Bancolombia ha lanzado una cuenta de ahorros, Ahorro a la Mano, a la que se puede acceder gratis desde cualquier celular (Claro, Tigo o Uff). Bancolombia pretende poner el banco al alcance de todas las personas. De esta manera, Bancolombia permite a sus clientes que puedan acceder al banco dónde, cómo y cuándo lo necesiten.
Los usuarios de la
cuenta Ahorro a la Mano de Bancolombia
no deben pagar ninguna cuota de manejo, ni necesitan un mínimo de saldo para conservar el producto.
Tampoco deberán pagar por la realización de transacciones a través del celular. Bancolombia
no cobrará nada a sus clientes por enviar dinero a otras cuentas del mismo Banco, siempre a través de sus teléfono móvil. Bancolombia también
permite con este nuevo producto que se reciban pagos de nóminas, se realicen transferencias y giros internacionales y que se realicen consultas de saldo.
Se pueden realizar pagos de servicios públicos y recargas de celular. Bancolombia ofrece todas estas opciones sin que se consuma saldo de los minutos ni de los datos.
El Vicepresidente de Personas y Pymes de Bancolombia, Santiago Pérez, comenta:
“Este es un producto innovador, diseñado por los colombianos, que busca que cada vez más personas puedan acceder a los beneficios del sistema financiero y que además incentiva el ahorro en las personas de bajos ingresos, facilitando la inclusión. Todos los colombianos ahora pueden ahorrar de forma segura y tienen en sus manos la posibilidad de hacer transacciones gratuitas con su teléfono celular”
¿Cómo funciona Ahorro a la Mano?
Bancolombia explica que la finalidad de estas nuevas cuentas es que los colombianos puedan ahorrar. Aunque quién necesite pesos puede retirar hasta un millón al mes. Para realizar esta operación
no es necesario tener tarjeta de débito en Bancolombia puesto que las transacciones se originarán desde el celular.
Se pueden realizar los retiros en los más de 1.300 Bancolombia a la Mano – Corresponsales Bancarios. tambiñen se pueden realizar en los cajeros automáticos de los que dispone Bancolombia a lo largo del país.
El coste será de 1.000 pesos. Bancolombia está entre lo cinco bancos que son
líderes en el mundo, además de ser el único en Suramérica, que
están interesados en desarrolar productos que fomenten el ahorro entre personas con bajos y moderados ingresos. Ahorro en Mano ha sido una iniciativa desarrollada en conjunto con el GAFIS (Gateway Financial Innovations for Savings) y está patrocinado por la Fundación de Bill & Melinda Gates y Rockefeller Philanthropy Advisors.
Para David Porteous, director del Proyecto Gafis,
“la época en la que los bancos lanzaban cuentas bancarias genéricas de forma masiva concluyó, una vez abiertas no tenían utilidad para el cliente. Esto está terminando a favor de ofertas en las que la gente puede utilizarlas para sus necesidades de ahorro y no solo para realizar transacciones cuando tienen dinero. Así mismo, todos los bancos de GAFIS, incluido Bancolombia, han puesto gran énfasis en los dos últimos años en el desarrollo de sus canales de Corresponsales Bancarios para vender y atender a clientes. Este tiene que ser el camino en el futuro para los depósitos: donde grandes redes de agentes ofrecen formas baratas y sencillas de depositar fondos, de modo que se podría decir que puede ser a la mano”
Motivando el ahorro
Bancolombia pretende incentivar el ahorro, no sólo no cobrando cuota de manejo ni las transacciones que se originen en el celular, sino ofreciendo intereses que van aumentando al mismo tiempo que aumenta el monto ahorrado en la cuenta. Bancolombia incorpora a la cuenta Ahorro a la Mano un seguro gratuito por valor de 25.000 pesos diarios, por enfermedad o accidente y de 50.000 pesos por parto. Para disfrutar de este seguro los requisitos que solicita Bancolombia son que el cliente haya mantenido un saldo romedio de 350.000 pesos mínimo el mes anterior a necesitar el seguro y que el cliente esté afiliado a una Entidad Administradora del Régimen de Seguridad Social en Salud.
En Bancolombia han dado facilidades en los procesos y han creado canales que se adaptándose a las posibles necesidades de sus clientes y de personas que hasta ahora no han tenido acceso a la banca.
¿Qué les parece este nuevo producto de Bancolombia? ¿Se animarian a probarlo?