"Cualquier caída es una oportunidad, el rally debe continuar y serán cuatro los que tirarán del mercado"Manuel Pinto, analista de mercados, destaca que a pesar de que ahora el mercado es un 33% más volátil, lo cierto es que las caídas que se produzcan en el mercado son una oportunidad de compra porque se mantienen presentes tres catalizadores, la IA, los resultados empresariales que mejoran especialmente en EE.UU y la actuación de los mercados centrales. Para invertir, la tecnología será el pilar fundamental, junto con el oro, la plata y Bitcoin. https://youtu.be/UOXoVEqHCVc Manuel Pinto, analista de mercados, destaca que a pesar de los dientes de sierra y las caídas intermitentes, Pinto considera cualquier retroceso como una oportunidad de compra, anticipando que el rally actual continuará en las próximas semanas.Esta confianza se sustenta en varios pilares clave, a decir de Pinto. En primer lugar, los sólidos resultados corporativos en Estados Unidos, donde el 85% de las empresas de Wall Street han superado las expectativas de los analistas, un dato que se sitúa entre los mejores de los últimos años. Esto refleja la resiliencia de la economía estadounidense.El segundo pilar es la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Bajo la premisa de "Don't fight the Fed", el analista confía en que el banco central continuará con el recorte de tipos de interés, lo que estimula la economía y favorece a los mercados. Se espera un recorte de 25 puntos básicos y la paralización del programa de Quantitative Tightening, inyectando mayor liquidez. No obstante, Pinto advierte de que esta anticipación podría generar una elevada presión inflacionaria a largo plazo debido a factores como la debilidad estructural del dólar, el incremento del consumo, el crecimiento de la deuda por estímulos fiscales y las políticas de inmigración.Estacionalmente, el mercado también se encuentra en un periodo favorable, ya que el último trimestre del año suele ser positivo, especialmente con la tendencia alcista observada en los últimos años.Respecto a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el escenario base del analista es que ambas naciones llegarán a un acuerdo o, al menos, a una prórroga antes del plazo límite del 1 de noviembre. Se observa un patrón de amenaza inicial seguida de una suavización gradual del mensaje y negociaciones. Pinto sugiere que China tiene una posición de fuerza, con menor dependencia de EE. UU. y control sobre materiales críticos, lo que inclina la balanza a su favor en las negociaciones. Un acuerdo impulsaría positivamente a los mercados.En cuanto a las recomendaciones de inversión, el analista mantiene su apuesta por la tecnología, sugiriendo la inversión a través de ETFs del Nasdaq. También destaca a los grandes bancos de EE. UU., cuyos resultados han sido muy positivos en contraste con la situación de los bancos regionales. Otros sectores mencionados incluyen la tecnología europea (liderada por ASML) y los mercados emergentes debido a factores demográficos y los recortes de tipos.Además sigue confiando en el comportamiento del Oro, Plata y el Bitcoin. La reciente caída del oro se interpreta como una "venta sana" o recogida de beneficios tras una subida del 25% en dos meses, sin que se altere la tesis alcista a largo plazo. Esta tesis se basa en la devaluación de las monedas fiduciarias, la desconfianza en la política fiscal y los estímulos monetarios.Bitcoin, aunque más rezagado, se considera una oportunidad explosiva si se concreta el acuerdo comercial entre EE. UU. y China, o simplemente por su naturaleza de activo limitado y fuera del control de los bancos centrales. El mensaje general es de paciencia y confianza en los fundamentos actuales del mercado. Fuente.- Estrategias de Inversión