Re: Aumentar la garantía del Fogafin / Fogacoop en CDTs?
Enviado el: miércoles, 30 de septiembre de 2015 02:22 p.m.
Para: fogafin
Asunto: Fw: Pregunta sobre garantía de Fogafin y bonos
Profesor Villar, Amigos Fogafin,
[...]
El Profesor Villar dice
"no significa que sea riesgoso invertir un monto mayor en cualquier entidad financiera."
En sentido estricto, el riesgo sí es mayor. Seguramente, para la mayoría de las entidades, la magnitud de tal riesgo es muy pequeña -- pero el ahorrador de a pie desconoce tal magnitud para cada entidad.
"Hay muchas entidades en Colombia que ofrecen altísimos niveles de seguridad."
He de suponer que sí, pero para el ahorrador de a pie,
Granahorrar era percibida como segura,
El Banco de Colombia (años 80), "seguro",
Banco Nacional, con ese nombre, "seguro",
Uconal, ("para gente con estrella"), muy bueno,
Banco de los Trabajadores, etc.,
Para no hablar de una que fue, hasta tiempo reciente, la principal comisionista de bolsa del país.
y afuera,
AG Edwards / Wachovia, Lehman Brothers, y demás, todas eran respetables y sólidas instituciones.
Volkswagen AG, gran empresa.
¿Cómo podía el ahorrador de a pie saber qué se cocinaba, si las entidades supervisoras todavía daban el visto bueno?
Usted entenderá entonces que el pequeño ahorrador colombiano quiera ponga al menos parte de su confianza en los bonos de la República, autoridad máxima y última, que elevará impuestos si fuera necesario.
"Muchas entidades financieras también ofrecen alternativas para adquirir TES como parte de fondos comunes a través de fideicomisos o carteras colectivas. "
Al respecto, El Tiempo trae una nota sobre unas observaciones críticas que el Superfinanciero dirigió a las fiduciarias en Junio pasado.
("PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA DE LOS FICS: Reflexiones que van más allá de los detalles". 3er congreso de la asociación de fiduciarias. Santiago de Cali, Junio 11 de 2015)
De otra parte, resulta importante mencionar que aunque la participación de la administración de portafolios de inversión colectiva no es significativa dentro del total de activos administrados por las sociedades fiduciarias, su aporte dentro de las fuentes principales de ingresos operacionales si lo es, con un aporte cercano al 43% aproximadamente.
Así mismo, es importante mencionar que los FICs están generando rentabilidades cercanas al 3.5% EA en promedio, frente a rentabilidades obtenidas a través de la inversión en CDTs del orden de 4.26% EA. Lo anterior, nos pone en evidencia el espacio tan grande que puede lograr esta industria buscando un mejor equilibrio de riesgo retorno, aprovechando su capacidad de estructuración de portafolios y capacidad de evaluación de riesgo."
Ejemplos:
* Valores Bancolombia tenía un Fondo llamado Renta TES; lo cerró y fusionó con ottro fondo (que es apenas 10% deuda pública): 1.2% de comisión anual.
*Credicorp (antes Correval): "Fonval Deuda Pública" 1.5% de comisión anual.
*BTGPactual, "Renta Fija Colombia": 4% de comisión anual.
En verdad me queda difícil creer que deba perder 1 ó 2% anual (dada una ganancia que a largo plazo será baja) por algo que puedo organizar sencillamente como un
Señores, seguramente varios de ustedes tienen plata en fondos de Vanguard -- el de Total Bond Market cuesta 0.2% anual y menos. Cómo es posible que por algo que no ha de ser mucho más que una simple escalerita de bonos, cobren 1.5% anual. Por favor.
(Por ustedes ser Fogafin, y el asunto irrelevante, no hablaré de ciertos fondos de Renta Variable, que cobran 3.5% anual por "manejar" una cartera que consiste en un par de ETFs de iShares).
------
Mi respetuosa petición a Fogafin es esta:
que se le pida a Hacienda que al público de pequeños y medianos ahorradores se le permita comprar bonos a bajo costo unitario, sea directamente o en el mercado secundario, en la hermana república del Perú, con sus Letras de Tesoro.