientras que la caída es del 2,06% para el bund alemán que cotiza en el 2,4455%. La prima de riesgo baja un 2,21% y corrige hasta los 64,2 puntos básicos. En las materias primas, el petróleo sube con un futuro del barril Brent que presenta avances del 0,14% hasta los 66,22 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 62,44 dólares, y gana un 0,22%. El Oro, gana posiciones con un precio de contado que se eleva un 0,97% hasta los 3.319 dólares la onza y su futuro que gana un 1,14% hasta los 3.330 dólares la onza. Ya Bitcoin, se mueve en niveles de apertura en los 93.310 dólares por activo. Por último, en la relación Euro Dólar, vuelve a recuperar posiciones la moneda única europea, en un 0,35% hasta las 1,1355 unidades. Fuente.- Estrategias de Inversión